Taller de Extranjería es un programa de RTVE presentado por Minerva Oso en Radio 5
Como bien sabéis, uno de los requisitos básicos para solicitar la nacionalidad española es acreditar que no tenemos antecedentes penales, ni en España, ni en nuestro país de origen.
Acreditar que no tenemos antecedentes penales es muy sencillo. De hecho, en la mayoría de los casos, ni siquiera tenemos que presentar el correspondiente certificado de antecedentes penales, sino que es el propio Ministerio de Justicia quien se encarga de verificar que carecemos de dichos antecedentes.
Sin embargo, en muchas ocasiones nos resulta bastante complicado (en algunos casos hasta imposible) obtener el certificado de antecedentes penales de nuestro país de origen que, además, tiene que estar debidamente legalizado o apostillado y, en su caso, traducido al castellano. Sin contar que, como regla general, los documentos tienen que tener un máximo de 3 meses de fecha de expedición en el momento de presentación.
En este nuevo programa de Taller de Extranjería, la abogada Mercedes Ramirez, del Colegio de Abogados de Zaragoza, explica a una ciudadana argelina cómo puede solicitar su certificado de antecedentes penales de su país de origen, Argelia.
Taller de Extranjería es un programa de Radio Televisión Española que se emite en Radio 5 y que está dedicado a los extranjeros residentes en España en el que en cada emisión se resuelve una consulta realizada por algún oyente.
El programa está presentado por Minerva Oso y se ha planteado como un espacio para orientar sobre cuestiones relacionadas con el derecho de extranjería con la ayuda de abogados expertos en esta materia del Consejo General de la Abogacía Española.
Hasta el momento, se han resuelto dudas sobre permisos de residencia, trabajo, nacionalidad, reagrupación familiar, etc.
El programa se emite los jueves a las 17:22 horas y los sábados a las 17:47 horas.

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
En los países descentralizados, especialmente en los angloparlantes, ni existe el concepto de un papel del gobierno donde te publican tu «criminal record», eso lo maneja la policía entre sí, a nivel de condado (provincial). Se puede conseguir un papel que dice «No records» pero no es ni del estado (por ejemplo: Texas) sino simplemente de Dallas o Austin y mucho menos a nivel Federal. Y luego tarda un mes y cuesta 15$ la apostilla de la Haya.
Sin embargo, la Policía Española tiene acceso a todos los datos a nivel mundial. Saben exactamente quien eres y lo que habrás hecho, tanto en España como en cualquier otra parte.
En la época pre-internet, el papelucho de «Antecedentes Penales» era una estupidez, ya que los que tenían antecedentes, lo falsificaban y los que no, pagaban la apostilla de la Haya. Hoy en día es simplemente una forma de joderle a la peña. La administración, policía etc., tienen toda la información e igualmente le mandan al ciudadano a buscarlo como bien puede y pagando y traduciendo papeles inútiles, pero luego hacen sus propias investigaciones y pasan del asunto.
Luego ellos se retrasan 3 o 4 años, porque quieren retrasarse, y luego te dicen: «Ah, este papel ya no es válido. Anda a buscarte otro. Y que no se te olvide la apostilla.» A mi, en estos 25 años, me lo han hecho ya varias veces. Bruselas tiene innumerables casos contra Madrid por «joderle a la peña».
Suma y sigue.
Mark