Sanidad para los inmigrantes que viven en Andalucía

Andalucía seguirá atendiendo a las personas inmigrantes en situación irregular, “por razones humanitarias y de salud pública”.

Así lo ha afirmado el Presidente de la Junta, José Antonio Griñán, quien considera que “constitucionalmente, no debemos ni podemos dejar de  hacerlo”.
Las razones de esta decisión son “humanitarias y de salubridad”. Como ha señalado Griñán, no se puede dejar de prestar un servicio médico a  “personas  que pueden plantear problemas si no son atendidas”.
Recordemos que el pasado 20 de abril el Gobierno central promulgaba un  Real Decreto-ley con  medidas destinadas a “garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”.
Una medida que también afectará a la población española ya que contempla, entre otras cosas, el  copago de medicamentos en algunos casos o el fin de la gratuidad de  tratamientos específicos, al tiempo que se liga el derecho a la Sanidad a la situación que cada ciudadano o ciudadana tenga en la Seguridad Social.
En el caso de los inmigrantes irregulares, el disponer de un empadronamiento ya no es suficiente, dejando fuera de la asistencia sanitaria a personas sin papeles en regla para con ello ahorrar 500 millones de euros, de un total de 7.000 previstos por todos los recortes en este ámbito.
Todo ello para acabar con lo que han denominado “turismo sanitario”. Sin embargo, datos hechos públicos por Médicos del Mundo, a través de una encuesta realizada a inmigrantes sin permiso de residencia en 11 países europeos en 2009, muestran que sólo un 4% de ellos aseguraba que la salud había sido la razón para venir a España.
En España se calcula que la medida afectará a medio millón de personas inmigrantes irregulares que, cuando entre en vigor, el próximo 1 de septiembre verán cómo sus tarjetas serán anuladas.
A partir de entonces solo podrán ir a urgencias por enfermedad grave o accidente hasta el alta médica; por gestación, parto y postparto. Quedan fuera de esta restricción los menores de 18 años.
Para otras patologías graves, como VIH o cáncer, la ministra de Sanidad, Ana Mato, afirmaba que tendrán la asistencia sanitaria cubierta a través de convenios entre las comunidades autónomas y organizaciones de apoyo a esta población.
Por lo pronto algunas comunidades autónomas ya se están pronunciando en contra sobre esta medida, como lo han hecho Andalucía, Cataluña, País Vasco o Navarra, y aseguran que seguirán prestando asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares, garantizandoles así este derecho.
Por su parte, organizaciones sociales como Médicos del Mundo alertan de que “limitar el acceso a la sanidad a los servicios de urgencias puede llevar a un agravamiento o cronificación de la enfermedad”, esto sin hablar de la saturación y de los costes añadidos.
vía Sanidad para toda la población andaluza | Andalucía somos todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en “Sanidad para los inmigrantes que viven en Andalucía
  1. Boubacar tamboura traore dice:

    Tarjeta sanitaria de junta Andalucia

  2. mustapha dice:

    hola soy inmigrante y tengo la segunda tarjeta de la larga duracion, tengo mas de 7 años de cotizar, y hora estoy en paro y no recibo ningon engreso, y me fuy al al centro de salud (priego de cordoba) por la renovacio de tarjeta sanitaria me han rechazado me dejeron ke no tengo derecho a la asistencia medico. yo no entiendo eso por ley o por racizmo. por favor me pueden explicar esto mejor. tlf: 676620293. gracias

  3. karem-garcia dice:

    me voy a malaga que asi se hace estamos hasta el mismismo del gobierno central h—————————-a

Pedir citaContactar WhatsApp