Indice de Contenidos
La «Declaración de Madrid» adoptada por la VIII Conferencia Iberoamericana de Empleo y Seguridad Social, desarrollada durante las jornadas del 23 y 24 de julio en Madrid, aboga por hacer factible el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Desde la perspectiva iberoamericana, las políticas de empleo del siglo XXI pasan por garantizar un empleo estable y de calidad. Con esta premisa, los ministros de Empleo y Seguridad Social de 21 países iberoamericanos se han reunido en la VIII Conferencia Iberoamericana de Empleo y Seguridad Social, cuyo eje central ha sido “El Empleo Juvenil- Estrategia por el Emprendimiento y el Empleo”, en el marco de las actividades preparatorias y paralelas de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Cádiz, los días 16 y 17 de noviembre próximo.En la Declaración de Madrid los participantes iberoamericanos han rubricado tomar iniciativas que coordinen de forma integral las políticas de empleo, educación y formación laboral. En el ámbito del trabajo no declarado y de la evasión de las contribuciones a la Seguridad Social, se apuesta por combatir la economía sumergida con un efecto regularizador de las condiciones de trabajo y de generación de recursos económicos al Sistema de la Seguridad Social a través del pago de cotizaciones sociales.Se apuesta por combatir la economía sumergida con un efecto de generación de recursos económicos al Sistema de la Seguridad SocialPor otra parte, se ha consensuado la necesidad de crear un entorno favorable al desarrollo de la actividad empresarial, sobre todo entre los jóvenes, promoviendo tanto las micro-empresas, como las pequeñas y medianas empresas.Entre otros retos, este Texto propone intensificar las políticas de lucha contra el trabajo no declarado a través de medidas de concienciación social, y promover, fortalecer e impulsar políticas que faciliten la capacitación y la práctica laboral así como potenciar los servicios públicos de empleo.Asimismo, la Declaración apuesta por proteger los derechos de los trabajadores migrantes y alentar la ratificación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social por todos los Países de la Comunidad Iberoamericana.