Servicio Integral de Atención a Mujeres Latinoamericanas de la ACHES

Julia y Ana son dos mujeres inmigrantes que trabajan en España y participan en el servicio de atención a mujeres latinoamericanas de la Asociación de Chilenos en España (ACHES). Allí reciben información, asesoramiento y encuentran un espacio propio. ¿Quieres conocerlas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Servicio Integral de Atención a Mujeres Latinoamericanas de la ACHES
  1. eunice diaz najera dice:

    hola
    Todo lo que sea en mejorara la estadìa de los extranjeros en este paìs me parece excelente, sinembargo me inquieta el que un grupo como el mio quede por fuera de los favorecidos con la Nueva Ley de Extranjerìa, y somos aquellos que llevamos en este paìs mas de 2 años y entramos al pais con permiso de trabajo, sin embargo por la tan mencionada Crisis, no pudimos mantenernos en alta en la seguridad social el minimo exigido de 6 meses, como yo por ejemplo. Luego enferme y ya no me fue posible trabajar se me vencio la tarjeta y al renovarla solo se me concede la residencia por razones ya mencionadas, pero gracias al excelente trtamiento que he recibido ahora puedo trabajar, pero como dice el cuento «El Gato que se muerde la Cola», debo presentar contrato para poder solicitar permiso de trabajo, pero quien te da contrato asi sea que expliques todo lo que quieras, sin permiso de trabajo. A mi por lo menos me lamaron de Eulen empresa de limpiezas en el Pais Vasco, les explique mi situaciòn, que si me podiean dar la oferta por escrito o algun representante de ellos presentarla ante la oficina de trabajo en la extranjeria, por poco se rien en mi cara pues quien hace eso hoy por hoy con tanta gente esperando en la puerta para que sean contratados.
    Es increible que tenga derecho a pedir ayudas sociales con laseguridad de que me las concedan, pero no puedo trabajar que es lo que quiero y puedo pero no tengo derecho a tener permiso de trabajo porque no he cotizado el tiempo necesario, es frustante porque no quiero pasarme la mayor parte del tiempo por no decir todo el tiempo viviendo de ayudas sociales, cuando puedo trabajar y ahy quienes necesitan de las ayudas por salud o edad, o porque no estan legales en el paìs, pregunto que pasara con personas como yo? necesito y quiero trabajar legalmente, pero como sino me lo permite mi situaciòn.

    cordialmente,

    EUNICE D.

Pedir citaContactar WhatsApp