Trámites a realizar después de la entrada en España si tienes un visado de Estancia por Estudios

Como ya hemos contado en otras ocasiones son muchas las personas que deciden venir a España para hacer una formación o completar la que ya tienen. Y es que España se ha convertido en un destino perfecto para estudiar gracias a la gran oferta que hay en cuanto a estudios. Por ello, son muchos los que tramitan su Autorización de Estancia por Estudios a través de los Consulados de España.

En esta noticia queremos explicarte todos los trámites que tienes que hacer si has conseguido un visado para estudiar en nuestro país.

Vicente Marín, abogado experto en derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y director del Portal Parainmigrantes.info te explica los pasos que debes dar una vez te encuentres en España.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Tarjeta de Estudiante en España

Lo primero que queremos aclarar es que a día de hoy es posible tramitar la Autorización de Estancia por estudios:

  • Bien a través del Consulado de España en el país de origen o procedencia
  • O bien estando en España de forma legal.

En este artículo nos centraremos en la opción de que hayas llegado a España con tu visado de Estancia por Estudios. Si has conseguido este visado y ya te encuentras en nuestro país deberás hacer una serie de trámites para poder culminar con todo el proceso.

Empadronarte en España

Lo primero que debes hacer es empadronarte en nuestro país. El empadronamiento es un trámite que se realiza en el Ayuntamiento de tu domicilio y a través del cual podrás acreditar tu domicilio en nuestro país.

Normalmente es un trámite sencillo y lo podrás hacer de forma rápida.

Una vez realizado el empadronamiento, el segundo paso es tramitar la Tarjeta de Estudiante, es decir, tu documento o tarjeta de plástico a través del cual podrás acreditar que vives de forma legal en España y que eres titular de una Autorización de Estancia por Estudios.

Aquí debes tener en cuenta la duración de tu autorización de estancia por estudios. Si es de una duración igual o menor a 6 meses, no debes gestionar la tarjeta física, ya que el propio visado te permitirá realizar tu actividad y permanecer en el país sin necesidad de realizar ningún tipo de trámite ante la oficina de extranjería de la localidad donde vayas a realizar tus estudios.

Si por el contrario, tu estancia por estudios tiene una duración superior a seis meses, aquí sí deberás solicitar personalmente y en el plazo de un mes desde la entrada en España la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjería o en la Comisaría de Policía correspondiente a la provincia donde tenga fijado su domicilio. La expedición de esta tarjeta o TIE acreditará tu situación de estancia por estudios.

solicitud estancia por estudios

¿Cómo solicitar la Tarjeta de Estudiante en España?

En primer lugar, será indispensable solicitar cita previa para la expedición de la tarjeta de estancia por estudios a través de la página web de extranjería. Será necesario acudir al área de Documentación de Extranjeros de la Comisaría de Policía en la localidad en la que residas.

Deberás acreditar que eres el titular de ese visado de estancia por estudios, que has realizado el pago de la tasa, aportar la documentación sobre tus medios económicos, tu seguro médico, etc… Prácticamente toda la documentación que se presenta en el consulado, para que la comisaría coteje todo y emita la tarjeta física o TIE.

¡OJO! Usualmente en estas tarjetas aparece «Permiso de Residencia» en la parte superior y luego especifica que se trata de un permiso para estudios. Debes tener en cuenta que realmente es una estancia por estudios. Aunque ponga permiso de residencia, no es una autorización de residencia como tal, sino una autorización de estancia por estudios. Recalcamos esto porque es muy importante saberlo si en un futuro deseas trabajar o incluso solicitar la nacionalidad española.

Recuerda que una estancia como esta, por normal general, no autoriza a trabajar y no vale para poder solicitar la nacionalidad, sólo permite realizar unos estudios aquí en España.

En el momento de solicitar la tarjeta de identidad, el extranjero deberá aportar junto al pasaporte o título de viaje, los siguientes documentos:

– Solicitud de tarjeta de identidad de extranjero, en modelo oficial. Formulario EX-17.

– Justificante del abono de la tasa por expedición de la tarjeta.

– Tres fotografías recientes en color, tamaño carné, con el fondo blanco.

Una vez realices la toma de huellas en la Comisaría de Policía, te darán una nueva cita (si no te la dan, deberás solicitarla tú por internet), para poder pasar a recoger la tarjeta física, que suele tardar entre unos 25 a 40 días aproximadamente. La recogida tendrá que hacerla el titular de la tarjeta, no siendo posible autorizar a ninguna otra persona, ya sea familiar, amigo, ni siquiera a un abogado.

Autorización de Trabajo para Estudiantes

Los estudiantes pueden ser autorizados a realizar actividades lucrativas por cuenta ajena, cuando el empleador, como sujeto legitimado, presente la solicitud de autorización de trabajo en la oficina de extranjeros, siempre que la actividad sea compatible con los estudios y los ingresos obtenidos no tengan el carácter de recurso necesario para su sustento o estancia.

Desde agosto de 2022 y tras la reforma del reglamento de extranjería todos los estudiantes que estén realizando en España de estudios y se trate de estudios superiores, de una formación reglada para el empleo o destinada a la obtención de un certificado de profesionalidad, o una formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica llevará aparejada la autorización para trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.

En este caso la actividad laboral no podrá ser superior a las treinta horas semanales.

Autorización de estancia para familiares de estudiantes

Si la estancia de los familiares es superior a seis meses, deberán obtener tarjeta de identidad de extranjero, de la forma expuesta en el anterior apartado. Los familiares de estudiante o investigador no tienen derecho a la autorización de actividades lucrativas laborales laborales.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en “Trámites a realizar después de la entrada en España si tienes un visado de Estancia por Estudios
  1. Tamara dice:

    Al tener una estancia por estudios de durabilidad de un año, puedo salir a un país fuera de la Union Europea por un tiempo corto (15 dias) y regresar a España a continuar con mis estudios de Maestría?

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      te compartimos una noticia con toda la info https://www.parainmigrantes.info/tiempo-fuera-de-espana-con-tarjeta-en-vigor/

  2. Lilly dice:

    Hola,
    Hace 5 años, estaba en España y estudié una carrera de grado superior. Y ya tengo una tarjeta de NIE caducada de 5 años. Me volví a mi país para trabajar. Pero ahora he vuelto a pedir un visado de estudios para terminar mis estudios con un máster oficial. Me gustaría saber si se trataría de una renovación de NIE o pedir el NIE por primera vez. Y que trámite tengo que hacer primero y a que organismo tendré que dirigirme porque estoy un poco perdida.

Pedir citaContactar WhatsApp