#TeCedoMiVoto: La campaña que lucha por el derecho a voto de los inmigrantes

Esta campaña pide el derecho a voto de los inmigrantes que, habiendo nacido en España, no pueden votar al no tener la nacionalidad española

En la actualidad, conseguir la nacionalidad española es casi toda una odisea que conlleva años de larga y amarga espera.

Encontramos un ejemplo en la historia de Safia Elaaddam. Pese a haber nacido en Tarragona hace 23 años, aún no tiene la nacionalidad española y, por tanto, no tiene derecho a voto. Sus padres son de Marruecos.

A los 18 años, vio cómo a todos sus compañeros les hacía ilusión poder votar tras haber cumplido la mayoría de edad. En ese momento se topó con la primera barrera. Ella no iba a poder votar.

Pero Safia quería reclamar su derecho, así que inició los trámites para obtener su nacionalidad. Años después, aún no la ha conseguido.

#TeCedoMiVoto: La campaña que lucha por el derecho a voto de los inmigrantes

#TeCedoMiVoto

Así es como surgió la campaña #TeCedoMiVoto. Con el objetivo de exigir el derecho a voto de los inmigrantes y visibilizar las trabas burocráticas por las que pasan para obtener la nacionalidad española.
¿Cuál ha sido la respuesta? Los ciudadanos han reaccionado convirtiendo la campaña en una cesión de votos entre españoles e inmigrantes que aún no tienen la nacionalidad española.
«Ha sido una respuesta que no esperaba para nada, pero lo primero que les digo es que voten. No queremos quitarle el derecho a nadie, lo que queremos es que nos lo den a nosotros».
Pero Safia sí podrá votar. A Eli, compañera de Universidad, le parece una vergüenza que no tenga este derecho, por lo que no ha dudado en cederle su voto. Safia cree que no tener ese derecho hace que se valore más. Y que en una sociedad española cada vez más diversa y multicultural, deberían estar representados.

Fue tras conocer a Ahmed en un programa de radio sobre el derecho al voto, cuando decidieron lanzar una campaña que se mueve sobre todo en redes sociales. Ahmed, de 18 años, está muy involucrado en el activismo social y está en las juventudes de un partido político.

Cartel #TeCedoMiVoto: La campaña que lucha por el derecho a voto de los inmigrantes

Cómo ceder el voto a los inmigrantes

Son muchos los ciudadanos que quieren ayudar. De hecho, cientos de personas ya han cedido su voto como vemos en la base de datos.

Los interesados en ceder su voto, pueden contactar con ellos a través de las redes sociales y de su web. Muchos han quedado para ir juntos a votar el día de las elecciones, hacer videollamada o mandarse fotos y se ha convocado una concentración en la Plaza Sant Jaume de Barcelona el 27 de abril a las 18:00.

Los inmigrantes con nacionalidad española tienen los mismos derechos que el resto. Al no tenerla, no pueden participar en las generales. Podrán hacerlo en las municipales y en las europeas los ciudadanos de la Unión Europea que se inscriban en el registro. 

También, desde 2011, los ciudadanos de determinados países con los que España tenga convenio. Deben estar empadronados, haber residido mínimo cinco años e inscribirse en el registro antes de cada cita electoral. Los países con acuerdo de reciprocidad son: Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobado.

Pese a ser una de las nacionalidades extranjeras más numerosas en España, no hay convenio con Marruecos en la actualidad.

Esperemos que casos como el de Safia se resuelvan pronto y puedan ejercer su derecho a voto como cualquier otro ciudadano más, sin diferencias ni barreras.

Fuente: Cadena SER

 

Si deseas que el equipo de Parainmigrantes.info se haga cargo de tu proceso de nacionalidad española, no lo dudes. Podemos ayudarte.

Nacionalidad Española. En toda España. Proceso por vía telemática.  PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.

Recursos denegación de nacionalidad españolaPEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.

Recurso Contencioso-administrativo para expedientes de nacionalidad española tramitados bajo el nuevo proceso, habiendo transcurrido un año. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.

Dispensa de pruebas de nacionalidad españolaPEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Pedir citaContactar WhatsApp