Tarjeta de familiar de comunitario con ayuda

¿Sería posible solicitar la tarjeta comunitaria para un familiar si el ciudadano de la UE solo dispone de una ayuda o subsidio?

Respondemos a la consulta de uno de nuestros seguidores que nos pregunta si sería posible solicitar la tarjeta comunitaria para un familiar cuando el ciudadano de la UE sólo dispone de una ayuda o subsidio para acreditar como medios económicos.

¡Guía completa para tramitar la tarjeta comunitaria!

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Como ya sabemos, uno de los requisitos que se exige para la solicitud de la tarjeta comunitaria es que el ciudadano de la UE acredite la disposición de medios económicos suficientes, tanto para mantenerse así mismo, como a su núcleo familiar:


*Si el comunitario es trabajador por cuenta ajena, podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:

  • Declaración de contratación del empleador o certificado de empleo, incluyendo, al menos, los datos del nombre y dirección de la empresa, identificación fiscal y código cuenta de cotización.
  • Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo, o la comunicación de la contratación y sus condiciones a través de la plataforma CONTRAT@.
  • Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social.

*Si el comunitario es trabajador por cuenta propia, podrá aportar cualquiera de los siguientes documentos:

  • Inscripción en el Censo de Actividades económicas.
  • Justificación de su establecimiento mediante Inscripción en el Registro Mercantil.
  • Documento de alta o situación asimilada al alta en el régimen correspondiente de Seguridad Social, o consentimiento de la comprobación de los datos en los ficheros de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la Agencia Tributaria.
  • Si no se ejerce actividad laboral en España se deberá aportar:
  • Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, siempre que proporcione una cobertura en España durante su periodo de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. Los pensionistas cumplen con esta condición aportando certificación de disponer asistencia sanitaria con cargo al Estado por el que perciben pensión.
  • Documentación que acredite disponer de recursos suficientes para el ciudadano de la Unión y sus familiares para el periodo de residencia en España. Se podrá acreditar por cualquier medio de prueba admitido en derecho, tales como títulos de propiedad, cheques certificados, documentación justificativa de obtención de rentas de capital o tarjetas de crédito con certificación bancaria que acredite la cantidad disponible como crédito de la citada tarjeta.

*Si e comunitario es estudiante, deberá presentar la siguiente documentación:

  • Matrícula del centro de enseñanza, público o privado, reconocido o financiado por la administración educativa competente.
  • Documentación que acredite disponer de seguro de enfermedad público o privado. Podrá aportar tarjeta sanitaria europea con una validez que cubra el periodo de residencia y le habilite a recibir las prestaciones sanitarias necesarias desde el punto de vista médico, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista.
  • Declaración responsable de que posee recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia, para su periodo de residencia en España.

Pero, ¿qué ocurre si el ciudadano de la UE sólo percibe una ayuda del Estado? ¿sería suficiente para acreditar el cumplimiento de este requisito y así, solicitar la tarjeta comunitaria?

Como norma general, las ayudas no suelen considerarse como suficientes para entender como acreditada la disposición de medios económicos.

Sin embargo, cuando se trata de pensiones contributivas, es decir, cuando percibimos, por ejemplo, una prestación por desempleo, podrían ser válidas para la obtención de este tipo de tarjetas.

Pero cuando se trata de subsidios o ayudas de carácter no contributivas, no suelen ser admitidas como único medio de sustento del comunitario y su familia.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

Tarjeta de familiar de comunitario con ayuda

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios en “Tarjeta de familiar de comunitario con ayuda
  1. Maria dice:

    Para solicitar la tarjeta permanente que requisitos tengo que tener si estoy en el paro ahora mismo

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Maria, llámanos y te ayudamos a resolver tus dudas https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  2. Michel dice:

    Para tramitar la tarjeta comunitaria te piden seguro médico o tarjeta sanitaria de españa. Yo soy nacionalizado español y estoy en paro en la actualidad puedo tramitar la tarjeta sanitaria de mi esposo extranjero recién esta en españa hace una semana y tiene el libro de familia que lo trajo dela consulado de su país de origen . Puedo hacer su tarjeta comunitaria estando en el paro? Gracias por las 2 preguntas

  3. Graciela dice:

    Tengo una amiga que acaba de llegar a Catalunya con su esposo de 30 años de casados es venezolano español pero le dio un problema cerebral y no puede trabajar vino a España por sugerencia de su médico por la situación que hay de medicinas en Venezuela. No tienen medios económicos su hija que vive en España los mantendrs. La pregunta es cómo puede mi amiga o sea la esposa del español discapacitado sin ayuda económica ni pensiones ni ningún medio económico obtener la residencia legal en España. Tiene libro de familia y todo. Gracias

  4. Elias dice:

    Si el ciudadano de la union no trabaja, pero el extranjero trabaja por internet por ejemplo, e ingresa alrededor de 1.500€ al mes, aparte de tener titulos de propiedad en su pais de origen; podría ser válida la presentación de esos recursos económicos ???
    Pd, el ciudadano de la union es mi pareja de hecho, y yo me encuentro en situacion irregular en España

  5. Ivelina dice:

    Somos una familia numerosa de Bulgaria.La unika que trabaha soy jo a media jornata.Nadie ni mi hiho ni mi marido tienen trabajo.Estan apuntadas en sepe pero nada…. Cobro 7630 por anyo. Vivem de alqueler. MI PREGUNTA ES TENEMOS ALGO DERECHO DE AYUDAS MI MARIDO O MI HIHO.

  6. oscar dice:

    hola Vicente una condulta se puede pedir n la comisaria ampliar la carta de invitación por 1 2. o 3 meses mas

  7. Hola, un tema muy interesante sobre el qué podéis hacer un video es sobre el Derecho a la asistencia sanitaria de familiares de comunitarios y otros extranjeros en España.

    Gracias por vuestro exlecente trabajo.

Pedir citaContactar WhatsApp