Indice de Contenidos
Para mejorar la seguridad de los ciudadanos en el espacio europeo se han adoptado a escala europea medidas concretas que facilitan un intercambio eficaz de información sobre condenas penales entre Estados miembros, habiéndose creado un sistema informatizado denominado Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS)
Hace algunos años numerosos estudios demostraron que los órganos jurisdiccionales nacionales solían dictar sentencias basándose exclusivamente en las condenas anteriores que figuraban en los registros nacionales, sin tener conocimiento de las condenas pronunciadas en otros Estados miembros de la Unión Europea. Como consecuencia, los delincuentes a menudo eludían su pasado penal desplazándose simplemente de un Estado miembro a otro.
En respuesta a esta evidente necesidad de mejorar el intercambio de información sobre antecedentes penales a escala europea, se creó el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS).
ECRIS es un sistema electrónico de interconexión de las bases de datos de los registros de antecedentes penales de todos los Estados miembros de la Unión Europea, en el que estos intercambian información sobre condenas de una manera rápida, uniforme y fácilmente transferible por ordenador. Así, este sistema permite a magistrados y fiscales, así como a las autoridades administrativas pertinentes, acceder fácilmente a una información completa sobre el historial delictivo de cualquier ciudadano de la UE, con independencia de en qué países de la UE haya sido condenada dicha persona en el pasado. De este modo, los delincuentes no pueden eludir su pasado criminal simplemente desplazándose de un Estado a otro, y podrá darse una adecuada respuesta a los delitos ya cometidos.
En el año 2012 España adoptó este Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS), por lo que puede intercambiar información sobre antecedentes penales por estos medios electrónicos.
Cómo funciona el ECRIS
* ECRIS se basa en una infraestructura de TI descentralizada, en la que los datos sobre antecedentes penales se almacenan exclusivamente en bases de datos nacionales y se intercambian electrónicamente entre las autoridades centrales de los Estados miembros previa solicitud.
* El Estado miembro de la nacionalidad de la persona se convierte en el depósito central de todas las condenas pronunciadas contra dicha persona. Dicho Estado estará obligado a almacenar y actualizar toda la información recibida, así como a remitir toda la información cuando así se le solicite. Por consiguiente, cada Estado miembro deberá estar en condiciones de aportar una información exhaustiva, actualizada y completa sobre los antecedentes penales de sus nacionales cuando así se le solicite otro Estado miembro, con independencia de dónde se hayan pronunciado dichas condenas.
* El Estado miembro que condene a un ciudadano que no sea nacional de dicho Estado estará obligado a enviar inmediatamente información, incluidas las correspondientes actualizaciones, sobre esta condena al Estado o a los Estados miembro(s) de la nacionalidad del delincuente.
* La transmisión de información se efectuará electrónicamente, mediante un formato europeo normalizado, con dos tablas de referencia de las categorías de delitos y categorías de penas que facilitan la traducción automática y refuerzan la comprensión mutua de la información transmitida. Al transmitir información sobre una condena, el Estado miembro debe indicar los códigos correspondientes a la categoría del delito o de la pena o sanción, que se traducen automáticamente a la lengua del destinatario, permitiendo a este reaccionar inmediatamente tras recibir la información.
Más información en e-justice.europa.eu
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- Reagrupación Familiar en España
- Arraigo Social sin Contrato de trabajo
- Fechas de tramitación expedientes extranjería en Valencia – 29 de Noviembre de 2023
- Notas DELE A2 OCTUBRE 2023 ¡Ya disponibles!
- Sumar quiere dar la Nacionalidad Española a los Saharauis
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
hola yo en el 2007 estuve de vacaciones en paris conoci a un chico y tuve una aventura yo siempre le dije que solo seria el momento yo debia regresar el tenia mi informacion personal porque yo no hablo frances y el me servia de traductor y asi tuvo acceso a mi pasaporte mucha veces la pasamos muy bien llego la hora de la despedida y retorne a mi hogar! seguimos en contacto y algunos meses despues me informa que me habia comprado un boleto a paris me tomo por sorpresa y le informe que no podia ir que debio haberme consultado el me dijo que me queria ver que tenia que ir yo no aborde ese vuelo me fue imposible y el se molesto muchisimo me insulto y prometio hacer todo lo posible para que nunca pueda volver a entrar a europa.
ahora esas palabras despues de tanto tiempo es algo que no sale de mi cabeza porque quisiera poder ir a españa y tengo temor de esa amenaza
Que puedo hacer? para verificar si tengo algun problema?
Jh una persona individual no puede prohibir la entrada a Europa de otra. Si cumples con los requisitos de entrada o gestionas tu visado no debes tener problema.