Con iContainers podrás realizar tu mudanza internacional de manera eficaz y podrás facilitar y agilizar un proceso que normalmente puede resultar complicado y lento
Todo aquel que se enfrenta a una mudanza sabe que es una tarea estresante, difícil y costosa que necesita de un tiempo y esfuerzo del que a veces no disponemos. Así que ya podéis imaginar cómo puede llegar a complicarse cuando se trata de una mudanza internacional. Por eso queremos compartir con vosotros información muy útil para ayudaros con vuestra mudanza a cualquier parte del mundo, y en especial a América Latina.
Normalmente tú juegas dos roles a la vez. Eres el expedidor y la persona que recibe el envío. La compañía de mudanzas o mudancera son los que se encargan de empaquetar y depositar tus pertenencias en el contenedor. El transitario es quien gestionará la reserva del contenedor, el papeleo, y quien hará el seguimiento de tu envío a su puerto de destino. Las navieras son las propietarias de los buques y contenedores. El agente de destino se encarga de la gestión aduanera para poder recoger tu envío en el puerto de destino. Una vez el envío está fuera de la aduana, el agente en destino y el transportista terrestre se encargarán de recoger tus pertenencias en aduanas y llevarlas hasta tu nuevo hogar.
Para facilitar todo éste largo proceso, en 2007 nació iContainers, el primer transitario 100% online del mercado. A través de su plataforma online, iContainers ofrece cotizaciones en tiempo real para mudanzas internacionales así como envíos internacionales. La novedad respecto al sistema tradicional es que iContainers ofrece la posibilidad de procesar online toda la documentación e instrucciones de embarque. También ofrece la posibilidad de realizar el tracking de tu envío en tiempo real, para tener controladas tus pertenencias en todo momento. Además de estas ventajas, hoy por hoy iContainers ofrece los precios más competitivos del mercado.
En general se trata de una manera eficaz de facilitar y agilizar un proceso que normalmente puede resultar complicado y lento. En éste sentido iContainers realmente ha dado un gran paso adelante adaptando el modelo online que todos conocemos en el mundo de los tour operadores a las mudanzas internacionales, tanto en transporte marítimo como en transporte aéreo.
Los 8 errores comunes en las mudanzas internacionales
1.- El uso de un transitario sin licencia. Todos los transitarios en España necesitan estar autorizados por la Administración de Transporte.
2.- No leer la letra pequeña antes de firmar.
3.- No tener todos los documentos necesarios para facilitar su transporte.
4.- No conocer las reglas ni la regulación sobre importación en el país de destino.
5.- No entender la diferencia entre los dos tipos de seguros: de Riesgo y de Pérdida Total de las pertenencias aseguradas.
6.- No tener un agente de destino de buena reputación.
7.- No haber tenido en cuenta que el camión o medio de transporte desde el puerto o el almacén del grupajista hasta tu casa, o desde el puerto de destino hasta el punto final de entrega sea accesible para el vehículo que transporta la carga (ejemplo, el camión no puede, por sus dimensiones, acceder a su calle).
8.- No tener en cuenta aspectos mecánicos para tus vehículos. Conocer un mecánico que tenga piezas de recambio y dónde poder llevar tu vehículo es de vital importancia.
Hola, me ha gustado mucho la entrada, pues lo explicais requetebien y es muy fácil de entender. Yo hace poco compré una mudanza con mudanzas cordoba y me fue bien gracias a que leí paginas como la vuestra que dais tan buenos consejos. Gracias y hasta pronto!