Visado de reagrupación familiar comunitaria para hijos menores de 21 años. Documentos

¿Qué documentos tengo que presentar en el Consulado de España para que mi hijo pueda obtener un visado de reagrupación familiar en régimen comunitario? ¿Y si es el hijo de mi cónyuge?

Visado de reagrupación familiar comunitaria para hijos menores de 21 años. Documentos necesarios.- Los hijos de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, o de otro parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, y los de su cónyuge o pareja registrada, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, cuando se reúnan con él o le acompañen y vayan a residir en España por un período superior a tres meses, deberán solicitar y obtener una tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión.
solicitud de visadoSi nuestro hijo, o el hijo de nuestro cónyuge o pareja de hecho, se encuentra en España, directamente se puede solicitar la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario en la Oficina de Extranjería de nuestra localidad. Sin embargo, esta solicitud no puede hacerse desde fuera de España, por lo que si el menor de 21 años se encuentra en su país de origen o en algún otro país, deberá ingresar primero al país para poder solicitar la correspondiente autorización de residencia.
En estos casos, nos podemos encontrar con supuestos en los que a nuestro hijo, por su nacionalidad, se le exige visado para entrar a España. De ser así, deberá solicitar el correspondiente visado de reagrupación familiar en régimen comunitario. Para ello, tendrá que presentar los siguientes documentos:
* Si el solicitante del visado es tu hijo
– Formulario de solicitud de visado de corta duración (visado Schengen). 3 impresos y 3 fotografías tamaño carné con el fondo blanco.
– Pasaporte, original y fotocopia, con vencimiento no inferior a 180 días.
– Certificado de nacimiento, debidamente legalizado o apostillado, con menos de 3 meses de fecha de expedición.
– En caso de ser menor de edad, autorización del otro progenitor.
– Copia compulsada del DNI o pasaporte del padre/madre español/a.
– Certificado de empadronamiento.
– Acta de manifestaciones realizada ante notario. (en caso de que el ciudadano español no comparezca personalmente en el consulado de España)
– Los menores de edad no pueden presentar por sí solos la solicitud de visado, sino que tendrán que solicitarlo en su nombre sus padres o tutores legales. En caso de que ninguno de los padres o tutores pueda presentar la solicitud, podrá realizarlo un tercero mediante un poder notarial expedido al efecto.
* Si el solicitante del visado es el hijo de tu cónyuge o pareja registrada
– Formulario de solicitud de visado de corta duración (visado Schengen). 3 impresos y 3 fotografías tamaño carné con el fondo blanco.
– Pasaporte, original y fotocopia, con vencimiento no inferior a 180 días.
– Certificado de nacimiento, debidamente legalizado o apostillado, con menos de 3 meses de fecha de expedición.
– Copia compulsada del DNI o pasaporte del ciudadano español o comunitario.
– Copia compulsada de la tarjeta de residencia del padre o madre.
– Certificado de matrimonio o certificado de inscripción como pareja de hecho, actualizado.
– Certificado de empadronamiento conjunto del ciudadano español o comunitario y del cónyuge o pareja registrada (padre o madre del menor).
– En caso de menor de edad, autorización del otro progenitor.
– Acta de manifestaciones realizada ante notario. (en caso de que el ciudadano español no comparezca personalmente en el consulado de España)
– Los menores de edad no pueden presentar por sí solos la solicitud de visado, sino que tendrán que solicitarlo en su nombre sus padres o tutores legales. En caso de que ninguno de los padres o tutores pueda presentar la solicitud, podrá realizarlo un tercero mediante un poder notarial expedido al efecto.
Si por su nacionalidad no necesita visado de entrada en España, deberá traer consigo, en el momento de realizar la entrada en el país, estos mismos documentos a efectos de poder acreditar en frontera, en caso de que nos lo solicite la autoridad aeroportuaria competente, que el motivo del viaje es el de reunirnos con nuestro familiar en España.
Ten en cuenta que los documentos que aquí te indicamos no son una lista cerrada y que el Consulado, si lo considera necesario, podrá solicitar más documentación.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 comentarios en “Visado de reagrupación familiar comunitaria para hijos menores de 21 años. Documentos
  1. Millerlandy dice:

    Hola, tengo un hijo español y tengo la tarjeta de 5 años. Mi pregunta es la sigt. Quiero traer a mi hijo que está en Colombia el tiene 11 años. Que debo hacer en ese caso para traerlo acá a España. Urge una respuesta gracias.

  2. Nombre...lina dice:

    Yo tengo tarjeta de larga duración y tengo un hijo que vino hace 7 meses de vacaciones y al final se ha quedado que necesito para q el pueda tener papeles… Gracias

  3. Glenny dice:

    Hola si ya hecho una carta de manifestación para reagrupar a mi hija menor puedo hacer otra parareagrupar a mi padre y depositar los papeles ellos junto en consulado no tendré ningún problema pues ya había hecho anterior hace dos años la reagrupación de mis hijos que ya son mayores

  4. martha dice:

    Hola buenas tardees soy española con un hijo mayor de 21 años deseo reaagruparlo a el y a mi padre el dinero que les envie sirve igual para los dos o es independiente? tambien quiero decirles que no cuento con un contrato de trabajo eso se tiene que presentar obligatoriamente o no es necesario de ante mano mil gracias por su respuesta

  5. Rosario dice:

    Buenos dias: Desearia saber que documentos necesito para traer a mi madre a España. Mi marido y yo tenemos la doble nacionalidad. Gracias.

  6. Marisa dice:

    Hola Soy ciudadana Italiana, actualmente resido en Venezuela y quiero fijar mi residencia en España, Mi hijo es menor de edad y también es ciudadano comunitario y mi esposo es Venezolano

Pedir citaContactar WhatsApp