Seguro médico para trámites de extranjería

Seguro médico para trámites de extranjería: ¿qué tipo de seguro necesitamos para solicitar nuestra autorización de residencia?

Muchos son los trámites que nos exigen contar con un seguro médico en España, ya sea público o privado, que garantice nuestra cobertura sanitaria en España durante el periodo de residencia o estancia en nuestro país: visado de estudios, autorización de residencia temporal no lucrativa, tarjeta comunitaria, etc…, pero ¿qué tipo de seguro necesitamos para ver concedida la autorización en cuestión?
Seguro médico para trámites de extranjería
El interesado deberá aportar un seguro de enfermedad público o privado, contratado en España o en otro país, que proporcione cobertura en España durante su período de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud, es decir, la Oficina de Extranjería requerirá que podamos acreditar que el solicitante no constituye una carga para la sanidad pública española, sino que tiene garantizada su asistencia sanitaria, ya sea a través de la propia seguridad social (al añadirse como beneficiario del cónyuge trabajador, por ejemplo), o por el contrario, deberá contratar un seguro privado que garantice la misma cobertura que ofrece nuestro sistema de Seguridad Social en España.
Normalmente, los seguros de enfermedad privados que la Oficina de Extranjería suele admitir como válidos, deben ser los que ofrecen una cobertura completa sin copago y sin periodo de carencia.

¡Vicente Marín nos lo explica con más detalle en el siguiente video!

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.
banner 807 mini
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 comentarios en “Seguro médico para trámites de extranjería
  1. Vanesa dice:

    Extranjeria me exige un seguro privado o publico para el trámite de mi residencia. Ahora mismo cuento con la Asistencia Sanitaria para extranjeros sin residencia en España, ese documento me serviría para ese requisito?

    Gracias

  2. angel dice:

    hola buenos dias, mi pregunta es la siguiente: yo estoy ya establecido como pareja de hecho con una ciudadana española. ¿como hago para adquirir el seguro medico público de la seguridad social?

  3. Ayssa dice:

    Buenas
    Mi caso es soy español mi madre esta en marruecos hemos hecho el tramite en el consulado español en rabat para la tarjeta comunitaria y se lo han concedido.
    Ahora esta aquí en españa queremos solicitarle la tarjeta comunitaria inicial.
    Tengo dudas sobre el seguro medico. Requsitos pone que se necesita seguro
    Medico publico o privado. Sin copagos etc etc
    1- soy de barcelona ( aquí dicen que hay una ley que teniendo el empadronamiento puede tener acceso Ala tarjeta sanitaria)
    2- mi abuela tiene 76 años y los seguro
    Medicos privados por la edad no le dan un seguro completo sin carencia o din copagos
    3- la puedo asegurar con mi s.s como persona a carago?
    Tengo un lio enorme no se aclaran ni ellos..
    Alguein puede ayudar

  4. Denisse dice:

    Necesito renovarle a mi madre el Nie comunitario. Ahora mismo trabajo y segun lo que leo y entiendo que no tengo que pagarle seguro medico, no? Y Tampoco tengo que justificar mi sueldo? Gracias por su ayuda!

  5. Evelin dice:

    O sea, que si mi marido es beneficiario de mi seguridad social, cuando renueve su visado NO lucrativo no es necesario que pague un seguro verdad? porque yo ya estoy aportando por mi y mi familia 🙂

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Al momento de que presente la renovación, debido a que él es beneficiario de su seguridad social deberá aportar la tarjeta sanitaria que le han otorgado.

  6. Jorge Enrique dice:

    Hola buenos días, soy estudiante y quisiera saber que tipo de seguro médico tengo que presentar a extranjeria para renovar la estancia por estudios, tiene que ser con copago o sin copago, gracias

  7. Ricardo Jorge Ascoeta dice:

    Quisiera que me recomienden una compañia de seguros que me brinde una cobertura tal como lo requiere la Oficina de extranjería en España para la obtención del NIE.
    Tengo 73 años (lo que ya es un problema), jubilado en Argentina. Mi esposa es española y posee la Tarjeta Sanitaria. Les pido me recomienden una Mutua para cumplir el requisito. Tengo cita para el 19 de setiembre. Desde ya muchas gracias
    Ricardo Jorge Ascoeta
    rascoeta@gmail.com

  8. Celinda dice:

    Quiero reagrupar a mis padres de 66 y 76 años. Yo tengo la nacionalidad. Sé que tengo que contratar un seguro de salud… mi pregunta es: Cuántos años debo de pagar el seguro? o después de cuántos años dan la nacionalidad a los padres?
    Gracias.

  9. Marco Quinteros dice:

    Hola buenos dias
    Quiero solicitar la tarjeta de larga duracion UE, en los requisitos para la misma nos piden seguro de enfermedad publico o privado, tengo trabajo estable desde hace mas de 7 años y claro tarjeta sanitaria europea,
    es necesario contratar un seguro privado o se considera valida la asistencia publica
    gracias
    Marcos

  10. Elias madrich dice:

    hola buenos dias mi hija tiene tarjeta residencia sin trabajo de 1 anos y para renovar falta contrato no tiendo como renovar una residencia de sin trabajo y no puedo trabajar por favor otra manera para renovar soy su padre mayor de edad.y muchas gracias Elias madrid

    1. Patricia patriciariasparra@Gmail.com patriciariasparra@Gmail.com dice:

      Hola buenos días..mi madre acaba de llegar de España,me gustaría pedir la tarjeta comunitaria Para ella.yo tengo la nacionalidad española,pero me gustaría saber dónde puedo sacar el seguro médico si hay un seguro especial para extranjeros .Gracias

  11. Juan Battaner Ruiz dice:

    Estimados amigos.
    En relación a vuestras consultas he de deciros que si que existen pólizas especificas para estas situaciones, tenemos que tener en cuenta un detalle, el que una póliza de salud no tenga copago ni carencias no quiere decir que puedas ir a operarte al día siguiente, es más suelen ser pólizas mas restrictivas en ese sentido ya que los cuestionarios de salud tienen una importancia máxima y cualquier cosa que no se declare quedara excluida y podrá generar una situación de dolo que hará que la póliza se de de baja de manera instantánea., pero por otro lado estas cumplen con todos los requisitos incluso alguna de ellas lleva casi de regalo la repatriación al país de origen.Como agente exclusivo de Adeslas puedo orientar las mejores opciones para cada situación
    Muchas gracias,.

  12. Juan Carlos dice:

    Hola, soy español y mi esposa es mexicana. Nos casamos en diciembre en España, pero ella tuvo que regresar a México en enero para arreglar unos asuntos. Ahora tenemos ya planeado que ella vuelva a España en mayo, y ya estando ella aqui empezar los tramites de la tarjeta comunitaria para ella.
    Mi duda es si ella necesita algun tipo de seguro para la el tiempo que estemos en los tramites de la tarjeta comunitara? Yo estoy trabajando y tengo S.S. Ella se puede acoger a mi S.S o solo tiene derecho cuando ya tenga la tarjeta? estoy confundido con este tema porque no encuentro información al respecto.

    1. Guillermo dice:

      Hola, yo estoy en una situacion parecida. Si estais casados en espana (el matrimonio esta registrado en espana) y tu estas trabajando y cotizando a la SS. NO necesita ningun seguro, asegurate de pedir cita lo antes posible por que el tramite tarda unos 2 meses, una vez ella tenga su tarjeta de residencia, ya tiene derecho a SS y trabajar.
      Durante los dos meses que estara sin tarjeta de residencia, podeis ir a un centro de salud y hablar con un/a asistente social o un trabajador/a social y si le esplicais la situacion os puede dar una tarjeta medica temporar para emerjencias.

      1. Juan Carlos dice:

        Muchas gracias Guillermo. Ire a mi centro de salud a preguntar.

        1. Marta dice:

          Entonces no hay que marcar en la casilla del documento EX-19 que dice «Las personas abajo firmantes declaran responsablemente que cuentan con un seguro de enfermedad que proporciona una cobertura en España durante su período de residencia equivalente a la proporcionada por el Sistema Nacional de Salud»?
          Disculpad pero es que me estoy volviendo loca con esto. Me caso a finales de este mes y queremos pedir la tarjeta de familiar comunitario para mi pareja pero el tema del seguro médico nos está volviendo locos. Entiendo que al yo estar trabajando tiene derecho como beneficiario pero entonces en la casilla de la solicitud qué marcamos porque cuando hagamos la solicitud él no estará dado de alta en la seguridad social. Además allí me dicen que para poderle hacer la tarjeta sanitaria como beneficiario necesita el permiso de residencia. Y para el permiso de residencia necesita seguro. Es el pez que se muerde la cola. La única solución que veo es un seguro privado por el momento. Si alguien me lo pudiera explicar un poquito mejor lo agradecería.

          1. Yoelsis dice:

            Hola Marta,
            Estoy exactamente en el mismo caso tuyo, con las mismas dudas. Me podrías decir si has tenido ya alguna respuesta sobre si contratar o no el seguro privado?? Muchas gracias!!

          2. pedro dice:

            Mismo caso, ¿cómo resolvisteis?

Pedir citaContactar WhatsApp