Los populares plantean, con motivo de las próximas Elecciones Generales, retrasar la expulsión de las mujeres sin papeles que entreguen a su hijo en adopción como medida de «apoyo a la maternidad» y aseguran que el periodo de protección sólo sería durante el embarazo.
El Partido Popular ha propuesto retrasar la expulsión de mujeres inmigrantes ilegales que den a su hijo en adopción
La nueva propuesta de Ley del PP en materia de «apoyo a la maternidad» será que las inmigrantes sin papeles embarazadas que decidan dar a su hijo en adopción no sean expulsadas del país durante el periodo de gestación.
Se trata de un controvertido proyecto en el que los populares relacionan maternidad, aborto, inmigración y recursos económicos.
Insisten en que la adopción no supondría “ningún blindaje” para la mujer inmigrante en situación irregular, que sería expulsada tras dar a luz si cayera en una redada.
Pablo Casado, presidente del PP, ha manifestado varias veces en los últimos días que preferiría volver a la ley del aborto de 1985, en lugar de la vigente .
Sus declaraciones sobre este asunto y el hecho de que haya vinculado las interrupciones voluntarias del embarazo con la sostenibilidad de las pensiones, han desatado fuertes críticas incluso dentro de su propio partido, entre quienes consideran que se trata de “un debate superado”.
El PP entiende que un alto porcentaje de abortos se produce por motivos económicos y entre “mujeres inmigrantes sin medios”.
Por tal razón, y tras desistir en su intento de volver a la ley de 1985, Casado ha vinculado la inmigración irregular, abortos, adopciones y medios económicos en una misma propuesta que explicamos a continuación.
Proyecto de ley de apoyo a la maternidad
De acuerdo a esta propuesta, las mujeres inmigrantes embarazadas y en situación irregular que quisieran dar a su hijo en adopción no serían expulsadas durante el tiempo de gestación.
Han planteado como supuesto que, si posteriormente cayeran en una redada y fuesen ciudadanas de los países con los que el Gobierno mantiene acuerdos de repatriación, serían devueltas.
Insisten en que dar a su hijo en adopción no supondría un “blindaje” que les evitara la repatriación. Y argumentan que “Lo que sería una barbaridad utilizar los datos que hay que facilitar en un proceso de entrega en adopción como excusa para tramitar el expediente de expulsión de esa mujer. Eso es lo que queremos evitar por razones humanitarias y por la protección de la menor y de la madre”.
Respaldan su propuesta justificándose en que este sistema ya funciona en la Comunidad de Madrid, donde gobiernan, a través de un “protocolo contra el abandono de bebés”.
Críticas a la propuesta de Ley
La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado también ha condenado «enérgicamente» este miércoles esta propuesta del PP para aplazar durante el periodo de gestación la expulsión de mujeres inmigrantes sin papeles que estén embarazadas, en caso de que manifiesten su voluntad de entregar a su hijo en adopción.
La directora de la Fundación Mujeres considera la propuesta “un abuso, pues se prevale de la pobreza de las mujeres para hacerlo colar con una medida de protección a la maternidad. Proteger la maternidad es proteger a las mujeres que son madres”.
El abogado especializado en extranjería, V. Núñez, asegura que dicha propuesta entraría en conflicto con:
- el artículo 13 de la Constitución Española, que garantiza todas las libertades públicas de los extranjeros en España
- el artículo 14, que establece el principio de igualdad ante la ley sin que pueda prevalecer ninguna discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión
- el artículo 18, que establece el derecho a la intimidad personal y familiar
Fuente: El País y EuropaPress
– La maternidad y la lactancia de la empleada de hogar
-Casarse en España. Matrimonio entre ciudadano español y un extranjero
-Cómo reconocer un divorcio extranjero en España
-Realizar tu exequatur con abogados especialistas
-Bodas y divorcios ante notario
-Divorcio y Nacionalidad española

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada
Hola a todos ! Quiero contaros nuestra historia , aunque parece un poco terrible, pero bien que final es feliz . Somos una pareja de España que estamos luchando mucho tiempo con enfermedad mía. Por Cáncer me han quitado el útero. Pero el deseo de querer ser padres no nos dejaba vivir normal. Por recomendaciones hemos dirigido al centro de tratamiento de infertilidad de Feskov, que está en Ucrania . Para poder tener el bebé biológico …tuvimos que empezar el proceso de gestación subrogada . Ahora somos padres felices de nuestro hijo . Sinceramente queremos decir gracias a todos médicos de esa clínica ! Nunca hemos arrepentido de nuestra decisión !