Tipos de Arraigo en España

Uno de los supuestos de residencia temporal que recoge el Reglamento de Extranjería, es el de autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales de arraigo. Pero… ¿cuántos tipos de arraigo existen?

Estefanía Guadix, experta en derecho de extranjería y nacionalidad española y compañera del equipo de Parainmigrantes.info, nos explica todos los tipos de arraigo que podemos solicitar hoy en día en España, según el caso en el que estemos, en el siguiente vídeo:

A continuación, ¡pasamos a explicar cada uno de estos supuestos con sus características principales y diferencias!

Arraigo Familiar

La primera autorización que podemos enumerar es el Arraigo Familiar. Se trata de una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que se hallen en España y:

  • O bien sean padre o madre de un menor de nacionalidad española con el que convivan o si no existe convivencia con dicho menor se encuentren al corriente de sus obligaciones paternofiliales. Igualmente se podrá tramitar también este tipo de permiso para las personas que presten apoyo a la persona con discapacidad de nacionalidad española para el ejercicio de su capacidad jurídica, siempre que la persona solicitante que presta dicho payo tenga a cargo a la persona con discapacidad y conviva con ella.
  • Cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española. También cuando se trate de ascendientes mayores de 65 años, o menores de 65 años a cargo, descendientes menores de 21 años, o mayores de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho. Se concederá una autorización por cinco años que habilita a trabajar por cuenta ajena y propia.
  • Cuando se trate de hijos de padre o madre que hubieran sido originariamente españoles.

Por tanto, este tipo de autorización está limitado a aquellos que se encuentren en cualquiera de los dos supuestos mencionados.

Arraigo Laboral

En este caso, el arraigo Laboral es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales que se podrá conceder a ciudadanos extranjeros que se hallen en España (permanencia continuada durante un periodo mínimo de dos años) y hayan tenido relaciones laborales durante un mínimo de seis meses.

Además se deberá acreditar que careces de antecedentes penales tanto en tu país de origen o en el país en que hayas residido los últimos cinco años.

Como decimos el pilar fundamental para poder tramitar y obtener este Arraigo Laboral es haber tenido relaciones laborales con una duración de al menos de 6 meses. A los efectos de acreditar la relación laboral y su duración, el interesado deberá presentar cualquier medio de prueba que acredite la existencia de una relación laboral previa realizada en situación legal de estancia o residencia. A estos efectos se acreditará la realización, en los últimos 2 años, de una actividad laboral que suponga, en el caso de actividad por cuenta ajena, como mínimo una jornada de 30 horas semanales en el periodo de 6 meses o de 15 horas semanales en un periodo de 12 meses, y en el caso del trabajo por cuenta propia, una actividad continuada de, al menos, seis meses.

Es muy importante que para poder tramitar y obtener este permiso es necesario y obligatorio que la persona se encuentre en España de forma irregular. Por tanto aquellas personas que hoy día tengan por ejemplo la Solicitud de Protección Internacional en trámite, no podrán acceder a esta autorización.

Uno de los cambios más importantes que se han introducido con la reforma del reglamento del extranjería en relación al Arraigo Laboral es que se han incorporado a todas las personas que hayan trabajado por cuenta propia, algo que en anterior arraigo quedaban fuera de dicho permiso.

renovar el arraigo laboral

Arraigo Social

Otro de los arraigos más conocidos en España es el Arraigo Social. Ya sabéis que es un permiso que se otorga a aquellas personas se hallen en España (un mínimo de tres años con carácter continuado) y tengan una oferta de empleo, cuenten con medios económicos propios o los de un familiar o vayan a desarrollar una actividad por cuenta propia.

Como podéis ver tenemos varias opciones:

  • Se cuenten con medios económicos propios o los de un familiar
  • Vayas a montar tu propia empresa
  • O si cuentas con una oferta de empleo que garantice al menos el salario mínimo interprofesional o el salario establecido, en su caso, en el convenio colectivo aplicable, en el momento de la solicitud, y cuya suma debe representar una jornada semanal no inferior a treinta horas en el cómputo global y garantizar al menos el salario mínimo interprofesional. El contrato podrá tener una duración de mínimo 20 horas en los casos que se acredite tener a cargo menores o personas que precisen medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica. Podrá presentarse más de un contrato de trabajo en los siguientes supuestos:
    • En el caso del sector agrario, cabrá la presentación de dos o más contratos, con distintos empleadores y concatenados, cada uno de ellos.
    • En el caso de desarrollo de actividades en una misma o distinta ocupación, trabajando parcialmente y de manera simultánea para más de un empleador, se admitirá la presentación de varios contratos.
¿Cuántos tipos de arraigo existen?

Arraigo para la Formación

El último arraigo que tenemos actualmente en el reglamento de extranjería es el Arraigo para la Formación. Un arraigo que ha sido introducido en la reforma de dicho reglamento y que ha entrado el vigor el 16 de agosto de 2022.

podrán obtener una autorización de residencia, por un periodo de doce meses, los extranjeros que acrediten la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de dos años. Además, deberán cumplir, de forma acumulativa, los siguientes requisitos:

a) Carecer de antecedentes penales en España y en su país de origen o en el país o países en que haya residido durante los últimos cinco años.

b) Comprometerse a realizar una formación reglada para el empleo o a obtener un certificado de profesionalidad, o una formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica o una promovida por los Servicios Públicos de Empleo y orientada al desempeño de ocupaciones incluidas en el Catálogo al que se refiere el artículo 65.1, o bien, en el ámbito de la formación permanente de las universidades, comprometerse a la realización de cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales así como de otras enseñanzas propias de formación permanente. A estos efectos, la matriculación deberá haberse realizado en un plazo de tres meses desde la notificación de la resolución de concesión de la autorización de residencia.

El solicitante deberá aportar acreditación de dicha matriculación en un plazo de tres meses desde la notificación de la resolución de concesión de la autorización. En caso contrario, la Oficina de Extranjería podrá extinguir dicha autorización. En los casos que la matriculación esté supeditada a periodos concretos de matriculación, deberá remitir a la Oficina de Extranjería prueba de la matrícula en un periodo máximo de tres meses desde la finalización de dicho plazo.

Esta autorización de residencia podrá ser prorrogada una única vez por otro período de doce meses en los casos que la formación tenga una duración superior a doce meses o su duración exceda la vigencia de la primera autorización concedida.

Una vez superada la formación, y durante la vigencia de la autorización de residencia, el interesado presentará la solicitud de autorización de residencia y trabajo ante la Oficina de Extranjería junto con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario que garantice al menos el salario mínimo interprofesional, o el establecido por el convenio colectivo de aplicación, en el momento de la solicitud, y prueba de haber superado la formación prevista en la solicitud de residencia. La Oficina de Extranjería concederá en estos casos una autorización de dos años que habilitará a trabajar.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

* Otras autorizaciones por circunstancias excepcionales:

* Modificar mi autorización por circunstancias excepcionales
Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios en “Tipos de Arraigo en España
  1. Maira yanett moreno Hidalgo dice:

    Soy española no de origen fue adquiridas mi hija quiere venir a visitarme tiene 34 años me dihieron q con mi DNI compulsado y la partida literal ella puede entrar al Tenerife sin carta de invitación o resuelva de hotel me pueden orientar en eso p fax gracias espero su respuesta

  2. Betty dice:

    Mi esposo es ciudadano español por la ley de la memoria histórica 52/2007, puede su hijo viajar con el a españa.
    Puede su hijo pedir arraigo familiar.
    Muchas gracias

  3. Nancy Caballero dice:

    Si tengo un hijo menor de edad con expediente de nacionalidad abierto en Cuba desde 2013, puedo traerlo para España y abrir un nuevo expediente????

  4. Jeffrey dice:

    Estimado/a

    Me presentado solicitudes residencia temporal por circunstancias excepcionales de arraigo social con fecha 27.09.2017.

    Me han denegado residencia temporal por circunstancias excepcionales de arraigo social con fecha 16.03.2018.

    Necesito saber donde poder pedir la resolución para ver los motivos de denegación y realizar el recurso.

    Atentamente

    Jeffrey Javier

Pedir citaContactar WhatsApp