Asociación de africanos Maseni. Entrevista a su presidente

Mbargou Samb es el presidente de la asociación de africanos Maseni en Torrelavega, un colectivo que apuesta por la interculturalidad como fórmula de integración social. El diario Montañes lo ha entrevsitado:

¿Cómo se produjo su llegada a Torrelavega?

Empecé trabajando con mis hermanos vendiendo en las fiestas de verano en 1993, primero en Andalucía y después en otras regiones hasta llegar aquí, al Norte. Nos gustó la solidaridad de la gente y el paisaje, y nos quedamos a vivien en torrelavega a finales de 1997.

-¿Dónde y con quién vive?

-Vivo en un piso de la calle Berta Perogordo con mi mujer, que es española, y mi hijo, que tiene 15 meses.

-¿Así que también ha formado aquí una familia?

-Me he convertido en un torrelaveguense más. Me gusta esta tierra y su gente, y aquí conocí a mi mujer. No pienso en regresar a mi país.

-¿A qué se dedica?

-Trabajo como auxiliar en la Biblioteca Central de Cantabria, en Santander.

-¿Como surgió Maseni?

-Después de un tiempo viviendo en Torrelavega, necesitábamos integrarnos más a través de la interculturalidad. Formamos la asociación para mejorar la convivencia. Tenemos 200 socios.

-¿Qué significa el nombre de la asociación?

-Son las primeras letras de Marruecos, Senegal, Nigeria…

-¿Qué actividades realiza?

-Por ejemplo, desarrollamos un proyecto intercultural que se llamaba ‘África abierta’, con el fin de promover la integración de los africanos a través de la cultura. Hemos organizado actividades interculturales con mucho éxito en Suances, Cartes, Torrelavega…

-¿Cuenta con apoyo institucional?

Si, contamos con el respaldo de nuestros propios líderes africanos, que han venido aquí. Además, tenemos el apoyo del Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria, que nos han recibido de forma extraordinaria. Incluso ha habido acuerdos para ejecutar proyectos de cooperación en Senegal, concretamente en Louga, la ciudad en la que nací.

-En Torrelavega hay otros proyectos de interculturalidad…

-Conozco el de Lacampa, en La Inmobiliaria. Hemos colaborado con ellos en diversas actividades.

-¿Ha tenido algún problema de racismo o xenofobia?

-Hay de todo. He aprendido a convivir con gente de todo el mundo. La parte de la población que nos rechaza es muy minoritaria.

-La crisis está afectando especialmente a los inmigrantes…

-Así es, conozco situaciones muy difíciles, personas que estaban muy ilusionados, con casa, hipoteca… Hay muchos sueños rotos y gente que quiere volver a su país. Desde aquí animo a toda la población inmigrante a que siga luchando, porque vamos a salir adelante.

-¿Qué es lo que más echa de menos de Senegal?

-En Cantabria hay de todo: mar, montañas, buena gente, buena comida… Lo único que rechazo es la carne de cerdo porque soy musulmán. Además, cuando nos apetece hacemos comida senegalesa.

Publicado por El Diario Montañes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Asociación de africanos Maseni. Entrevista a su presidente
  1. Begoña dice:

    Buenas tardes,

    Me gustaría conseguir el contacto de la Asociación Maseni. Somos una asociacion de asturias para con África «Los amigos de Thionck-Essyl de Asturias» y estamos organizando una fiesta intercultural para el 15 de septiembre y nos gustaría incluir en la actividad algún grupo de música africana y nos gustaría contactar con esta a asociación para ver si ellos conocen a algún grupo que pueda encajar en lo que buscamos.

    Le agradezco la atención de antemano.

    Saludos.

    Begoña Tasis

Pedir citaContactar WhatsApp