Taller de Violencia de Género e Inmigración en el Cepi Hispano-Búlgaro

El próximo día 22 de noviembre, en horario de 18:30 a 20:00 horas, tendrá lugar en el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes Hispano-Búlgaro actividades de investigación, un taller de sensibilización y una exposición de máscaras bajo la dirección de Alba Tamayo Arango, Docotra en Psicología Social, sobre la Violencia de Género y la Inmgiración.

Un estudio sobre la violencia de género entre la población inmigrada en Madrid

La erradicación de la violencia de género es una de las grandes tareas de la socieada moderna. Por ello el Observatorio para la Inmigración y Cooperación al Desarrollo de la Universidad Rey Juan Carlos se planteó la elaboración de un estudio sobre violencia de género e inmigración con el auspicio de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid. Su fin principal es hacer un primer acercamiento a la realidad de la violencia de género entre la población inmigrada de Madrid.

Se empleó una metodología participativa con mujeres inmigradas, mediante la asistencia a Talleres de Autoestima en los que se trató el tema de la violencia de género usando sus propias historias de vida. Uno de los resultados es la exposición «Las mujeres que hemos sido. Mujeres reconstruyendo la vida», donde se muestran procesos de transformación personal a través de máscaras hechas por las propias protagonistas.

Además, se llevaron a cabo entrevistas, encuestas y conversaciones con responsables de instituciones relacionadas con la población extranjera así como una mesa redonda con expertas y expertos.

Este estudi ha puesto en evidencia necesidades específicas de la población femenina inmigrada, que deben ser contempladas en los programas de intervención y atención a la violencia de género.

«Las mujeres que hemos sido… Mujeres reconstruyendo la vida»

La historia de vida nos permite retomar nuestras vivencias para repensarlas y elaborarlas a la luz de nuevos procesos.

Mediante los Talleres de Autoestima para Mujeres la participación de las mujeres se llevó a cabo en un ambiente de conocimiento y de crecimiento mutuo.

Las reflexiones y análisis de las experiencias migratorias y de violencia de género se abordaron a través de los relatos de las trayectorias de vida. Esto permitió conocer en profundidad, y lejos de lasa generalizaciones, los procesos y situaciones de violencia a la que se ven expuestas las mujeres inmigradas.

Hablar y expresar ljos propios aconteceres nos ha llevado a reconsiderar lo vivido, a sentir la hermandad de quien ve su reflejo en las demás, a transformar la propia vida y tomarla en nuestras manos.

Cada máscara expresa situaciones diversas de nuestro recorrido vital; las mujeres que hemos sido, las que hay en nosotras y las mujeres que ahora somos: mujeres que, después de la oscuridad y las dificultades, se levantan para ver el horizonte con los ojos y la metne abierta para seguir adelante.

Dia: 22 de noviembre

Hora: 18:30 – 20:00 horas

Lugar: Centro Hispano-Búlgaro

Paseo de la Habana, 87

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Taller de Violencia de Género e Inmigración en el Cepi Hispano-Búlgaro
  1. Silvia D. Rodríguez dice:

    Me gustaría asistir al taller del día 22 de moviembre. ¿tengo que hacer algo?
    Un cordial saludo
    Gracias

Pedir citaContactar WhatsApp