Un "Paseo" exhibirá en Barcelona los nombres de la víctimas de la violencia de género

Se trata del Paseo de la Vergüenza, una campaña de sensibilización y denuncia impulsada por Creación Positiva y Red ACTIVAS, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona

La Avenida del Portal de l´Àngel se convertirá en el espacio donde hacer un «recorrido» por los 60 casos reales de las mujeres que han sufrido violencia machista.

La ONG Creación Positiva y Red ACTIVAS -entidades que trabajan por los derechos sexuales y reproductivos y la igualdad- invitan al acto de presentación del Paseo de la Vergüenza.

Una iniciativa para denunciar y sensibilizar sobr la violencia machista contra las mujeres en todo el mundo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminiación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).

Esta iniciativa se incluye dentro de «16 de Activismo en Contra la Violencia de Género», una campaña global dedicada a la eliminación de la violencia de género, que coordina el Centro para el Liderazgo Global de Mujeres. Dicha campaña ha tenido éxito gracias a la dedicación y esfuerzo de millones de mujeres y cientos de miles de organizaciones que están decididas a eliminar la violencia de género.

El Paseo consistirá en un espacio de sensibilización en la calle, como antítesis del Paseo de la Fama, donde se exhibirán los nombres de los cerca de 60 casos y testimonios reales de mujeres que han sufrido violencia de género en 28 países (incluido España).

La presentación correrá a cargo de María Luisa García y Montse Pineda. Y Dña. Francina Vila i Valls, Regidora Dona i Drets Civils del Ayuntamiento de Barcelona, será quien inaugure el Paseo.

Las ONG coinciden en destacar la importancia de recordar a las mujeres que han sufrido violencia para no olvidar que siguen siendo necesarios los programas de prevención de la violencia, leyes, protocolos, servicios y programas llevados a cabo por movimientos de mujeres y feministas, quienes fueron las primeras en hacer frente a la violencia.

Estos y otros programas se están viendo seriamente afectados por los recortes en la financiación de proyectos de cooperación.

Esta iniciativa cuenta con su segunda edición, ya que el Paseo de la Vergüenza se celebró el año pasado en Madrid.

«16 Días» comienza el 25 de noviembre, con el Día Internacional para Eliminar la Violencia de Género y termina el 10 de diciembre, con el Día de Derechos Humanos, fechas escogidas para realzar que la violencia de género es también una violación de derechos humanos. Y es dentro de este periodo en el que se organiza el Paseo de la Vergüenza.

Día: 25 de noviembre.

Lugar: Avenida del Portal de l´Àngel

Hora: 19:00 h.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp