Indice de Contenidos
El VII Festival Intercultural de Santander dobla su apuesta por la solidaridad, integración y sostenibilidad
Nota de Prensa.- Carmen Ruiz, concejala de Movilidad Sostenible, Dinamización Social, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, y Sergio Frenkel, responsable de Eventos y Proyectos Iberoamericanos, han presentado el VII Festival Intercultural de Santander que se celebrará del 15 de agosto al 2 de septiembre en el recinto de los Campos de Sport del Sardinero. Ambos destacaron que se trata de la edición más solidaria, integradora y sostenible de cuantas se han celebrado hasta la fecha.
“Año tras año hemos querido establecer como pilares fundamentales del festival la solidaridad, integración y sostenibilidad, tres apuestas firmes del Ayuntamiento de Santander que en esta edición se constituyen como el eje principal”, dijo Carmen Ruiz.
Se duplican el número de ONGDs que participarán activamente: Manos Unidas, Cocina Económica de Santander, Cruz Roja, Intermón Oxfam, Cáritas, Coordinadora Cántabra de ONG para el desarrollo, Fundación Diagrama, Alouda, Cantabria por el Sahara, Melaku, Nueva Vida y Quitos, Nuevo Futuro, Mente Solidaria, Ayitimoun Yo – La Casa del Niño Haití…, a las que se podrán unir todas aquellas asociaciones y fundaciones que deseen mostrar sus proyectos y aprovechar el marco del festival para hacer extensivo al público sus acciones solidarias. El festival desarrollará actividades para potenciar la ‘Solidaridad Activa’ y así, las ONGDs organizarán talleres de concienciación y exposiciones de sus proyectos.
Por primera vez, el VII Festival Intercultural de Santander se integra con el Circo Azul, un proyecto solidario del Café de las Artes, por el que se becará a niños de la ciudad, seleccionados a través de las Unidades de Trabajo Social, para que reciban clases de iniciación al circo.
“Siempre es importante, pero en época de crisis como la actual, cobra especial importancia la apuesta por la solidaridad y el festival ha mostrado su disposición a incrementar las acciones en este sentido”, subrayó la edil.
Igualmente, durante esta edición, el VII Festival Intercultural de Santander tendrá especial cuidado en fomentar la integración y así, se va a integrar con el tejido social, cultural y empresarial de la ciudad, ampliando la participación de hosteleros locales e incrementando la
presencia de artistas y escuelas de baile y danza de la ciudad. “El 50% de los proveedores del festival son locales y durante su estancia en Santander, el festival generará cerca de 300 empleos”, aseguró Ruiz.
Como en anteriores ediciones, el Festival Intercultural apostará por las asociaciones de inmigrantes y residentes de Santander y Cantabria que participarán en la programación para trasmitir sus costumbres y cultura.
El Festival con los grandes eventos de Santander
Este año, jugarán un papel importante los grandes eventos presentes y futuros de la ciudad. El festival se integrará por tanto con el Centenario del Palacio de La Magdalena y el Mundial de Vela Santander 2014, programando actividades para promocionar estas citas entre sus visitantes.
“El festival va a apoyar y promocionar los dos grandes eventos de presente y futuro en la ciudad:
El Centenario del Palacio de La Magdalena y el Mundial de vela Santander 201”, aseguró la concejal. Así, el recinto contará con una gran portada, una réplica del Palacio de La Magdalena, realizada por el maestro fallero Enrique Burriel, como homenaje al centenario de este edificio emblemático. A modo de photocall, los visitantes podrán llevarse un recuerdo de este celebración, en forma de foto. Habrá también una lona gigante de 80 metros sobre el Mundial de Vela, con fotografías e ilustraciones del proyecto para dar a conocer esta cita deportiva y social entre el gran público. El pasado año, cerca de 250.000 personas pasaron por el recinto y un 30% del total fueron turistas nacionales e internacionales.
Un evento sostenible
El VII Festival Intercultural de Santander quiere servir de ejemplo por su respeto al entorno y al medio ambiente. La organización ha participado recientemente en Vitoria Capital Green con la firma de un catálogo de buenas prácticas para eventos sostenibles. Habrá puntos limpios para favorecer el reciclaje, el 80% del recinto contará con luces de bajo consumo, y el sonido será limitado, con una acústica en función del aforo, y evitando la superposición de sonidos. Además, el festival se compromete al mantenimiento permanente del recinto y máxima limpieza, para lo que se ha firmado un convenio con la Asociación AMICA, que se encargará de este área.
Volverán los Talleres de Sensibilización y Reciclaje con diplomas acreditativos, se promoverán medidas para el consumo responsable y se prevén acciones de Comercio Justo. Además, la campaña ‘Adopta un árbol’ se traslada al recinto del festival y como novedad, habrá un ciclo de ‘Cine para concienciar’.
Edición renovada
Sergio Frenkel destacó que se trata de una edición renovada. En el área de espectáculos, habrá más de 120 horas de programación y los artistas realizarán talleres antes de sus actuaciones para fomentar la participación del público. Se incrementa la presencia de espectáculos locales, entre los que Frenkel destacó la actuación de Wacho y el espectáculo Evolution, por parte del Ballet de Gloria Rueda, que tendrán lugar durante el Día de Santander y Cantabria, el viernes 31 de agosto.
Este año, habrá más oferta gastronómica, con presencia de 22 países, un nuevo restaurante australiano, nuevos días temáticos y por países, y nuevas zonas infantiles. El festival apuesta además por las nuevas tecnologías, con presencia en las principales redes sociales y nuevos códigos QR desde donde consultar la programación.