Indice de Contenidos
Pontevedra triplica en la última década su población foránea, con 3.793 extranjeros
Faro de Vigo.- El número de extranjeros afincados en Pontevedra –un total de 3.793, según el dato actualizado por el padrón municipal a 31 de diciembre de 2011– se triplicó en la última década y se sextuplicó si se echa la vista a quince años atrás. La población foránea supone, a día de el 4,5% de la población total de la ciudad, cifrada al finalizar el año en 83.253 personas.
El detalle del padrón permite descubrir que la práctica totalidad de los ciudadanos de origen extranjero que viven en la capital de la provincia tienen su residencia fijada en el casco urbano, de tal manera que solo 405 residen en alguna de las catorce parroquias que integran el municipio y en la mayoría de los casos tienen vinculación familiar con las otras personas que habitan en el domicilio.
Los datos de asentamiento de los inmigrantes en áreas urbanas o rurales difiere significativamente de los correspondientes al conjunto de la población. Si en el cómputo global de pontevedreses algo más del 25% de los residentes, 20.892 personas en términos absolutos, tienen su domicilio en las parroquias de Pontevedra (Alba, Bora, Campañó, Canicouva, Cerponzóns, Lérez, Lourizán, Marcón, Mourente, Pontesampaio, Salcedo, Santa María de Xeve, Tomeza, Verducido y Xeve), este porcentaje no supera el 0,1% si se discrimina a los ciudadanos de origen extranjero.
Las mayores posibilidades laborales del casco urbano, el efecto llamada de unos nacionales sobre otros y los numerosos vínculos personales y familiares de muchos pontevedreses (lo mismo que ocurre con los demás gallegos) con ciudadanos de Latinoamérica explica la concentración de la población foránea en el casco urbano.
Son precisamente los latinoamericanos (oriundos de Argentina, Colombia, Ecuador y Venezuela sobre todo) los que constituyen el grueso de los inmigrantes radicados en la ciudad de Pontevedra, en la que hay asentada desde hace casi dos décadas una comunidad más o menos estable de subsaharianos nacidos fundamentalmente en Senegal y Ghana.
El siglo XXI comenzó en Pontevedra con una población de extranjeros integrada por 1.178. El año 2000 fue el primero de la historia de la ciudad que rebasó la barrera del millar. Desde entonces el padrón municipal ha registrado un incremento anual continuo de entre 200 y 400 inmigrantes excepto en los dos últimos años en donde la subida se redujo a 164 y 140 nuevas incorporaciones.