Indice de Contenidos
Como hemos venido informando hasta el momento, el pasado mes de Noviembre, Parainmigrantes.info, y en concreto Vicente Marín, tuvo el placer de asistir al I Congreso de Nacionalidad Española y Estado Civil en el cual intervino no sólo como asistente, sino también como ponente.
Dicho Congreso tuvo lugar en Leganés (Madrid), en el cual acudieron los máximos representantes del ámbito de la Extranjería y Nacionalidad para tratar temas actuales en relación a los expedientes de Nacionalidad ya presentados, y que llevan años esperando una resolución, así como lo que se espera de aquellos presentados bajo el nuevo proceso de Nacionalidad, con todas las reformas que ello conlleva.
Vicente Marín, además de acudir al Congreso como asistente, tuvo la oportunidad de manifestar su opinión y ofrecer una ponencia en la que se trataron temas como los siguientes:
En primer lugar, Vicente reitera su opinión y recomienda la utilización de la vía telamática para la presentación de los expedientes de Nacionalidad.
El 12 de Noviembre de 2015 se presentó el primer expediente de Nacionalidad Española por residencia a través del nuevo proceso (proceso telemático), y en Parainmigrantes fuimos pioneros, presentando uno de los primeros expedientes bajo está nueva vía, la cual ha supuesto un punto y final a numerosos problemas de citas y retrasos que se manifestaban en relación a las solicitudes presentadas a través del Registro Civil (teniendo en cuenta además, que la vía del Registro dejará de ser posible a partir de junio de 2017)
Vicente Marín resalta y ánima a todos los interesados a utilizar este proceso telemático para la presentación de todas las solicitudes al constituir una vía más ágil, rápida y efectiva, ya que supone el envío directo de nuestro expediente a la plataforma del Ministerio de Justicia, en donde serán volcados el resto de los expedientes, incluidos los presentados a través del Registro Civil, pero en dicho caso, nos saltamos este paso, agilizando el procedimiento.
Otra de las novedades mencionadas, fue la incorporación en la plataforma de elementos que facilitan la comprobación de los requisitos, como el acceso por parte del Ministerio de Justicia a las calificaciones de los exámenes de Nacionalidad para comprobar que el solicitante es apto, y por tanto cumple con el requisito de integración.
No obstante, en la práctica nos encontramos con algunos inconvenientes si tenemos en cuenta que no todos los solicitantes de nacionalidad tienen un dominio de los medios telemáticos. Un ejemplo es en relación a la realización de los exámenes de nacionalidad, que suponen una novedad del nuevo proceso para acreditar el requisito de integración en la sociedad española. Esto se realiza a través de un registro, por parte del interesado, en una plataforma habilitada por el Instituto Cervantes para la inscripción. El interesado deberá crear una cuenta (usuario y contraseña) a través de la cual podrá realizar la inscripción, modificación, cancelación y comprobación de las calificaciones de los exámenes de nacionalidad.
Otra novedad en relación con los exámenes, es la posibilidad de solicitar dispensa al Ministerio de Justicia para aquellas personas que puedan acreditar encontrarse en alguno de los supuestos que eximen de la realización de los mismos (haber obtenido el título de la ESO en España, no saber leer o escribir o tener dificultades de aprendizaje).
Respecto a este tema, siguen existiendo muchas dudas en cuanto al procedimiento de solicitud de la dispensa, en cómo acreditarlo en determinados casos o cuánto tardará el Ministerio de Justicia en resolver. Respecto a la obtención del título de la ESO no existen muchas dudas, planteándose la posibilidad de presentar la dispensa de forma simultánea con el expediente en el momento de presentar la solicitud. No obstante, un tema muy controvertido es el de no incluir como supuesto de exención a los exámenes, la obtención de otros títulos, tales como el Bachillerato o el haber realizado una carrera universitaria en España.
Éstos y otro temas fueron los que se trataron en la intervención del abogado Vicente Marín como ponente en el I Congreso de Nacionalidad Española.
Puedes ver su intervención completa en el siguiente video:
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
llevo mucho tiempo vigilando esa pagina de ministerio de injusticia y entende que los 120 epleados nuevos eran por los expertos como vicente y beatrez.es que ndada es claro ,es negocio,es una verguenza de verdad vergunza.
porque el miniserio no publica las fechas de los espidientes cada viernes o cada ultimo viernes del mes y dicen que estamos en los expidientes fecha 15 de novimbre del 2015 por ejemplo. porque el ministerio no quiere dicir cuanto tiempo tarda un expidiente en cada face.
es vergunza de un pais critica los direchos umanos en venzuela y cuba ….
Marín recuerde que en España tenemos que dormir la siesta, disfrutar puentes de feriados, coger días por un simple resfriado y participar en todas las movilizaciones sobretodo para huelgas reclamando una paga mejor con derecho a trabajar menos; Por lo que esperamos que esto demore un año mas al menos.