Ver video sobre seminarions de inmigracion
I I SEMINARIO DE INTERCULTURALIDAD. LA INMIGRACIÓN. «COMPARTIENDO ESCENARIOS: DE LAS ESTRUCTURAS DE PODER AL CALOR DE LOS SUJETOS»
La Dirección General de Acción Social y Solidaria de la Universidad de Cádiz, en colaboración con la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, ha organizado por segundo año el
Seminario de Interculturalidad, los días 13, 14, 15 y 16 de abril de 2010, en Cádiz.
En su primera edición, se estudió el adecuado manejo del concepto de cultura implícito en las relaciones interculturales, así como la ruptura de los estereotipos negativos generalistas, condición irrenunciable para el diálogo, y la aceptación del intercambio de conocimientos que conduce al enriquecimiento del proceso de construcción cultural, tanto del individuo como del colectivo.
En esta ocasión, se abordará una de las dimensiones de la convivencia más sometida a los acontecimientos políticos y económicos y trabada por el resto de las variables interculturales -género, religión, clase,…-. Se profundizará en las condiciones del diálogo intercultural adentrándonos en la realidad cotidiana que experimentan las personas inmigrantes en nuestro país con el objetivo de aproximarnos a comprender los mecanismos que generan las desigualdades sociales en nuestros entornos más próximos y, en consecuencia, las tensiones entre colectivos y los espacios de resistencia.
Objetivos:
o Formar en el conocimiento de las herramientas teóricas y prácticas necesarias para abordar las relaciones interculturales sobrevenidas a través de la inmigración en diferentes escenarios formales: laboral, sanitario, educativo, etcétera.
o Estudiar los efectos de la reforma de la Ley de Extranjería en las relaciones personales de los inmigrantes.
o Eliminar los efectos que los estereotipos negativos tienen sobre las personas que sufren discriminación y abusos debido a su origen y situación, especialmente en el caso de las mujeres y niñas explotadas o esclavizadas.
o Reconocer la riqueza que aporta a nuestra cultura la capacidad creativa de las personas procedentes de otros países.
o Generar en los estudiantes y profesionales del mayor número de disciplinas posible actitudes de comprensión, deseo de acuerdo y aprendizaje en las relaciones interculturales.
o Crear un espacio de reflexión y debate, entre la Comunidad universitaria, el tejido asociativo, las Administraciones Públicas y los especialistas, sobre los recursos que aporta a la sociedad la adquisición de competencias para las relaciones entre culturas.
Desarrollo:
El eje del Seminario atravesará distintos ámbitos cercanos y cotidianos de relación intercultural; y se articulará en bloques de acuerdo a los espacios formales e informales de interactuación.
Por un lado, analizarán las dimensiones globlales que atraviesan hasta los más íntimos escenarios y, por otro, los recursos que ofrece la sociedad para solventar los conflictos que se plantean.
Estudiarán por qué las estructuras formales en escenarios como los laborales, formativos, administrativos, sanitarios… pierden el sentido de lo humano transformando a las personas en
objetos, expuestos a toda suerte de usos y prejuicios, que determinan sus relaciones y su futuro.
También sacarán a la luz herramientas, que surgiendo en la frialdad de los espacios normativos, trazan puentes de solidaridad buscando la solución a los problemas. Y trataremos de aportar una visión de aquellos lugares que impiden las acciones racistas y xenófobas derivadas del temor generado por la crisis o por el endurecimiento de las leyes de Extranjería, y se rebelan a la construcción de nuevos muros, al rearme de los discursos en materia de religión, de género…
Escenarios de interactuación informal cotidiana que, poniendo de manifiesto la única voluntad de compartir, devuelven a hombres y mujeres de toda clase, origen y creencia la condición de sujetos protagonistas de sus propias vidas.
Destinatarios:
Alumnos universitarios y Profesorado de la UCA, profesionales que trabajen sobre aspectos relacionados con la migración, el género, la etnicidad, la cooperación, la discapacidad, las desigualdades sociales… en el ámbito de los asuntos sociales en el marco de las Administraciones públicas, ONGs y Fundaciones, maestros y profesores, orientadores, mediadores interculturales, profesionales de la sanidad, investigadores sociales, empresarios y trabajadores en el campo de las relaciones laborales y de la responsabilidad social, profesionales de los medios de comunicación, y todas aquellas personas de la provincia de Cádiz y de la Comunidad Andaluza que por diferentes motivos desean formarse o mejorar sus conocimientos en relaciones interculturales.
IMPORTANTE: La celebración del II Seminario de Interculturalidad se llevará a cabo finalmente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (C/ Duque de Nájera s/n, Cádiz).
Para más información pincha aquí
salud,
soy una mediadora intercultural y me interesa muchisimo participar al I SEMINARIO DE INTERCULTURALIDAD. LA INMIGRACIÓN. “COMPARTIENDO ESCENARIOS: DE LAS ESTRUCTURAS DE PODER AL CALOR DE LOS SUJETOS”
que se celebra los dias 12,13,14 de este mes.sera muy amable que usted me envia el formulario para matrirularse.
muchisima gracias