Segundo homenaje a los inmigrantes fallecidos en las costas canarias

La proyección del documental «Sueños de papel», que aborda el fenómeno migratorio y las dificultades de los inmigrantes que quieren alcanzar las costas de Canarias, constituyó el primer acto organizado con motivo del segundo homenaje a los africanos fallecidos al intentar arribar al litoral del archipiélago.

La cita coincidió con la fecha, hace ahora 11 años, de la muerte del primer inmigrante que llegó al litoral de Fuerteventura, según afirmó en rueda de prensa el concejal de Servicios Sociales en Puerto del Rosario, Alejo Soler, en la presentación de las actividades que se celebraron con el lema «No más muertes en las costas», en el marco de la iniciativa de integración comunitaria Fuertemistura Cultural.


En la comparecencia, el edil estuvo acompañado por la consejera de Cooperación del Cabildo, Candelaria Umpiérrez, y el secretario de migraciones de Comisiones Obreras (CCOO) en Canarias, Luc André Diouf.

El vídeo «Sueños de papel» fue emitido en un Cine Forum en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Puerto del Rosario, destinado a estudiantes de cuarto de Eso y primero de Bachillerato.

Y es que, según Soler, hay que incidir y «seguir trabajando en la sensibilización y concienciación de las nuevas generaciones sobre esta realidad«.

El edil resaltó la necesidad de seguir visualizando el fenómeno de la inmigración y que «no caiga en el olvido«, al tiempo que apostó por «continuar actuando con la mayor responsabilidad en tres ámbitos, el de la solidaridad, la igualdad y el respeto a las personas».

Igualmente, se proyectó en el local en Puerto del Rosario de Fuertemistura –que acoge a las asociaciones de inmigrantes de la isla– el vídeo «Infancia rota», que analiza la situación de los menores inmigrantes en Canarias y en su lugar de origen.

Los actos continuaron con un homenaje-concentración en la playa de Los Pozos, también llamada Playa Chica, donde se lanzaron flores al mar y se leyeron también algunos poemas y el manifiesto de CCOO que se reprodujo en toda España. Además, se distribuyó entre los asistentes camisetas con el lema del homenaje.

Según Soler, «una situación de crisis no va a frenar los flujos migratorios que llegan a Canarias ni a España«. Además, hizo especial hincapié en que «las relaciones entre España y Marruecos tienen que ver en el flujo de pateras» y juegan «un papel muy importante«.

En los mismos términos se expresó el secretario de migraciones de CCOO en el archipiélago, Luc André Diouf, quien destacó que el fenómeno migratorio, lejos de ser coyuntural, es un fenómeno estructural, de ahí que, en su opinión, es más que previsible que dada la situación geográfica de Canarias, seguirán llegando pateras y cayucos a las islas.

Por ello, el representante sindical incidió en que se hacen más necesarias las políticas de cooperación y de integración.

Por su parte, la consejera de Cooperación del Cabildo de Fuerteventura, Candelaria Umpiérrez, resaltó la importancia de seguir interpretando correctamente el fenómeno migratorio que «sigue y seguirá estando presente«. De ahí que abogó por la búsqueda de todas las fórmulas posibles para facilitar la integración de las personas inmigrantes.

Fuente: Europa Press

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp