Viajar a la Jornada Mundial de la Juventud 2011


«La Jornada Mundial de la Juventud es un gran encuentro de jóvenes de todo el mundo en torno al Vicario de Cristo. Es un medio evangelizador más de la Iglesia, que por medio de estas Jornadas continúa anunciando el mensaje de Cristo a los jóvenes. La JMJ es un empeño evangelizador en el que la Iglesia manifiesta su constante solicitud por la juventud. Todos los jóvenes deben sentirse atendidos por la Iglesia, para ello, toda la Iglesia, en unión con el Sucesor de Pedro, ha de sentirse cada vez más comprometida a nivel mundial, a favor de la juventud (…) para corresponder a sus expectativas, comunicándoles la certeza de Cristo, la verdad que es Cristo, el amor, que es Cristo mediante una formación adecuada, que es una forma necesaria y actualizada de la evangelización.» (Juan Pablo II, Discurso al Colegio Cardenalicio, 20 diciembre 1985)

¿Quién concede los visados para la JMJ 2011?

La JMJ no tiene competencias en materia de visados, que corresponden al Gobierno de España a través de sus Embajadas y Consulados.
Se recuerda que la inscripción y el visado son documentos independientes, y que no es suficiente la inscripción para obtener automáticamente el visado: se requiere cumplir todo lo indicado en esta página.

¿Quién se puede beneficiar de un visado gratuito?

Pueden solicitar este visado los peregrinos de la JMJ que forman parte de un grupo promovido por instituciones de la Iglesia Católica (diócesis, parroquia, universidad católica, asociación de fieles, movimiento apostólico, etc.), de ámbito local, nacional o internacional, reconocido por la Conferencia episcopal de su país. Dichos peregrinos deben haber completado la inscripción y pagado su importe. Por tanto, no incluye a los que aún no han realizado el pago de la contribución a la JMJ.

Si la inscripción incluye alojamiento y manutención (paquetes A1 y B1), el Comité organizador garantiza a las autoridades españolas un lugar de residencia y su manutención. Si la inscripción no lo incluye, los peregrinos deberán acreditar que disponen de alojamiento y de medios para su mantenimiento durante su estancia en España.

¿qué duración tiene este visado?

En principio, este visado para la JMJ cubre la duración de la JMJ (15/21 de agosto), y si participan el programa “Días en las diócesis” (11/15 de agosto), también esas fechas. Si se desea, pueden añadirse dos o tres días más de margen, antes o después, por razón de las conexiones aéreas, etc. Si el visado se limita a esos días, no hace falta aportar nada más.

Aquellos que deseen llegar a España más de tres días antes o prolongar su estancia más de tres días después, por motivos culturales, turísticos, académicos, etc., recibirán también su visado gratuito, pero habrán de acreditar que disponen de alojamiento y medios para mantenerse durante su estancia en España y que disponen de cobertura médica suficiente para la prolongación de su visita.

Los Voluntarios de la JMJ, que llegan a Madrid con anterioridad a los peregrinos para recibir el programa previo de preparación, pueden pedir el visado para entrar en España a partir del 1 de agosto, y el Comité organizador se compromete a proporcionarles alojamiento y manutención hasta el 22 de agosto.

¿qué validez geográfica tiene este visado?

El visado que conceden los Consulados de España tiene validez para entrar al Espacio Schengen por cualquier país de ese Espacio, y para circular dentro de él, mientras dura su vigencia.

Es posible entrar en España con el visado expedido por cualquier otro país del Espacio Schengen. De todos modos, sólo los visados expedidos por los Consulados de España son gratuitos: los demás Estados del Espacio Schengen están al corriente de la gratuidad concedida por el Gobierno de España, pero no se han comprometido a la gratuidad.

¿cómo presentar la solicitar el visado?

Las solicitudes han de presentarse a los Consulados de España en una lista presentada por el responsable de grupo, con el aval del Coordinador de visados de cada país: la persona, nombrada por la Conferencia Episcopal, que confirma la identidad católica del grupo y se encarga de la presentación de las listas en el Consulado correspondiente.

La documentación que se debe presentar es la siguiente:
a.    Fotos y formularios de solicitud que se encuentran en el Consulado;
b.    Pasaporte con la vigencia mínima que estime cada Consulado;
c.    Reserva aérea de ida y vuelta;
d.    Seguro médico (incluido en la inscripción);
e.    Para los menores de edad, la autorización legal correspondiente de los padres o tutores;
f.    Certificado de asistencia a la JMJ y de reserva de alojamiento (proporcionado por el Comité Organizador, una vez el coordinador haya otorgado el aval al grupo);
g.    Las personas que deseen prolongar o anticipar su estancia fuera de las fechas de la JMJ deberán justificar su alojamiento y medios económicos para esa prolongación de su estancia.
h.    Para peregrinos que tienen puesto de trabajo en origen, certificados laborales, recursos económicos, nóminas, etc.: lo habitual en un visado Schengen.

Plazos de tramitación de los visados

Por exigencias de la legislación europea, los visados no pueden ser expedidos antes de 3 meses de la fecha de entrada en España. Pero no hay inconveniente –al contrario- en que las listas de solicitudes de visado se planteen mucho antes a los Consulados de España, para facilitar su tramitación y evitar los retrasos.

Salvo que el Consulado indique expresamente otra cosa, ha de contarse con un mínimo de tramitación de 15 días para la tramitación de los visados. Por consiguiente, la fecha tope para presentar solicitud de visados a que se refiere este documento es el 31 de julio.

Observaciones sobre el seguro médico

El Gobierno de España exige un seguro médico para solicitar el visado de entrada en el país. El Comité organizador de la Jornada Mundial de la Juventud ha contratado un seguro para todos los peregrinos que se inscriben en la JMJ, que cubre a los peregrinos durante su estancia en España para el programa Días en las Diócesis y para los días de la JMJ (del 11 al 22 de agosto).

Por tanto, los peregrinos que deseen visitar otros países del Espacio Schengen antes o después de la JMJ, o prolongar su estancia en España, además de demostrar que tienen alojamiento y medios económicos suficientes para dicha extensión de su viaje, deberán acreditar al solicitar el visado que disponen de seguro médico internacional. Para cualquier duda, pueden dirigirse al Consulado para obtener la información necesaria.

El seguro contratado por la JMJ sólo cubre en el territorio español. Se recomienda vivamente a los grupos que suscriban un seguro de viaje, que cubra los riesgos durante los trayectos.

Información para nacionales de países que no requieren visado

La mayor parte de los peregrinos de fuera de la UE proceden de países que no requieren visado para entrar en el Espacio Schengen. De todos modos, téngase en cuenta que la no exigencia de visado no implica necesariamente la admisión automática a España. Se aplican a ellos los requisitos habituales: poseer el pasaporte en vigor, viajar con billete de ida y vuelta, acreditar que se dispone de reservas hoteleras o una carta de invitación oficial para toda su estancia, seguro médico internacional suficiente y acreditar medios económicos.

Para una completa información, se recomienda consultar con la página web del Ministerio Español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, además del listado de países cuyos nacionales necesitan visado de entrada en España.

Para facilitar el paso por frontera, el Comité Organizador facilitará a los responsables de grupo una Credencial, que acredita la inscripción y la composición de su grupo, y que habrán de presentar al llegar a España.

Es muy recomendable que los grupos viajen juntos. Si esto no fuera posible, el responsable del grupo entregará a las personas que viajen de manera separada una certificación de que están inscritas en un grupo, y fotocopia de la Credencial en que consta que quien certifica esa inscripción es jefe de grupo reconocido por la JMJ 2011.

Quienes se hayan inscrito oficialmente en la JMJ en modalidades que no comprenden el alojamiento y/o la manutención, deberán tener en cuenta que es posible que a su paso por frontera se les pida que acrediten que disponen de cobertura para su estancia.
Esta indicación se aplica también cuando los peregrinos, antes o después de la JMJ, vayan a prolongar su estancia tanto en España como en otros países europeos del Espacio Schengen: las autoridades pueden solicitarles documentos que demuestren su alojamiento y su capacidad para mantenerse.

No es imprescindible que los peregrinos entren en el Espacio Schengen por España. De todos modos, se recomienda vivamente a los peregrinos que viajen, si es posible, en vuelos directos a España, para facilitar los trámites de entrada en el espacio Schengen, y la asistencia en el aeropuerto por parte de la organización de la JMJ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp