Indice de Contenidos
La Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario se ha convertido hoy día en una de las tarjetas más tramitadas y gestionadas por las Oficinas de Extranjería. Por ello, es muy habitual encontrarnos con preguntas y dudas sobre los requisitos, documentación y solicitud de la famosa Tarjeta Comunitaria.
Vicente Marín, abogado experto en materia de Extranjería y Nacionalidad Española te explica los dos requisitos más importantes a la hora de tramitar esta tarjeta Comunitaria.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Requisitos de la Tarjeta Comunitaria
Ya sabéis que como cualquier tarjeta en España es necesario cumplir una serie de requisitos para que nos otorguen esta Tarjeta Comunitaria entre los que encontramos:
- Tener un vínculo con un ciudadano español o comunitario. De cara a la gestión de la Tarjeta Comunitaria por tener un vínculo con un ciudadano español debes tener en cuenta que tras la reforma del Reglamento de Extranjería determinados familiares de españoles han quedado incorporados dentro de la figura del Arraigo Familiar.
- Convivir con el ciudadano español o comunitario
- Tener medios económicos
- Tener garantizada la asistencia sanitaria en España
- Y en determinados casos acreditar que el familiar, como sucede en el caso de los ascendientes o los hijos mayores de 21 años, se encuentran a cargo del español o comunitario
En este artículo queremos centrarnos en los dos pilares fundamentales de esta Tarjeta Comunitaria, la asistencia sanitaria y la acreditación de los medios económicos.
Medios económicos para la Tarjeta Comunitaria
El primer requisito que debemos cumplir a la hora de tramitar esta Tarjeta Comunitaria en España son los medios de vida o medios económicos. Este es uno de los requisitos más importantes para poder obtener esta tarjeta y a día de hoy se ha convertido en una de las principales causas a través de la cual se produce la denegación de esta tarjeta en España.
En este sentido, el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, establece de forma muy clara, cómo el ciudadano español o comunitario puede acreditar que dispone de medios económicos:
- Ser trabajador por cuenta ajena en España, o
- Ser trabajador por cuenta propia en España, o
- Disponer para sí y los miembros de su familia, de recursos económicos suficientes para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia. También deberá aportar un seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, que proporcione cobertura en España durante su período de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud. La valoración de la suficiencia de medios económicos se efectuará de manera individualizada y, en todo caso, teniendo en cuenta la situación personal y familiar del solicitante. Se considerará acreditación suficiente para el cumplimiento de este requisito la tenencia de recursos que sean superiores al importe que cada año fije la Ley de Presupuestos Generales del Estado para generar el derecho a recibir una prestación no contributiva, o
- Ser estudiante y estar matriculado en un centro público o privado reconocido o financiado por la administración educativa para cursar estudios o formación profesional, así como contar con un seguro de enfermedad público o privado contratado en España u otro país que proporcione cobertura completa en España, y declaración responsable de que posee recursos económicos suficientes para sí y los miembros de su familia para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia.
Aquí es importante que tengas en cuenta que en ningún caso se pide una cierta antigüedad en tu contrato de trabajo, que tengas una nomina de una cierta cantidad de dinero o lleves con tu empresa años… Solamente tendrás que acreditar que el momento de solicitud de la Tarjeta Comunitaria te encuentras dado de alta en la Seguridad Social (si eres trabajador por cuenta ajena o cuenta propia), tienes medios económicos o eres estudiante.

Seguro médico y Tarjeta Comunitaria
El segundo requisito que debemos destacar de la Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario es el seguro médico.
Es muy importante que además de que puedas acreditar que tu familiar comunitario o español tiene medios económicos debes acreditar que tú, como familiar, tienes cubierta la asistencia sanitaria.
En este sentido podrás acreditarlo de dos formas:
- Bien a través de una Tarjeta Sanitaria pública
- O bien a través de Seguro Médico privado.
Si te decantas por la opción de aportar un seguro médico privado, es igual de importante que dicho seguro médico sea con cobertura total, sin copago y sin carencia. Es decir, que debes acreditar que tienes las mismas coberturas que si tuvieses una tarjeta sanitaria pública pero, en este caso, a través de un seguro médico.
En España hay multitud de empresas y aseguradoras que pueden ofrecerte dicho seguro médico, pero como decimos, es importante que te asegures que te servirá para la solicitud de tu Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario.
Familiares de Españoles
Es importante aclarar que ciertos familiares de ciudadanos españoles deben a día de hoy gestionar un Arraigo Familiar. Tras la entrada en vigor de la reforma del reglamento de extranjería el pasado día 16 de agosto de 2022, determinados familiares han quedado incorporados dentro del Reglamento de Extranjería, concretamente dentro de la figura del Arraigo Familiar.
Por ello, si eres alguno de estos familiares debes solicitar un Arraigo Familiar:
- Cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española.
- Ascendientes mayores de 65 años, o menores de 65 años a cargo,
- Descendientes menores de 21 años, o mayores de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.
En estos casos se concederá una Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, Arraigo Familiar, la cual tiene una duración de 5 años y permite trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
Si por el contrario eres familiar de un ciudadano español pero no estás dentro de estos supuestos, como puede ser un hermano de un ciudadano español, nieto, abuelo, etc, sí deberás gestionar una Tarjeta de Residencia de Familiar de Comunitario, a través del concepto de familia extensa. Estos familiares no han quedado cubiertos por la figura del Arraigo Familiar y por tanto será necesario seguir gestionando esta Tarjeta Comunitaria a través del artículo 2.bis del RD 240/2007, de 16 de febrero.
Te dejamos toda la información ACTUALIZADA aquí:
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
- Autorización inicial de trabajo en Barcelona: ¡Nuevas citas disponibles!
- TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA- Evento Gratuito Moneytrans
- Larga duración, Larga duración-UE y Tarjeta Comunitaria: Diferencias
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Hola quería hacer una consulta , mi madre lleva 15 en españa con targeta comunitaria y le toca renovar ella estaba en mi seguridad social y ahora le piden un seguro médico…ella tiene 70 años ella perdió su seguridad social que tenía por mi ??
Llámanos y te explicamos lo que debes hacer https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Buenas tardes
Solicite la tarjeta de residencia de familiar comunitario el 02 de Julio de 2019 como conyuge de española .
En cuanto tiempo deberia salir la resolucion donde se me otorgue el estaus mencionado?
Gracias y lo felicito por su canal de youtube
Atentamente
Yamir Yabrudy
Hola,Soy venezolana con residencia en Francia y me voy a España, no se si puedo utilzar la seguridad social francesa para solicitar la residencia comunitaria en España por pareja de hecho con mi novio espanol. Poseo la tarjeta sanitaria europea, la que es de color azul. No se cual es la cobertura del seguro médico para solicitar la tarjeta de comunitario europeo.
Les cuento que me fue denegada mi tarjeta de familiar comunitario teniendo un seguro de Adeslas completo, sin copagos y que cuesta 60euros al mes. La razón: el período de carencia de hospitalización es de 10 meses.
Ojito con lo que contratan.
Hola quería saber sobre el seguro médico ya que yo tengo que renovar
Yo tengo mi tarjeta del medico normal de la comunidad de Madrid esa me sirve o tengo que contratar una de pago
Y también yo saque la comunitaria por mi madre ella no esta trabajando pero mi padre si fuera de España el le deposita todo los meses 400 ella no cobra ayuda del estado es eso suficiente o necesita tener dinero en el banco
De ante mano gracias
donde contrato el seguro medico
Para cualquier consulta, estoy a su entera disposición pudiendo contactar a través del Email vmorales@agentesalud.caser.es, o bien al móvil 642-506-031 ó oficina 915-955-316
Hola soy un ciudadano portugués en situación de exclusión social
porque estoy recuperándome de una adicción.
Sabría alguien decirme como puedo pedir el certificado para poder trabajar en españa.
Si actualmente no tengo medios y vivo en un piso de inserción social.
Hola, un ciudadano Portugues jubilado, que tiene que presentar de documentos para obtener el NIE? Por ejemplo para comprobar medios economicos.
Hola, alguien sabe cual es el numero de soporte de un Nie de los nuevos con tamaño pequeño? Me lo piden pero el que está detrás no es… gracias
Asesoramiento de algún seguro para tramitar recidencia
Hola. Me gustaría saber las características que tiene que cumplir el seguro de salud. Por lo que se tiene que cubrir lo mismo que cubre la sanidad publica (atención primaria, hospitalización y urgencias), pero me gustaría saber si puedo contratar un seguro con copagos ya que me sale más económico porque dudo que vaya a usar el servicio.
Gracias de antemano.
Hola Nery,
Estoy intentando por todos los medios conseguir esa informacion, aunque sin exito. Incluso los funcionarios en Aluche no son capaces de responder a esta pregunta con certitud. Has encontrado tu una respuesta?
Desde ya muchas gracias!
Helga
Hola – al final alguien sabe algo de esto – si extranjeria acepta los seguros medicos privados con copagos?
Es que los seguros no te deja cambiar de con copagos a sin copagos si extranjeria te pide de cambiar el seguro a uno mas caro.
Alguien en Sanitas me he dicho que en Andalucia extranjeria acepta copagos, en Valencia parece tambien pero no es seguro, y en Tarragona y Barcelona lo rechazan.
La burocracia en Espana es incredible no?!
Hola. Soy médica argentina con pasaporte italiano. Viajo a Barcelona el mes próximo para comenzar a preparar el MIR. Hasta entonces necesitaría un trabajo temporario. Se que con un contrato me podrían dar la tarjeta de residente pero para conseguirlo me piden el NIE. Existe algún NIE provisorio que se pueda presentar para obtener un trabajo y después poder tramitar la tarjeta de extranjero? Gracias. Saludos.
Hola Helga, para residir en España siendo ciudadana italiana con pasaporte no necesitas absolutamente nada ya que eres automáticamente ciudadana miembro de la union, yo no tengo pasaporte de ningún país miembro vengo de argentina, tengo simplemente una tarjeta como familiar de comunitario por parte de mi hijo y recido en italia hace mas de un año, salgo y entro con eso. simplemente. suerte
Hola!! El contrato de trabajo debe tener alguna duración y algún monto? Mi esposa tiene un trabajo y alta en la seguridad social pero es solo de 4 meses y es de medio tiempo con el salario mínimo.
hola, tengo a mi suegra de 64 y los seguros médicos nos la rechazan y ahora que puedo hacer?
es el unico requisito que me falta para la residencia.
Un saludo
Begoña, mira el seguro médico de pago que establece el Sistema Sanitario Publico, a ver si en el te la pueden asegurar https://www.parainmigrantes.info/la-poliza-sanitaria-publica-para-los-inmigrantes-sin-papeles-839/, sino te dejo un enlace donde puedes encontrar más información sobre seguros medicos https://www.parainmigrantes.info/seguro-medico-para-extranjeros-254/
hola… soy medico dominicano y me ire a preparar el MIR a España durante 9 meses, con todos mis gastos cubiertos, seguro medico y ahorros durante todo el tiempo de estancia. Mi madre tiene nacionalidad española y quisiera solicitar la tarjeta comunitaria de familiar comunitario como corresponde. Todo esto para poder tomar el examen en igualdad de condiciones que los espanoles y no quedar afectato por el cupo (4%).
Mi pregunta es… considerando que no voy a depender en lo absoluto de mi madre, y que tampoco me ire a vivir con ella a madrid (pq vivire en salamanca), existe la posibilidad de que me den la tarjeta?… o debo depender de ella obligatoriamente cuando la solicite?
ACLARAR que puedo acreditar sin ningun problema que mientras estuve en mi pais de origen ella me estuvo enviando remesas mensuales. Pero no dependere de ella mientras viva en espana.
Ola queria formular una pregunta mi abuela que tiene actualmente 67 años, lleva 5 años residiendo en España ya que mi madre la reagrupo por Reagrupacion Familiar, ahora en los proximos meses le caduca su tarjeta, ella fue a extranjeria en compañia de mi madre para informarse sobre la tarjeta de larga duracion y le dijeron que podia optar a la tarjeta de larga duracion o la tarjeta de larga duracion de U.E. Ya que mi madre posee la nacionalidad española, mi pregunta es para la tarjeta de larga duracion de U.E le piden un seguro medico ;actualemente ella recibe atencion sanitaria publica al poseer la tarjeta sin recursos, que tendria q hacer?
Querido Vicente:
Espero puedas orientarme un poco.
Hace poco más de un año mi esposa (boliviana) y yo (boliviano-español) llegamos a España iniciamos el trámitePDF reagrupación familiar y luego no pudimos presentar los medios económicos. Ahora yo no tengo ningún tipo de ingreso, pero mi esposa trabaja por internet para una empresa americana y tiene ingresos de 900€ domiciliados en el banco, la pregunta es si los ingresos de ella valen y son suficientes, y de ser así, cual sería el siguiente paso, su trámite figura como archivado, desde ese entonces…
La agradezco infinitamente…
Estoy tramitando la tarjeta de residnencia de familiar de comunictario para mi madre que llego hace 1mes y medio a españa.
1. Hemos presentado toda la documentación para obtener su NIE.
2. Nos llegó una carta hace cuatro días de la oficina de extranjera haciendo un requerimiento de aportación de documentos en el cual nos pedían
. Y el seguro médico
(tenemos 10 días a partir de esa fecha para presentar los papeles y sino perdemos todo el tramite hecho antes.
3. En paralelo a este tiempo hemos intentado por todos los medios conseguir el seguro médico ya que el día de la cita nos digeron que lo necesitabamos.
– Hemos ido al INSS y hemos hecho la solicitud de la tarjeta sanitaria para lo cual nos han respondido que sin NIE no podrá obtenerla.
– El decreto que ha sacado el estado tiene como cláusula que es a partir de un año en que la persona este residiendo en España que podrá acceder a la seguridad social pagando una cuota cada mes (cosa que no es el caso, y no podemos esperar tanto)
– Con las mutuas privadas hemos hecho hasta lo imposible: la mayoría tienen como edad límite 65 años y mi madre tiene 70.
– Una de las pocas que aceptan a una persona de 70 años la ha rechazado, ya que cuando nos preguntaron sobre sus preexistencia hablamos sobre un infarto que tuvo hace unos meses y de una la rechazaron.
– Otra mutua que acepta a personas de 70 años si dos personas más se afilian, para lo cual hicimos todos los papales ayer (omitiendo lo de su infarto para intentar que la acepten) y hoy cuando los fuimos a entregar nos dicen que no afilian a ninguna persona con pasaporte, sólo con NIE.
ENTONCES que camino cojoooooooo. Nadie le da seguro si no tiene NIE y el NIE no se lo dan si no tiene SEGURO.
Hay algo que se pueda hacer legalmente? no se que camino tomar. Por favor si ustedes pudieran darme una guía como proceder. Saludos
Hola o tambien ando en las mismas ….veo que ya ha pasado un tiempo me podrias decir como lo solucionaste es que ando perdida con esto de los seguros la diferencia que tengo con tu caso es que mi madre tiene 52 años y lo del precio de esas aseguradoras es caro ???
Estoy en las mismas con mi suegra, que tiene 78 años, alguien puede decir que se hace en estos casos.
Hola buenas tardes.
Mi pareja es comunitaria,tiene un seguro médico,pero no tiene medios económicos propios,vivimos en casa de mi madre,yo trabajo y mi madre cobra pensión….necesita a toda
costa tener medios económicos propios?
Un saludo y muchas gracias!
Buenos dias!
Estuve casada con un Español 3 años y 3 meses,yo soy Colombiana y vivo aquí con mi hija de 13 años, hace un mes se dicto sentencia de divorcio de mutuo acuerdo, en la actualidad no tengo un trabajo con contrato y mi hija se encuentra escolarizada en 3 ESO, hace mas de 1 año tengo una pareja con la que convivimos, el es español y nuestro deseo es formalizar la relación, pero como yo no me había podido divorciar porque mi ex no quería…
Ahora estoy esperando a que registro civil haga la anotación pertinente de ese divorcio, pero mientras tanto, se que debo hacer el cambio de la tarjeta para mi y mi hija, por que tengo entendido que son 3 meses para hacer este cambio y que luego no haya problemas de documentación….que tramite debo hacer? y que papeles debo alistar?…mil gracias por su ayuda!
Ojo, tu hija siempre tendrá que cambiar, pero tú tendrás que ver si el matrimonio ha durado más de tres años desde que os casasteis hasta que se inició el proceso de divorcio.
Te dejo el enlace con la información:
https://www.parainmigrantes.info/cambio-de-residencia-comunitaria-por-divorcio-nulidad-o-cancelacion-743/
Si, como te comente estuvimos casados 3 años y casi cuatro meses, vivimos juntos 6 meses en Colombia y 1 año aquí en España, según la info. del enlace entonces podría yo seguir con mi tarjeta en régimen comunitario pero no así mi hija, entonces a ella si debo hacerle los trámites para el cambio de tarjeta, aún estando ella escolarizada,siendo una menor y yo sin contrato de trabajo, es posible que se la negaran?
cuanto dinero tengo che tener en la cuenta para sacar el numero NIE ? el seguro de salud particular lo tengo ya
tengo mi hija de 11 años y tengo la tarjeta comunitaria por ser pareja de hecho con un familiar de la union..mi pregunta es si mi hija de 11 años puede obtener la tarjeta de residencia por mi pareja ..el trabaja pero yo no!..mi hija estudia esta en sexto de primaria…
hola , recien llegue de cuba con mi esposa que es ciudadana española por medio de una visa por reunificacion comunitaria y para obtener la residencia en españa le piden tener un empleo o una cantidad de 8000€ para poder darme la residencia . no disponemos de empleo , ni los 8000€ , hay alguna forma de obtener la residencia ? gracias y saludos.
Buenas,tengo la residencia de un año de arraigo social y mi madre tiene la tarjeta residencia de larga duración.¿puedo pedir la tarjeta comunitaria de parte de mi madre?y que ella no esta trabajando.saludo
Tengo un hijo menor de edad que es cubano, yo soy su madre y tengo la tutela legal del menor y soy ciudadana española, me han denegado la solicitud de residencia familiar, por no contar con los medios económicos suficientes, por favor que hago
hola me gustaria saber que tengo que hacer para cambiar la hoja verde la grande gracias
Gina, tendrás que solicitar un nuevo Certificado de residente UE, dependiendo de la ciudad tendrás que solicitar cita previa o no…
Hola tengo una duda a ver si me podrian ayudar.
Tengo permiso de residencia extracomunitario de larga duracion, y queria pedir la Comunitaria.
.Cuales son los requisitos para poder pedir la tarjeta comunitaria?
Y sobre el tema de los medios economicas suficientes? de que dinero estamos hablando? no es suficiente con los ingresos de cada mes? comentaros que soy autonoma
Muchas graicas
cuales son los requisitos para solicitar la targeta comunitaria por reagrupacion mi esposo vive en españa y tiene la nacionalidad española y yo me encuentro en colombia yo vivia en españa junto con el pero hace 7 meses q me encuentro en mi pais como debo hacer ? para regresar?
Yo soy britanico jubilado residente en España desde 1988 con certicado del registro. Tengo la tarjeta sanitaria de Andalucia (SAS) y la SS/NHS de mi pais envia dinero cada mes a la SS española para que yo tenga los mismos derechos a asistencia medica que cualquier español.
El R:D: 16/2012 no menciona este sistema que afecta a muchos comumitarios jubilados.
Ha cambiado mi situacion.
Michael
hola mi padre es aleman y me esta solicitando la tarjeta comunitaria como hijo suyo pero ya depositamos en enero y nos enviaron una carta para que asistamos a la policia de barcelona que es la ciudad donde solicitamos el proceso tenemos citas en estos dias de mayo me gustaria saber si me pedirian esos requisitos o no, porque ya hace tiempo que depositamos y esto es nuevo
espero su respuesta gracias …
Hola Juan, pues si los han citado es muy probable que se los pidan, pero al ser esto nuevo, aún no sabemos bien como lo van a aplicar, puesto que las Instrucciones generales aún no las han modificado. Suerte
Hola,quisiera saber ,si la seguridad social española tiene convenio con la francesa,y si estoy trabajando en Francia,donde tengo que cotizar a la seguridad social ?. Soy ecuatoriana con nacionalidad española.
Gracias.
Hola, tuviste alguna informacion sobre esto? Soy venezolana con residencia en Francia y me voy a España, no se si puedo utilzar la seguridad social francesa para solicitar la residencia comunitaria en España por pareja de hecho con mi novio espanol.
ola hace como mucho una semana que fue fue acojer la tarjeta larga duracion- ue m pregunta quiero saber el dia que este sin trabajo puedo salir atrbajar fuera de españa
con esa tarjeta
Me imagino que esto solo afectará a las personas que vayan a pedir el Certificado de Registro de Ciudadano de la UE de ahora en adelante… ¿verdad? ¿Afecta de alguna forma a los ciudadanos que ya lo tienen?