Una familia de argentinos, "obligados" a ser ocupas

Una familia de argentinos ahora es ocupa en España

Sin lugar a dudas, la crisis por la que atraviesa España está afectando a muchas familias, y la familias extranjeras son las primeras, seguramente, en sufrir las consecuencias.

Hace algunos días, salió en la prensa argentina el caso de una familia que emigró a España por la crisis de su país, y ahora se han visto obligados a ser ocupas en una casa deshabitada, porque también les ha afectado esta crisis.

Os dejamos su historia, recogida por el diario Perfil.com:

Raúl tiene 38 años y llegó a España en 2003 huyendo de la crisis argentina de 2001. En su país trabajaba como camionero y le despidieron, lo que lo llevó a la calle a juntar y vender cartones. Hasta que un primo le consiguió un trabajo en Madrid de camarero. Trabajando también como obrero, consiguió reagrupar a su mujer y a sus hijos. Los ocho hijos del matrimonio se criaron en España, incluso dos de ellos son españoles.

Su mujer, Andre Garrone, de 37 años, consiguió también un trabajo como cajera en un vivero, pero hace tres años fue despedida. Raúl tampoco tiene trabajo, y únicamente consigue hacer algún trabajo de vez en cuando, y una de sus hijas cuida a una anciana por 300 euros al mes. Y con este dinero y con las ayudas de amigos, es con el que cuentan para una familia de 10 miembros.

A pesar de que Raúl cuenta con 8 años cotizados a la seguridad social, no pudo acceder al desempleo porque le denegaron la renovación de su residencia y ahora, hace justo un año, en agosto de 2011, les notificaron que el día 14 serían desalojados del departamento donde vivían por no pagar el alquiler. «Me fui a pedir ayuda al alcalde del pueblo que me derivó a la trabajadora social, ella me explicó que no podían ayudarme porque no cumplía con ciertos requisitos, entre ellos, que debía tener un seguimiento mínimo de un año por parte de los Servicios Sociales –dice Andrea–. Y me dijeron que si pasábamos 24 horas con los niños en la calle, los Servicios Sociales nos los quitarían”.

“¿Y qué pasa si me meto en una casa vacía?”, preguntó Andrea. “Te harán un expediente de usurpación y te desalojaran más tarde. Así que si tienes cojones, métete”. Y se metió en una casa abandonada, a unas veinte cuadras de la que alquilaba. La usurparon por la noche, entrando por el fondo, sin forzar ninguna cerradura, un día antes de que los desalojaran de su antigua vivienda.

Ese mismo día, llevaron sus pertenencias y se conectaron clandestinamente a la corriente eléctrica. Y poco a poco, se han visto obligados a ir vendiendo todas sus pertenencias para poder comer.

Ante esta situación, han pensado retornar a Argentina, pero no pueden pagar el viaje. Y a pesar de que su país cuenta con un plan denominado de Repatrio, operado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, sólo ha sido instrumentado en casos excepcionales. Y mientras, siguen esperando ayuda para retornar a Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 comentarios en “Una familia de argentinos, "obligados" a ser ocupas
  1. Realidad dice:

    Argentina no se hace cargo de sus ciudadanos. Qué hace el gobierno kirchner que no ayuda a estas personas?

    1. silvia dice:

      Argentina se hace cargo de todo inclusive de millones de españoles que no tenían para comer, pero nuestro gobierno, no puede hacerse cargo de errores de argentinos que no quieren a su país, que no aguantan las crisis en su país de origen y prefieren soportar todo tipo de discriminaciones y humillaciones en otro país ,con respecto, a esta familia es verdad pareciera que viven en el siglo XV por eso viven en España, piensen antes de hablar .. que pensaron que se iban a hacer la América .Y acuérdense de todo lo que Argentina hizo, hace y hará por los inmigrantes, siempre tiene las puertas abiertas para todos…..

      1. esther dice:

        y porque se piensen que iban a hacer la America tienen que tener 8 hijos???no creo que eso sea razonable, es mas, tener 8 hijos con trabajos humildes, ni que fueran altos ejecutivos…precisamente si escribo es porque antes pienso
        no creo que España los humillara y discriminara tanto, mientras aqui han estado bien, todo perfecto, cuando ahora estan en el paro, pobrecitos, España los humilla y discrimina…viaja un poco anda y conoce mas mentalidades que la tuya…

        1. silvia dice:

          Comparto contigo lo de los 8 hijos, eso si que es no pensar ¿eh?, pero convengamos que tampoco han estado bien allí, ni siquiera pudieron comprar una casa, eso no es estar bien, simplemente vivían el presente sin pensar en el futuro… por eso siempre es mejor pasar los malos momentos económicos en el país de uno, lo bueno siempre pasa pero lo malo también, ya lo verás es cuestión de tiempo en Economía todo fluctúa, cambia…me mandas a viajar, pues estoy cansada de tanto viajar conozco demasiados países déjame quedarme en mi país por un tiempo, he vivido toda mi vida viajando por eso hablo. Saludos cordiales

  2. esther dice:

    en q piensa la gente cuando se mete a tener 8 hijos??? que irresponsabilidad…ni q estuvieramos en el s.XV
    dios…8 hijos….8 !!!!!!!

Pedir citaContactar WhatsApp