Arraigo

Salir de España estando Irregular

Una cuestión que nos habéis trasladado muchísimo últimamente es si es posible salir de España estando irregular.

La realidad, es que hoy día hay en España muchas personas que no tienen ninguna autorización o permiso de residencia, bien por que nunca lo han podido gestionar o bien lo han perdido y han quedado por tanto de forma irregular. Entonces ¿se puede viajar? ¿podemos salir de España y volver sin problemas?

Vicente Marín, abogado experto en materia de Extranjería y Nacionalidad Española y director del Portal Parainmigrantes.info nos aclara esta dudas.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Salir de España estando irregular

Antes de nada queremos aclarar que se trataría de salidas voluntarias, es decir, del supuesto en que una persona sin permiso de residencia y/o trabajo en España decide salir de España por voluntad propia, y no dentro de las salidas obligatoria reguladas dentro de la Ley y Reglamento de Extranjería.

Realmente vas a poder salir sin problema, sin ningún inconveniente siempre que tengas tu pasaporte en vigor. En este caso, podemos encontrar supuestos en los que en el momento de realizar esa salida a través de un aeropuerto español pueden estampar un sello que denota que has permanecido en España de forma irregular.

Esta estampación de dicho sello, no supone el inicio de un procedimiento administrativo sancionar por estancia irregular ni una expulsión del territorio nacional. Pero, como decimos, no es algo habitual.

Aquí el problema no lo tenemos a la hora de salir de España, que en dicho momento no tendremos ningún problema ni inconveniente, el problema surgirá si queremos volver.

Como bien hemos dicho, al no tener ningún tipo de residencia ni autorización en España, podríamos tener problemas al regresar, puesto que no somos residentes legales.

Además, si pretendemos hacer la entrada como turista, si eres nacional de aquellos países que no precisan de visado, también podrías tener problemas, ya que habrías superado el tiempo máximo permitido con una estancia por estudios, ya que el tiempo máximo es de 90 días en el periodo de 180 días.

En este supuesto, si en el momento de entrar a España y en frontera se dan cuenta de dicha permanencia previa irregular, podrían denegarte la entrada a nuestro país.

Ni hablamos ya si eres nacional de aquellos países que precisan visado, en el momento en que el Consulado vea o pueda comprobar a través de dicho sello que hemos permanecido previamente en España de forma irregular, esto provocaría una denegación de dicho visado casi de forma directa.

En ambos casos, es decir, tanto si necesitas visado para entrar a España como si no lo necesitas, la entrada o visado será denegado ante el riesgo que existe de volver a quedar de forma irregular y no poder garantizar así el regreso a tu país de origen o procedencia.

Por lo tanto, es muy arriesgado salir de España estando de forma irregular.

Arraigo Social y estancia irregular en España

Otro de los aspectos que debemos destacar en cuanto a la estancia irregular en España y las salidas, es que de cara a la tramitación del Arraigo Social. En este supuesto y para poder obtener esta Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, se requiere que se haya permanecido en España al menos tres años y que no tengas salidas de más de 120 días en ese periodo.

Por tanto, si tienes ausencias de España por un tiempo mayor a 120 días en esos tres años, el Arraigo Social corre peligro y por tanto podría ser denegado.

Si te encuentras en esta situación y quieres solicitar el Arraigo Social, te dejamos esta guía completa del trámite.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales

No dejes de visitar nuestras últimas noticias de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Estefanía Parainmigrantes

View Comments

Artículos recientes

Nacionalidad Española Denegada ¿Qué hago?

Me han denegado la nacionalidad española y no sé que hacer. ¿Debo poner un recurso?…

01/12/2023

Cómo ir a Trabajar a España

¿Quieres conseguir una Autorización de Residencia y Trabajo en España? Aquí te contamos las principales…

01/12/2023

Cómo traer a tus Hijos a España en 2023

Como ya hemos hecho en otras noticias y vídeos, queremos abordar el tema de la…

01/12/2023

Estancia por estudios: Guía Completa 2023

Se trata de una autorización que habilita a permanecer en España por un período superior…

30/11/2023

Arraigo para la Formación o Arraigo Social ¿Cuál es mejor?

Desde que entrara en vigor la reforma del Reglamento de Extranjería el pasado día 16…

30/11/2023

Empadronamiento de extranjeros en España

¿Cómo puedo empadronarme en España? ¿Qué documentación necesito para empadronarme en España? Estas son algunas…

30/11/2023