En la víspera del Día del Inmigrante, la Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica, Aculco, demandó un mejor trato y el respeto de los derechos para todos los hombres y mujeres que abandonaron sus países de origen y se lanzaron a la aventura sin retorno de la inmigración.
Con motivo de la celebración del Día del Inmigrante el pasado 18 de diciembre, la Asociación Socioculural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica-Aculco:
En primer lugar, felicita a todos los inmigrantes en su día y se une al sueño de miles de hombres y mujeres que por circunstancias políticas, sociales, económicas, de orientación sexual, de género o por intentar encontrar mejores condiciones para ellos, ellas y sus familias, abandonaron sus países de origen y se lanzaron a esta aventura sin retorno que se llama inmigración.
Por otro lado, hace un llamado a los gobiernos del mundo a un mejor trato y al respeto de los derechos de los inmigrantes en los diferentes sitios del planeta donde se encuentren. Además, pide de nuevo la ratificación del Convenio Internacional de Naciones Unidas para los trabajadores migrantes y sus familias que no ha sido ratificado por la mayoría de los países desarrollados, incluidos los europeos.
Además, sitúa la interculturalidad como un valor agregado a la inmigración que implica la diversidad y el respeto a las culturas del mundo.
Para reforzar sus derechos ciudadanos, invita a todos los inmigratnes de larga duración residentes en España a inscribirse en el censo electoral y a votar en las próximas elecciones municipales del 22 de mayo del 2011. Convoca, además, a todos los nacionalizados para que participen en dichos comicios, como manera de ejercer su ciudadanía y de cambiar las condiciones de vida en España, en cuanto a derechos y deberes de los inmigrantes.
Finalmente Aculco considera que ha llegado el momento de trabajar todos unidos para sacar a España de la crisis y de afrontar que vivimos aquí y construiremos entre todos una sociedad abierta, plural y diversa en el amplio marco de la democracia, la paz y la tolerancia.