Como bien sabéis todos, la semana pasada finalmente se aprobó el famoso Ingreso Mínimo Vital.
Por si hay alguien que aún no sepa de qué se trata, el Ingreso Mínimo Vital es una prestación que pretende paliar la pobreza extrema y ayudar económicamente a aquellas personas o familias que no tengan ingresos, o si los tienen éstos sean mínimos.
Para comprobar si tenemos derecho a recibir esta prestación, la página web de Seguridad Social, ha habilitado un Simulador para que cada persona pueda comprobar, si efectivamente puede recibir esta ayuda.
Vicente Marín, abogado experto en materia de extranjería y Nacionalidad Española os explica cómo utilizar el Simulador de esta prestación, para ver si tienes derecho a recibir el Ingreso Mínimo Vital.
Simulador del Ingreso Mínimo Vital
Como os hemos comentado anteriormente, la página web de la Seguridad Social ha creado una simulador, donde después de contestar una serie de preguntas, el sistema directamente nos indica si tenemos derecho a esta prestación y la cantidad que nos correspondería.
Lo primero que debes hacer es acceder a la página web de Seguridad Social.

Una vez accedas a esta página verás, en la Portada ya aparece información sobre el Ingreso Mínimo Vital. Debes hacer clic en «Simulador del Ingreso Mínimo Vital».

Cuando hayas hecho clic en dicho simulador te aparecerá una nueva página, dándote la bienvenida a este Simulador y ver así si tienes derecho al Ingreso Mínimo Vital. Haremos clic en el botón de Empezar.

Preguntas del Simulador del Ingreso Mínimo Vital
Ahora deberás ir respondiendo a cada una de las preguntas que te muestra el simulador. Se trata en todo momento de preguntas con respuestas de «Sí» o «No». Debes avanzar por la plataforma contestado todas las preguntas que te aparecen en la plataforma.
Deberás contestar a preguntas como:
- ¿Resides de forma legal e ininterrumpida en España desde hace más de un año?
- ¿Has solicitado las pensiones y prestaciones a las que pudieras tener derecho excluidos salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas de las comunidades autónomas?
- La unidad de convivencia la forman las personas con las que convives en el mismo domicilio ya sean marido o mujer, pareja de hecho, familiares de hasta segundo grado de cualquiera de los dos, o menores….

Tengo derecho al Ingreso Mínimo Vital
Una vez que hayas contestado todas la preguntas que aparecen en el simulador, y si cumples con todos los requisitos que se han establecido para recibir esta prestación, te aparecerá el siguiente mensaje.
Nosotros hemos hecho una simulación de una familia formada por dos progenitores y un hijo. Nos ha mostrado la siguiente información:

No tengo derecho al Ingreso Mínimo Vital
Si en tu caso, no tienes derecho al ingreso mínimo vital la propia plataforma igualmente te lo indicará. Te aparecerá el siguiente mensaje.

Requisitos del Ingreso Mínimo Vital
Os recordamos los requisitos para tener derecho al Ingreso Mínimo Vital. Lo pueden tramitar:
- Personas que vivan solas y tengan más de 23 años y menos de 65.
- Personas que integren una unidad de convivencia.
Además hay que acreditar que hemos tenido una residencia legal y continuada en España durante el último año, carecer de ingresos y haber solicitado previamente otras ayudas o prestaciones sociales.
Si quieres saber un poco sobre los requisitos para poder recibir el Ingreso Mínimo Vital puedes conocer todo sobre esta prestación AQUÍ.
Desde Parainmigrantes.info estaremos muy pendientes ante cualquier información sobre el Ingreso Mínimo Vital.
Si quieres estar al tanto de todo lo relacionado con el Ingreso Mínimo Vital, así como sobre extranjería y Nacionalidad Española síguenos en Facebook y en nuestro canal de Youtube

Si quieres contactar con el equipo de Parainmigrantes.info puedes hacerlo a través de este formulario de contacto.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
- ¿Cómo obtener la nacionalidad por matrimonio?
- Cómo renovar el Arraigo Social
- Documentos Nacionalidad Española
- Estancia por estudios: Guía Completa 2023
- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Abril 2023
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola. Tengo 66 años, 11 meses de tener NIE y haber sido dada de alta en la seguridad social, y el sr al que trabajo me dijo que quedó despedida, tengo cinco años con el, cuatro sin contrato y ahora me siento muy enferma, tengo diabetes y polineuropatia con una pierna que casi no puedo caminar. Quisiera saber si puedo solicitar alguna ayuda. Muchas gracias por su atención
Bienos dias mi pregunta si cobro los puntos por hijos a cargo igual tengo k meter la solicitud para cobrar la ayuda minima vital
Buenos dias.
Respecto al simulador. En cuanto a lo de si has pedido ayudas, las becas del ministerio de educación cuentan? Que opinan?
Y si una familia es monoparental y ambos hijos son estudiantes pero mayores de edad, se podría obtener?
Gracias por adelantado.
¿Has solicitado las pensiones y prestaciones a las que pudieras tener derecho excluidos salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas de las comunidades autónomas?
Si es un requisito excluyente no tiene mucha lógica , aparte de que no aparece en ningún parrafo o artículo del BOE .
No entiendo a qué pensión o prestación a la que pudimos tener derecho y no la solicitamos…….
Hay artículos reflejados en el BOE muy ambiguos y contradictorios.
Ej : La unidad de convivencia , los requisitos de documentación para adjuntar no son claros para los extranjeros no UE .¿certificado de empadronamiento colectivo si son adultos ?¿ libro de familia sólo para los menores de 14 años ? ¿acta literal de nacimiento apostillada y traducida de todos los miembros de la unidad familiar ? ¿Inscripción en el registro central de extranjeros sólo para miembros de la UE ó también para extranjeros no comunitarios? Un saludo para Vicente y su equipo de trabajo.