«Yo sí, Sanidad Universal» quiere llevar a juicio la exclusión sanitaria de inmigrantes reagrupados

Desde «Yo sí, Sanidad Universal» se crea una campaña de crowdfunding para poder recurrir ante el Tribunal Constitucional la exclusión sanitaria de padres inmigrantes reagrupados por sus hijos españoles.

El grupo «Yo sí Sanidad Universal» es un movimiento de profesionales y usuarios del Sistema Nacional de Salud, que pretende recurrir ante el Tribunal Constitucional la exclusión sanitaria de determinados colectivos, para intentar defender así un Sistema Nacional de Salud que atienda a todos sin restricciones.

Desde grupos como «Yo sí, Sanidad Universal» o»Grupo de Afectadas por el INSS» han denunciado repetidamente al Instituto Nacional de la Seguridad Social, por denegar la tarjeta sanitaria a los familiares reagrupados.

Como familiares reagrupados, entendemos a aquellos familiares que han obtenido una tarjeta de residencia como familiar de comunitario por ser padres o madres de un ciudadano español.

Como bien sabéis todos, a día de hoy no es posible incluir como beneficiarios de la asistencia sanitaria a los padres que hemos reagrupado y que han obtenido una tarjeta de residencia como tal. Uno de los principales requisitos y documentación aportar en el momento de solicitud de esta tarjeta sanitaria, para poder acreditar que disponemos de asistencia sanitaria, bien pública o privada.

A consecuencia de que hoy día no es posible incluir a los padres como beneficiarios de la asistencia sanitaria de sus hijos, es obligatorio aportar un seguro médico privado. Y no un seguro médico privado cualquiera.

Debe ser un seguro médico, que no tenga copago y que tenga las mismas cobertura sanitarias y de hospitalización que una tarjeta sanitaria pública. Además hemos encontrado incluso Oficinas de Extranjería que exigen que dicho seguro médico no tenga períodos de carencia.

¿Esto en que se traduce? En seguros médicos bastante caros.

tarjeta sanitaria privada

¿Qué proyecto se ha iniciado?

Ante esta situación que hemos descrito, organizaciones como «Yo sí, Sanidad Universal» han creado un proyecto que pretende servir para desarrollar estrategias y acciones legales contra la exclusión sanitaria. Y exigir así por vía judiciales una inclusión efectiva y real de todod en el Sistema Sanitario español.

Para ello han creado un crowdfunding con la finalidad de recopilar medios económicos y financieros para emprender la estrategia legal en diferentes ámbitos:

  • Acciones legales contra el Instituto Nacional de Seguridad Social. Concretamente en los caos de ascendientes reagrupados.
  • Acciones legales contra la exclusión sanitaria por parte de los servicios de salud de las diferentes Comunidades Autónomas.
  • Diferentes acciones legales contra el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, por la falta de medios para efectiva la Ley 7/2018 sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud.

Con esta campaña quieren recopilar al menos 15.000 euros para poder emprender estas acciones legales e intentar así conservar una asistencia sanitaria real y efectiva para todos.

yo sí, sanidad universal

¿Quienes son «Yo sí, Sanidad Universal»?

«Yo sí, Sanidad Universal» son un movimiento de profesionales y usuarios del Sistema Nacional de Salud que comienza en 2012 para luchar contra la exclusión sanitaria causada por el Real Decreto- Ley 16/2012.

Desde entonces, han desarrollado diferentes estrategias para luchar con la exclusión:

  • Han creado un red de grupos de acompañamiento a nivel estatal para conectar con personas excluidas y acompañarlas para obtener una asistencia sanitaria dentro del sistema público.
  • Promovieron la objeción de conciencia en profesionales al RDL 16/2012
  • Desarrollaron manuales de desobediencia para diferentes profesionales que trabajan en el sistema sanitario para compartir formas de garantizar que todo el muno pudiera ser atendido dentro del sistema público
  • Realizaron cientos de talleres y reuniones para reflexionar sobre el derecho a la salud y desarrollar estrategias para garantizarlo desde el lugar de cada uno
  • Publicaron numerosos informes y artículos para denunciar las consecuencias de la exclusión
  • Realizaron acciones y campañas de denuncia pública para visibilizar la exclusión sanitaria y sus efectos.

¿Si quieres saber más sobre «Yo sí, Sanidad Universal» y las acciones que tienen en marcha? Puedes visitar su página web. Igualmente si quieres participar en su proyecto de crowdfunding puedes hacerlo haciendo click aquí.

Fuente: «Yo sí, Sanidad Universal», eldiario.es

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Pedir citaContactar WhatsApp