Indice de Contenidos
Finalmente el divorcio se ha producido y desde el próximo día 1 de febrero de 2020 Reino Unido deja de formar parte de la Unión Europea ¿Qué pasa con los ciudadanos británicos que viven en España? ¿Cómo viajo a Reino Unido?¿Necesitaré gestionar un visado?
Como bien sabéis todos, finalmente el Brexit es un hecho, y es que el Reino Unido deja de formar parte de la Unión Europea dentro de dos días.
Desde el próximo día 1 de febrero de este año 2020 finalmente Reino Unido deja la Unión Europea, y se ha establecido un periodo transitorio hasta el 31 de diciembre de 2020, susceptible de prórroga.
Durante este periodo transitorio lo que se pretende es que tanto Reino Unido como la Unión Europea se vayan adaptando a la nueva situación.
Son muchas las preguntas que ahora mismo surgen entre la población británica que reside en nuestro país, así como dudas en todos aquellos ciudadanos españoles que se encuentran viviendo y trabajando en Reino Unido.
¿Qué pasará con los ciudadanos británicos que viven en España?
Durante todo este periodo transitorio, en un principio los ciudadanos británicos que se encuentren viviendo en España y/o trabajando en nuestro país, con su respectivo Certificado de Registro de ciudadano de la Unión Europea seguirán disfrutando de los mismos derechos y tendrán las mismas obligaciones como hasta el momento. Así ha quedado recogido en el Artículo 10 del Acuerdo sobre retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea.
Por lo tanto la vida de toda la población británica en nuestro país no tendrán cambios significativos de momento.
Situación en España de los familiares de ciudadanos británicos tras el Brexit
Igualmente que sucede con los ciudadanos británicos, los familiares de estos ciudadanos que viven en España con la correspondiente Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la Unión Europea seguirán de manera totalmente legal. Es decir, estos familiares también mantendrán su derecho de residencia, trabajo, estudios y Seguridad Social.
Debéis tener en cuenta que tanto los Certificados de Registro de la Unión Europea así como las tarjeta de residencia de familiar de comunitario gestionadas y obtenidas antes de que finalice el periodo transitorio, servirán para acreditar la residencia en España con posterioridad y beneficiarse de las previsiones del Acuerdo de Retirada.

Si llego a España durante el periodo transitorio y soy británico¿Qué debo hacer?
El Acuerdo de Retirada establece un periodo transitorio hasta el 31 de diciembre de 2020, durante el cuál será de aplicación el Acuerdo de retirada, y por tanto sus derechos estarán derivados de la aplicación del Derecho de la Unión (salvo el Derecho de sufragio activo y pasivo en elecciones al Parlamento Europeo y el ejercicio de la iniciativa Legislativa Ciudadana de la UE).
Hasta que no esté disponible la expedición de una Tarjeta de Identidad de Extranjero en la que se mencione explícitamente su condición de beneficiario del Acuerdo de Retirada, podrás solicitar tu Certificado de Registro de la Unión Europea y podrás también gestionar y tramitar la correspondiente tarjeta de familiares de ciudadano de la UE ante las Oficinas de Extranjería y Comisarías en que corresponda en función de tu domicilio.
Tener un certificado de registro en vigor es una garantía de sus derechos como residente en España.
Soy ciudadano británico ¿Debo gestionar algún permiso o autorización para trabajar en España?
No. En principio no debes gestionar ningún tipo de permiso o autorización para poder desarrollar una actividad lucrativa, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia. Podrás trabajar como hasta ahora sin necesidad de gestionar una autorización específica.
¿Puedo viajar a Reino Unido con mi DNI tras el Brexit?
De momento cualquier persona con su Documento Nacional de Identidad o su pasaporte válido podrá viajar y entrar a Reino Unido sin mayor restricciones
Es importante que a lo hora de viajar compruebes que tu pasaporte tiene una vigencia de más de seis meses y/o que tu DNI está en vigor.
¿Me harán algún control en el aeropuerto una vez llegue a Reino Unido?
Sí. Una vez que llegues a Reino Unido te harán un control en el mismo aeropuerto, puerto o estación británico, y la autoridades te pedirán que muestres tu DNI o tu pasaporte español y poder así comprobar tu identidad. Este proceso puede tardar un tiempo sobre todo en grandes aeropuertos.
Se prevé que ahora con el Brexit y a partir del 1 de febrero las colas para el control de identidad pueden aumentar.
Soy ciudadano español ¿tengo que pedir un visado para viajar a Reino Unido tras el Brexit?
Si tienes nacionalidad española no necesitarás gestionar previamente un visado en el Consulado de Reino Unido en España. Si vas a realizar un viaje a Reino Unido por turismo por ejemplo, y es durante un periodo menor a tres meses no necesitas gestionar nada más allá de tu propio viaje.
Con cualquier novedad que se produzca en relación al Brexit os informaremos a través de nuestro Portal Parainmigrantes.info y nuestras redes sociales.
Fuente: La Moncloa, La Razón

Si quieres ponerte en contacto con el equipo de Parainmigrantes.info rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
- Autorización para la Búsqueda de Empleo: 5 Ventajas
- Cambiar la Tarjeta de Estudiante para trabajar por Cuenta Ajena en España
- 10 Claves del Recurso Contencioso de Nacionalidad Española
- Arraigo Social sin contrato de trabajo ¿Se puede hacer?
- Residencia de Larga Duración en España
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites