Derecho al voto de los dominicanos en España

republicadominicanaEl Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, se reunió el 6 de febrero en Madrid con las asociaciones de inmigrantes iberoamericanos en España para conversar sobre la agenda positiva en materia de Migraciones y Desarrollo.

La sesión se celebró en el Conversatorio (salón de actos) de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

En el debate intervinieron el director de Gabinete de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración de España, César Mogo, la vocal del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, Yolanda Villavicencio, y el responsable del Programa de Inmigración de Caritas Española, Sergio Barciela.

Todas las Cumbres Iberoamericanas, desde la de Salamanca (2005), han dado prioridad a la Migración y el Desarrollo y señalado la necesidad de promover una agenda positiva para la Comunidad.

Un momento significativo de este proceso fue la adopción del llamado Compromiso de Montevideo sobre Migraciones y Desarrollo, que se produjo en la XVI Cumbre (2006).

Esencialmente, la agenda positiva respeta la potestad soberana de los Estados en la formulación de sus políticas migratorias; se centra en la protección de los derechos humanos y sitúa al migrante en el centro de las políticas y acciones para reconocer sus derechos, independientemente de su condición migratoria.

Consejo de Inmigración de Madrid presenta propuesta para la reforma de la constitución dominicana

En el mismo acto El Lic. Julio César Alcántara Langomás, Secretario General del Consejo de Inmigración de Madrid y presidente de la asociación de inmigrantes dominicanos candela (AIDOCA), presentó una propuesta de reforma de la Constitución Dominicana al Secretario General de la SEGI D. Enrique V. Iglesias. El Consejo de Inmigración de Madrid es una federación de asociaciones de inmigrantes de Madrid y cuenta con más de 20 asociaciones de diferentes países.

Unos de los objetivos del Consejo ha sido promover el derecho al voto de los inmigrantes en las elecciones locales en España. Entendemos que la participación política, tanto activa como pasiva en el ámbito local, es básica de cara a la integración de los inmigrantes. La participación de los inmigrantes en la vida política es una conquista que hace más democrática a una sociedad y supone un avance democrático en la plena consolidación de los derechos del hombre.

El gobierno español está decidido a permitir el voto de los inmigrantes residentes en España con cinco años de residencia legal en el marco de los convenios de reciprocidad.

Para que los dominicanos podamos votar en las elecciones locales española los españoles residentes en Dominicana también tendrían que tener este derecho vía convenios de reciprocidad.

La propuesta de reforma de la Constitución dominicana que hace el Consejo de Inmigración de Madrid va en este sentido. Actualmente la Constitución dominicana impide que los extranjeros participen en actividades políticas siendo motivo de expulsión. Nosotros pedimos que la Constitución dominicana permita votar a los españoles residentes en las elecciones municipales dominicanas por medio de un tratado internacional entre el Reino de España y la República Dominicana. Actualmente para que esto sea posible hay que reformar la Constitución dominicana.

La propuesta de reforma de la Constitución ha tenido una buena acogida dentro de la Comunidad española residente en la República Dominicana. Con esta reforma, tanto los españoles residentes en Dominicana como los dominicanos residentes en España, tendremos más derechos y podremos elegir y ser elegidos en las elecciones municipales. Los españoles residentes en Dominicana podrán votar tanto en las elecciones municipales españolas como en las elecciones municipales dominicanas donde residen.

El Secretario General de la SEGI D. Enrique V. Iglesias valoró positivamente la propuesta de reforma y expresó su voluntad de hacer llegar el documento a las autoridades dominicanas y hacer posible su inclusión dentro del marco de la reforma constitucional dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios en “Derecho al voto de los dominicanos en España
  1. Luisky dice:

    La imagen la da una persona , su procedencia,la cultura dominicana bajo ningún concepto tolera las malas conducta de sus conciudadanos, somos adultos para saber que imagen dar de uno mismo, el generalizar ya también de pensé de la educación de cada uno … No de la cultura.

  2. soydeaqui dice:

    La verdad es que es una vergüenza la imagen que dan los dominicanos afincados en Barcelona, sobre todo los vecinos del barrio de Ciutat Vella en Barcelona. Muchos de ellos ya con negocios propios como bares o peluquerías. Se comportan habitualmente de forma violenta y chulesca, con el amparo que proporciona el anonimato de una gran ciudad, y la extraordinaria paciencia de todos los habitantes del barrio.
    Sus escarceos con la venta de droga y su menudeo, son conocidos, y lo mismo de su actitud violenta, incívica y deplorable.
    No se integran, y a menudo solo se relacionan entre ellos.
    Deberían Vds. vigilar más el comportamiento de sus conciudadanos fuera de su país y criticarlo. Yo no he querido viajar como turista a su país, tan solo por la pésima imagen que ofrecen con su comportamiento atrasado e incívico.
    En la misma calle Balsas de Sant Pere de Barcelona, donde tenemos unos amigos, se halla un bar regentado por dominicanos, y frecuentado por gente de muy mal vivir, donde todo el mundo sabe que se trapichea con droga a diario. Pero no está solo este, hay mucho más.
    Un saludo a todos los dominicanos de bien.

Pedir citaContactar WhatsApp