Talleres de empleo en Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó ayer elevar en 6.570.000 euros las ayudas destinadas a la puesta en marcha, para 2011 y 2012, de Talleres de Empleo, según anunció Ignacio González, portavoz del Gobierno autonómico.

Esta ampliación de crédito se suma a la primera ampliación del gasto por importe de 5.000.000 euros, autorizada el día 14 de abril, así como al gasto inicial autorizado el pasado 29 de diciembre, por importe de 26.900.000 euros, por lo que el presupuesto total para esta convocatoria asciende a 38.470.000 euros.

González explicó que los Talleres de Empleo se dirigen a personas mayores de 25 años en situación de desempleo, teniendo preferencia los desempleados mayores de 45 años, parados de larga duración, mujeres y personas con discapacidad.

Los desempleados participantes en los Talleres de Empleo recibirán formación y realizarán una práctica profesional, siendo contratadas como alumnos-trabajadores desde el primer día, percibiendo un salario bruto al mes de 1.122 euros.

Los Talleres de Empleo y las Escuelas Taller, junto con las Casas de Oficio, se integran dentro los denominados «Programas Mixtos de Formación y Empleo«, impulsados por la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración, y permiten a sus participantes recibir formación al tiempo que realizan un trabajo remunerado.

Estos talleres están diseñados para desempleados mayores de 25 años, mientras que los alumnos de las Escuelas Taller y las Casas de Oficio son siempre menores de 25.

Podrán optar a estas ayudas las entidades sin ánimo de lucro como los órganos, organismos autónomos y otros entes públicos de la Administración General del Estado y de la Comunidad de Madrid, sus organismos autónomos y entidades locales; consorcios del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid y asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro del ámbito regional.

Los proyectos aprobados serán obras o servicios de utilidad pública o de interés social y se consideran prioritarios los relacionados con las actividades relacionadas con la gestión del medio ambiente, servicios personalizados y asistencia social, nuevas tecnologías de la información y servicios de utilidad colectiva y el sector industrial.

INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL

Además, la Comunidad de Madrid ha dado el visto bueno a un gasto plurianual de más de 7,2 millones de euros para la financiación de proyectos destinados a la integración sociolaboral de personas en situación o en riesgo de exclusión social.

Esta cuantía global se destinará al presente ejercicio y a 2012, durante los cuales entidades sin ánimo de lucro podrán presentar sus proyectos. Próximamente la Administración regional publicará la convocatoria para que las organizaciones que lo deseen presenten sus iniciativas.

González afirmó que la aprobación de este gasto y la próxima convocatoria de esta línea de subvención «no hace sino constatar la renovación del compromiso que la Comunidad de Madrid tiene con los más desfavorecidos para lograr que las personas a las que van dirigidos estos proyectos consigan cuanto antes su incorporación al mercado laboral y su integración en la sociedad«.

Añadió que con la concesión de estas subvenciones, el Gobierno regional pretende ofrecer una red de apoyos a aquellos ciudadanos que presentan importantes dificultades a la hora de lograr o mantener un empleo debido a diferentes circunstancias.

Se pretende que los proyectos que se presenten vayan orientados a personas sin hogar, a reclusos o ex reclusos, a población gitana, a mujeres y jóvenes en situación de dificultad social, a personas con discapacidad o enfermedad mental o a aquellas que encuentren problemas de integración sociolaboral por razón de su sexualidad.

El trabajo de las entidades deberá dirigirse a elaborar planes individuales de actuación para, según el caso, ayudar al usuario a realizar una búsqueda activa de empleo o apoyarle en el mantenimiento de su puesto de trabajo. Además, llevarán a cabo una tarea de sensibilización social y empresarial sobre las capacidades y posibilidades de personas en riesgo de exclusión.


Fuente: Solidaridad Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp