Indice de Contenidos
El último estudio llevado a cabo por la ONG Oxfam Internacional recoge las trabas a la reagrupación familiar de refugiados en España.
Dicho informe, denominado ‘Querida familia. Cómo las políticas migratorias europeas están manteniendo separadas a las familias’, presenta que nuestro país concedió 327 visados por motivos familiares en el año 2015
Las trabas a la reagrupación familiar de refugiados en España según Oxfam
Este estudio, que hemos podido conocer en el día previo al Día Mundial de los Refugiados, defiende que la reagrupación familiar es una de las pocas vías no sólo seguras sino también legales para los refugiados.
A su vez, lamenta que los gobiernos europeos concedieron en el año 2015 78.772 visados por razones familiares -correspondiendo 327 a España- lo que implica un 4% de las personas que llegaron a territorio español solicitando protección internacional.
Por tanto el resto, 28.073 personas, y según denuncia Oxfam, tuvieron que poner en riesgo su vida para poder llegar a España.
Desde este informe insisten en que del casi millón de personas que atravesaron el Egeo en 2015, muchas lo hicieron para encontrarse con sus familias. Las encuestas sobre llegadas a Grecia a principios de 2016 contemplan que cerca del 44% de las personas que procedían de Siria y del 20% de las procedentes de Afganistan buscaban reunirse con sus familiares en Europa.
El escrito recoge algunas de las trabajas a la reagrupación familiar de refugiados en nuestro país, entre las que se pueden encontrar obstáculos administrativos, falta de información, una definición de familiar muy limitada y políticas consideradas «discriminatorias» del acuerdo entre la UE y Turquía.
José María Vera, director general de la ONG que ha presentado este estudio, declaró que «En el caso español, no hay una afirmación, hay una dejación, un bloqueo indirecto, un cierre y una falta de proactividad de cambio de marcha, de acercar oficinas de asilo, de dotar mejor el sistema español de plazas y de acudir a las instituciones y organismos que han demostrado esa voluntad de acogida».
Además, añadió que «España ha hecho del bloqueo a los refugiados y de la inhumanidad hacia ellos una seña de identidad de su política interior y exterior, una lamentable marca España»
Intermón Oxfam considera presentar acciones legales contra el gobierno español si en 100 días no acoge a los más de 17.000 refugiados comprometidos con la UE, de los cuáles sólo han llegado un 7%, motivo por el que Jose María Vera ha comunicado que esta organización está estudiando la forma de exigir responsabilidades a las instituciones españolas por incumplir -como probablemente parece que ocurrirá- un acuerdo ante la Comisión Europea.
Vera ha afirmado, a través de declaraciones que ha recogido EFE, que sería la primera vez que se demanda al Gobierno pero que «siempre tiene que haber una primera vez«.
Información obtenida de El Mundo
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
¡Muy practico! Contundentes argumentos. Manten este espiritu es un blog sincero. Tengo que leer màs blogs como este.
Saludos
maquinas inyeccion demag http://www.transitus.es/cat/manufacturer/maquinas-inyeccion-plastico-demag