Del 16 al 18 de septiembre de 2015 se celebra en Granada el VIII Congreso de Migraciones Internacionales en España bajo el título «Jóvenes migrantes, adolescentes y niños: nuevos actores de migración»
Desde 1997 se viene celebrando en España un Congreso que reúne a los investigadores de muy diferentes disciplinas académicas que trabajan en el estudio de las migraciones internacionales.
Desde entonces, se han celebrado 7 congresos internacionales en diversas ciudades como Madrid, Granada, Girona, Valencia, A Coruña y Bilbao.
El próximo año se celebrará nuevamente en la ciudad de Granada entre los días 16 y 18 de septiembre, organizado por el Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada.
Esta nueva cita supondrá la consolidación de la construcción de un grupo de estudio de fenómeno migratorio que se hace desde el intento de la superación de las disciplinas en la comprensión de los fenómenos socioculturales.
«Jóvenes migrantes, adolescentes y niños: nuevos actores de migración» es el título bajo el que se celebrará el VIII Congreso de Migraciones Internacionales en España.
Ojetivo:
Niños, adolescentes y jóvenes se han convertido en nuevos actores de migración. Esta es una de las nuevas caras de la globalización, con una tendencia creciente en nuestro siglo, y con flujos más intensos entre los Estados geopolítica y económicamente vinculado. Ya sea entre México y Estados Unidos, entre Marruecos y España, o entre Mozambique y Sudáfrica, los menores y los adultos jóvenes realizan muy diversas vías migratorias: migran por su cuenta, o acompañado de su familia o, más a menudo, mal acompañado mafias o por redes de traficantes.
Durante esta década, la presencia cada vez mayor de niños y jóvenes que cruzan las fronteras nos ha colocado en las vías de migración con un alto impacto mediático y una influencia significativa en las políticas de migración en una constante adaptación a estos nuevos flujos. Por lo tanto, en muchas ocasiones, estos jóvenes realizan su migración bajo dos condiciones. Por un lado, muchos de ellos, menores de edad, son sujetos que, según el derecho internacional, deben tener acceso a la asistencia sanitaria y la educación, independientemente de su situación administrativa. Y a menudo también son aceptadas en los sistemas públicos de protección de la infancia hasta la edad adulta. Por otro lado, y en una clara contradicción con esta pantalla de los derechos, en Europa y América del Norte, en virtud de las políticas de seguridad, muchos de estos niños y jóvenes son los sujetos a controlar demasiado y, cuando sea posible, expulsados.
Este simposio llamadas para las comunicaciones en los jóvenes que migran de sur a norte, los adolescentes que migran solos, niños que cruzan las fronteras como refugiados o solicitantes de asilo y los menores no acompañados que emigran mal acompañados o son explotados por adultos.
Coordinadores:
* Ainhoa Rodríguez de Cortázar (Universidad de Granada)
* Chabier Gimeno Monterde (Universidad de Zaragoza)
Ponente invitado: Francesco Vacchiano (Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa).
Las propuestas deben ser presentadas el 30 de noviembre de 2014.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Nueva Instrucción Arraigo para la Formación
- Resoluciones de Concesión de Nacionalidad Española – 9 de Junio de 2023
- Los Funcionarios de Justicia anuncian una Huelga Indefinida
- Residencia por Arraigo Familiar- Cónyuge, Pareja Registrada y Pareja Acreditada
- Dispensa exámenes de nacionalidad española – Modelo de Solicitud
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites