Indice de Contenidos
Tras la interesantísima carta que un inmigrante le escribió a Abascal la semana pasada, hoy compartimos otra historia, la de Sidi Talebbuia. Este abogado llegó como MENA a España, donde finalizó sus estudios de Derecho.
Nos gusta hacernos eco de las denuncias que, a menudo, nos hacéis llegar. Pues la historia de uno, es la historia de muchos de vosotros. Historias que merecen ser conocidas y difundidas para que vuestra voz llegue a ser oída por los políticos de este país.
Los orígenes de Sidi Talebbuia
Nació hace 33 años. Concretamente en un campo de refugiados saharahui en Tinduf (Argelia). Gracias al programa «Jornadas Vacaciones en Paz», en 1996 pudo llegar a la ciudad de Sevilla con tan sólo 10 años. Y lo hizo con un visado temporal. Pero no pudo venir con sus padres, por lo que llegó en calidad de MENA (menor extranjero no acompañado).
En la actualidad, Sidi vive en Madrid, donde ejerce como abogado, y se encuentra casado con otra saharahui.

Los MENAS como herramienta electoral en las elecciones
En uno de los debates electorales que pudimos ver durante la campaña electoral de este año, Santiago Abascal afirmaba:
«Yo vivo en un barrio popular de Madrid, Hortaleza, y cada vez que salgo a la calle, y ahí hay un centro de menas, me encuentro con mujeres que me vienen a contar que los policías les dicen que no salgan con joyas a la calle; con madres preocupadas porque sus hijas llegan por la noche y tienen miedo de ser asaltadas».
La reacción de Sidi ante las declaraciones de Abascal
Tras ver las declaraciones del líder de VOX, Sidi decidió redactar una carta en forma de hilo en Twitter como protesta para desmentir estas peligrosas acusaciones tan generalistas contra los MENAS. Él fue uno de ellos cuando llegó a España.
“Yo jamás he cometido un delito. Jamás he participado en la comisión de infracción alguna. Yo jamás he sido detenido por la Policía o la Guardia Civil”.
Los motivos de su reacción
Según explica Sidi, se siente agradecido hacia la sociedad española a la que pertenece desde hace unos 20 años por lo que encontró al llegar.
«Lo que me he encontrado aquí siempre ha sido gente maravillosa[…] La sociedad que se está intentando vender a día de hoy no es la España que yo conozco. Creo que la mayoría de la sociedad española es gente amable, acogedora y solidaria, que nunca echaría a un niño ni le dejaría tirado en la calle”.
Además, pretende lanzar el mensaje de que ser MENA no implica ser un delincuente.
«Si los hay que están delinquiendo es porque como sociedad estamos fallando, porque están bajo nuestra tutela. Si yo tengo un hijo y él se dedica a delinquir, el responsable soy yo».
Su camino de un campo de refugiados a la facultad de Derecho
En el campamento de refugiados saharaui en el que nació, Sidi no podía recibir tratamiento para un problema de salud y pudo quedarse en España, aunque su visado caducó. “De entrada, estaba en situación irregular, pero luego con los años conseguí regularizar mi situación”. Por suerte, la familia que le acogió, lo hizo de forma permanente. A sus tres hermanos adoptivos, los quiere como a sus nueve hermanos carnales a los que no olvida. Junto a su madre, siguen viviendo en el mismo campamento del que partió. “Les visito siempre que puedo”.
En Sevilla, se decantó por estudiar Derecho. Una vez finalizada, se trasladó a Madrid para cursar el Máster en Derecho Internacional en la Complutense. Sidi es, además, Observador Internacional de Derechos Humanos comisionado por el Consejo General de la Abogacía Española. Hoy en día, ejerce en la capital española desde hace casi 10 años, donde montó su propio despacho en 2015.
El tema de los MENAS le resulta muy doloroso. “Generalizar así con un colectivo para buscar un culpable a la desigualdad que hay en este país no es la solución”. Además, rechaza el uso del término mena. “Me parece que busca deshumanizar a lo que son niños. No es lo mismo decir vamos a expulsar a los menas que vamos a expulsar a los niños”.
Las polémicas más sonadas de VOX sobre la expulsión de la población MENA
Según los últimos datos de abril del Ministerio del Interior, la población MENA residente en España se cifraba en unos 12.300 niños.
El partido de Abascal se ha enfocado mucho en la inmigración irregular. En el programa de Pablo Motos, El Hormiguero, dijo textualmente: “A los MENAS hay que expulsarlos”.
Hace unos días, Rocío Monasterio (líder de VOX en Madrid), paseó por el barrio sevillano de la Macarena para denunciar la delincuencia de este colectivo. Durante su paseo, fue increpada por multitud de vecinos que desmentían tales declaraciones.
Tremendo zasca de una vecina de la Macarena a Rocío Monasterio (Vox):
— Teresa Rodríguez (@TeresaRodr_) November 4, 2019
–Estos chiquitos no han dado un ruido
– … Avanzamos
😂😂😂 pic.twitter.com/LRG00FNMvj
Su marido, Iván Espinosa de los Monteros (vicesecretario de relaciones internacionales del partido), sacó el tema en el debate el 1 de noviembre. «Ustedes no quieren hablar de los MENAS, que están aterrorizando a nuestras mujeres, a nuestros hijos y a algunos hombres también en barrios muy céntricos en todas las ciudades».
En otro debate, Abascal interpretó erróneamente y difundió datos del estudio «Agresores Sexuales con Víctima Desconocida«, afirmando: «Ha habido más de 100 manadas y el 70% de los que están imputados son extranjeros». Un dato que ha sido desmentido por el propio autor del estudio, el Instituto de Ciencia Forense y Seguridad, quienes afirman que los datos están descontextualizados y malinterpretados.
Fuente: El Español

Últimas Noticias:
- Permisos para trabajar en España en 2023
- Tiempo Fuera de España antes de pedir Nacionalidad Española
- Diferencias entre Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Espacio Schengen
- Tipos de Arraigo en España
- Diferencias entre Recurso de Reposición de Recurso de Alzada
Busca por temas de tu interés:
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites