Indice de Contenidos
Sánchez revisará la Ley de Extranjería para «flexibilizar» la entrada en España
El Gobierno de Sánchez no solo pretende actuar sobre la inmigración irregular con medidas tendentes a facilitar la reagrupación familiar o reformar la gestión de los centros de internamiento (CIE), sino también sobre la llegada de extranjeros en España.
En este sentido, el ejecutivo apoya una revisión en la política migratoria de forma que «flexibilice las vías de inmigración legal». Además, en el propio documento elaborado por el PSOE en este ámbito se puede leer lo siguiente: «Hay que reconocer y declarar públicamente, tal y como se hace en los demás países europeos, que España necesita, en varios sectores, inmigrantes legales».
Asimismo, se señala que «el concepto demagógico de inmigración cero es xenófobo, irreal y además, ruinoso para los intereses nacionales del país». No obstante, añade también que en los últimos años, los canales de la inmigración legal han sido dificultados y los propios residentes han visto sus derechos restringidos. Por ello, ponen de manifiesto la necesidad de implementar causes de acceso legales y seguros.
El Gobierno actual considera necesario retomar la situación anterior a las reformas de la legislación de extranjería, las cuales, han resultado más restrictivas en los últimos años. La intención del partido es apostar por una política migratoria más flexible en todas sus etapas: desde la entrada en España, hasta la obtención de un permiso o salida del país con posibilidad de retorno.
Otra de las novedades más importantes han sido las recientes declaraciones de Pedro Sánchez de modificar la actual normativa de nacionalidad española, reduciendo los plazos de residencia legal exigidos como requisito para dar inicio al proceso de solicitud de la nacionalidad española, el cual, actualmente es de 10 años de residencia legal como regla general (además de otros supuestos que reducen el plazo).
El documento de los socialistas en base a esta materia plantea «una reforma del acceso a la nacionalidad por residencia que aporte una mayor coherencia entre la legislación de extranjería y el acceso a la nacionalidad por naturalización».
Esto implicaría una reducción del tiempo de residencia exigido para solicita la nacionalidad el cual consideran «excesivo en derecho comparado y exorbitante para determinadas realidades sociales».
El PSOE defiende una política de sensibilización, tendente a la integración del extranjeros en la sociedad española.
En este contexto, señalan que hay que “dejar claro a la ciudadanía el reconocimiento del derecho a la integración, a la movilidad social de los y las inmigrantes, y éstos a su vez, también deben respetar las reglas de vida en común, los principios fundamentales del Estado de derecho, la necesaria separación de lo confesional y de lo político en el espacio público, de la igualdad de los géneros (principio innegociable bajo ningún concepto) y de la libertad confesional y personal”.
Noticia extraída de okdiario.com
*¿Cómo afectará a los extranjeros el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez?
*El Gobierno reducirá el plazo de residencia legal mínimo para solicitar la nacionalidad española.
*¿Podría Pedro Sánchez dar un permiso de residencia a todos los inmigrantes irregulares en España?
*El Gobierno confirma que NO contempla una regularización masiva de extranjeros.
*El Gobierno devuelve la asistencia sanitaria a los inmigrantes irregulares.

hola soy cubana con ciudadania española llevo 5 años eb españa tengo una hija y mi nieto residen en venezuela quiero trarlos a españa conmigo por tener 63 años yo y mi hija y nieto dependen economicamente de mi. mi hija tendria que volver a cuba para hacerle la reunificacion. yo soy viuda por mi edad no me dan trabajo y estoy anotada al paro desde el 2016- vivo de limpiar una casa cuidar una senora espero me puedan dar una respuesta. un saludo