Indice de Contenidos
La Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario se ha convertido hoy día en una de las tarjetas más tramitadas y gestionadas por las Oficinas de Extranjería. Por ello, es muy habitual encontrarnos con preguntas y dudas sobre los requisitos, documentación y solicitud de la famosa Tarjeta Comunitaria.
Vicente Marín, abogado experto en materia de Extranjería y Nacionalidad Española te explica los dos requisitos más importantes a la hora de tramitar esta tarjeta Comunitaria.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Ya sabéis que como cualquier tarjeta en España es necesario cumplir una serie de requisitos para que nos otorguen esta Tarjeta Comunitaria entre los que encontramos:
En este artículo queremos centrarnos en los dos pilares fundamentales de esta Tarjeta Comunitaria, la asistencia sanitaria y la acreditación de los medios económicos.
El primer requisito que debemos cumplir a la hora de tramitar esta Tarjeta Comunitaria en España son los medios de vida o medios económicos. Este es uno de los requisitos más importantes para poder obtener esta tarjeta y a día de hoy se ha convertido en una de las principales causas a través de la cual se produce la denegación de esta tarjeta en España.
En este sentido, el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, establece de forma muy clara, cómo el ciudadano español o comunitario puede acreditar que dispone de medios económicos:
Aquí es importante que tengas en cuenta que en ningún caso se pide una cierta antigüedad en tu contrato de trabajo, que tengas una nomina de una cierta cantidad de dinero o lleves con tu empresa años… Solamente tendrás que acreditar que el momento de solicitud de la Tarjeta Comunitaria te encuentras dado de alta en la Seguridad Social (si eres trabajador por cuenta ajena o cuenta propia), tienes medios económicos o eres estudiante.
El segundo requisito que debemos destacar de la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario es el seguro médico.
Es muy importante que además de que puedas acreditar que tu familiar comunitario o español tiene medios económicos debes acreditar que tú, como familiar, tienes cubierta la asistencia sanitaria.
En este sentido podrás acreditarlo de dos formas:
Si te decantas por la opción de aportar un seguro médico privado, es igual de importante que dicho seguro médico sea con cobertura total, sin copago y sin carencia. Es decir, que debes acreditar que tienes las mismas coberturas que si tuvieses una tarjeta sanitaria pública pero, en este caso, a través de un seguro médico.
En España hay multitud de empresas y aseguradoras que pueden ofrecerte dicho seguro médico, pero como decimos, es importante que te asegures que te servirá para la solicitud de tu Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario.
Es importante aclarar que ciertos familiares de ciudadanos españoles deben a día de hoy gestionar un Arraigo Familiar. Tras la entrada en vigor de la reforma del reglamento de extranjería el pasado día 16 de agosto de 2022, determinados familiares han quedado incorporados dentro del Reglamento de Extranjería, concretamente dentro de la figura del Arraigo Familiar.
Por ello, si eres alguno de estos familiares debes solicitar un Arraigo Familiar:
En estos casos se concederá una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Familiar, la cual tiene una duración de 5 años y permite trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
Si por el contrario eres familiar de un ciudadano español pero no estás dentro de estos supuestos, como puede ser un hermano de un ciudadano español, nieto, abuelo, etc, sí deberás gestionar una Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario, a través del concepto de familia extensa. Estos familiares no han quedado cubiertos por la figura del Arraigo Familiar y por tanto será necesario seguir gestionando esta Tarjeta Comunitaria a través del artículo 2.bis del RD 240/2007, de 16 de febrero.
Te dejamos toda la información ACTUALIZADA aquí:
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Uno de los supuestos de residencia temporal que recoge el Reglamento de Extranjería, es el…
¿ Es lo mismo el recurso de reposición que el recurso de alzada? Te explicamos…
Como ya hemos hablado en otros artículos y vídeos la Reagrupación Familiar se lleva a…
El Arraigo para la formación es un permiso de residencia con una duración de un…
Como ya hemos dicho en otros artículos y otros vídeos la Tarjeta de Residencia de…
Muchos sois los que nos preguntáis tanto a través de nuestro teléfono de asesoría como…
View Comments
Hola quería hacer una consulta , mi madre lleva 15 en españa con targeta comunitaria y le toca renovar ella estaba en mi seguridad social y ahora le piden un seguro médico...ella tiene 70 años ella perdió su seguridad social que tenía por mi ??
Llámanos y te explicamos lo que debes hacer https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Buenas tardes
Solicite la tarjeta de residencia de familiar comunitario el 02 de Julio de 2019 como conyuge de española .
En cuanto tiempo deberia salir la resolucion donde se me otorgue el estaus mencionado?
Gracias y lo felicito por su canal de youtube
Atentamente
Yamir Yabrudy
Hola,Soy venezolana con residencia en Francia y me voy a España, no se si puedo utilzar la seguridad social francesa para solicitar la residencia comunitaria en España por pareja de hecho con mi novio espanol. Poseo la tarjeta sanitaria europea, la que es de color azul. No se cual es la cobertura del seguro médico para solicitar la tarjeta de comunitario europeo.
Les cuento que me fue denegada mi tarjeta de familiar comunitario teniendo un seguro de Adeslas completo, sin copagos y que cuesta 60euros al mes. La razón: el período de carencia de hospitalización es de 10 meses.
Ojito con lo que contratan.
Hola quería saber sobre el seguro médico ya que yo tengo que renovar
Yo tengo mi tarjeta del medico normal de la comunidad de Madrid esa me sirve o tengo que contratar una de pago
Y también yo saque la comunitaria por mi madre ella no esta trabajando pero mi padre si fuera de España el le deposita todo los meses 400 ella no cobra ayuda del estado es eso suficiente o necesita tener dinero en el banco
De ante mano gracias
donde contrato el seguro medico
Para cualquier consulta, estoy a su entera disposición pudiendo contactar a través del Email vmorales@agentesalud.caser.es, o bien al móvil 642-506-031 ó oficina 915-955-316
Hola soy un ciudadano portugués en situación de exclusión social
porque estoy recuperándome de una adicción.
Sabría alguien decirme como puedo pedir el certificado para poder trabajar en españa.
Si actualmente no tengo medios y vivo en un piso de inserción social.
Hola, un ciudadano Portugues jubilado, que tiene que presentar de documentos para obtener el NIE? Por ejemplo para comprobar medios economicos.
Hola, alguien sabe cual es el numero de soporte de un Nie de los nuevos con tamaño pequeño? Me lo piden pero el que está detrás no es... gracias
Asesoramiento de algún seguro para tramitar recidencia