¿Dónde están los venezolanos emigrados?

Los datos derivados de la crisis económica que azota Venezuela son desoladores: un 7% de sus ciudadanos –unos 2,3 millones de venezolanos- han abandonado el país en los últimos 4 años, según datos de la ONU.

¿Dónde están los venezolanos emigrados?

De acuerdo al mismo informe, los motivos de este éxodo son la falta de alimentos. Así, países cercanos-Colombia, Perú y Chile principalmente- han ido acogiendo a esta población venezolana a través de regularizaciones ordinarias o extraordinarias que les permiten trabajar y acceder a los servicios básicos.

venezolanos emigrados

Sin embargo, y en previsión de que estas llegadas no hagan más que aumentar, estos países han empezado a imponer sus propias restricciones, temiendo un colapso de los servicios públicos. Por ejemplo, los venezolanos necesitarán mostrar su pasaporte si quieren entrar en Perú, medida similar a la que llevó a cabo Ecuador, si bien el Supremo la ha dejado en suspenso durante 45 días.

Fue a partir de 2010 que Venezuela dejó de ser un país de destino para pasar a ser un país de origen de emigrantes. Y desde 2017, este flujo se ha incrementado a países de acogida tradicionales como EEUU, España o Colombia.

En concreto, Colombia acoge a 870.000 ciudadanos venezolanos, convirtiéndose así en el principal destino, pero a la vez un país de tránsito para otro destino más lejano. A Perú, otro de los principales destinos, han llegado unos 400.000 venezolanos.

Además, de forma gradual, los países latinoamericanos han ido concediendo permisos de residencia a esta población. Países como Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Brasil, Uruguay o Chile han aprobado normas ad hoc para estos ciudadanos.

Información obtenida de El País

Pedir citaContactar WhatsApp