El Plan de Choque en cifras: ¿ha funcionado realmente?

Como explicamos en ocasiones anteriores, una de las novedosas medidas impulsadas por el Ministerio de Justicia este año, fue el famoso Plan de Choque. El objetivo de este Plan de Choque fue desatascar y agilizar la resolución de nacionalidades que estaban «atascadas» en la Subdirección General de Nacionalidad. Pero esta medida, generó un nuevo cuello de botella, esta vez en las oficinas del Registro Civil.

Medidas de ayuda en el Plan de Choque

Uno de los factores que ayudaron a aliviar la situación de los más de 300.000 expedientes de nacionalidad española acumulados sin resolver, fue la contratación de más de cien funcionarios.

Al llevar a cabo estas contrataciones, se resolvieron más de 16.000 expedientes durante el mes de septiembre. Una cifra importante si tenemos en cuenta que en diciembre de 2018 sólo se resolvieron 92 expedientes.

Pero la obtención de la nacionalidad española no finaliza con la resolución de concesión, sino con la jura de nacionalidad.

Y es justo ahí, en esa última fase del proceso a la que se ha traslado el problema. Ahora, resulta en muchos casos complicado obtener una cita antes de 2021 en ciudades como Barcelona.

¿Qué situación generó la necesidad del Plan de Choque?

El Ministerio de Justicia acumulaba en diciembre de 2017 más de 300.000 expedientes pendientes de resolución.

El Real Decreto de noviembre de 2015, nació con el fin de agilizar los trámites, pero los resultados fueron totalmente opuestos. Aunque sí tuvo algunas ventajas, como la de unificar el examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España o CCSE. Pero el poder presentar los documentos necesarios telemáticamente, los fallos del propio sistema informático y la falta de funcionarios, originó un importante atasco.

Por estas razones, a mediados de 2019 el Ministerio de Justicia lanzó el Plan de Choque.

Como bien sabéis, optaron por ampliar el número de funcionarios, pagando las horas extras empleadas incluso desde casa. Esto hizo que los expedientes pendientes de resolución disminuyeran.

Cifras interesantes del Plan de Choque de 2019

Algunas cifras interesantes del Plan de Choque

Al finalizar el Plan de Choque, algunas de las cifras por las que podemos valorar el éxito son las siguientes:

  • Junio: las nacionalidades por resolver se cifraron en 274.000.
  • Julio: se lograron resolver más expedientes de los que entraban.
  • Septiembre: quedaban pendientes de resolución 260.000 expedientes, y durante el mes se resolvieron 16.216 expedientes.

¿Ha funcionado realmente el Plan de Choque? Problemas posteriores en el Registro Civil

El hecho es que el Plan de Choque, no ha solucionado el problema. Simplemente lo trasladó de la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil al Registro Civil.

¿La explicación? Era de esperar que tras la gran cantidad de resoluciones efectuadas, el colapso iba a situarse ahora en el siguiente paso: el de la jura de nacionalidad.

Como consecuencia, muchos solicitantes que veían su jura aplazada más allá de los 180 días, se mostraban preocupados. Y es que si no juramos dentro de ese plazo de 180 días, habría que iniciar de nuevo todo el proceso.

Reacción del Registro Civil: «congelar el plazo». ¿Es una solución?

Contemplando el nuevo problema, decidieron una «solución». Y es que los afectados con fechas para la jura que superasen los 180 días establecidos por ley, pudieran recibir un sello que «congelase» este plazo.

Una «solución» que evidentemente no ha contentado, pues la nacionalidad española no se hace efectiva hasta que se complete el proceso con la jura. Un problema añadido es que ni siquiera se ha comunicado esa posibilidad a todo el mundo, por lo que muchos lo desconocen. No es justo que el hecho de no disponer de citas, lo pague el ciudadano, de manera que no pueda acceder a su derecho al no poder culminar su proceso con la jura.

El Defensor del Pueblo reclama tomar medidas

Como podéis ver en este artículo, Francisco Fernández Marugán, Defensor del Pueblo, denunció la situación tras las numerosas quejas recibidas al respecto. Él recomendó al Ministerio de Justicia que tomara las medidas oportunas para subsanar el problema.

Desde el sindicato del Ministerio de Justicia aseguran que el atasco general se estaba gestando meses antes. El coordinador de las agrupaciones de Justicia de Comisiones Obreras en Cataluña, David Toribio, afirmó: «No se hacen las inversiones que se necesitan en cuanto a personal ni a nivel técnico. Hay una cantidad ingente de faena pero no hay personal suficiente.»

Por otro lado, la ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, aseguraba en junio que el atasco en los expedientes de nacionalidad española no verá solución hasta 2021.

Otra de las quejas actuales del Plan de Choque es que las resoluciones no están efectuándose de forma cronológica. Por eso vemos expedientes presentados en octubre e incluso en noviembre, resueltos en menos de un mes frente a otros que llevan más de 3 y 4 años esperando.

El negocio de la venta de citas

Por último, no olvidamos hacer mención a otra fuente de problemas. Y es que también es sabido que gran parte de estos atascos se deben al mercado ilegal de citas previas en extranjería. Una práctica completamente ilegal y que desde Parainmigrantes.info condenamos rotundamente.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Búsqueda de noticias por temática:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “El Plan de Choque en cifras: ¿ha funcionado realmente?
  1. Buenos días,
    Estoy haciendo la cuenta últimos dos años. ¿ No entiendo de donde sale numero 16000 resoluciones de mes de septiembre? Todos los datos son de gráficos sacados de Ministerio de Justicia.
    Fecha Resuelto Resuelto en mes
    1-may.-19 865100 1782
    1-jun.-19 869147 4047
    1-jul.-19 872531 3384
    1-ago.-19 879760 7229
    1-sep.-19 884862 5102
    1-oct.-19 888272 3410
    1-nov.-19 894903 6631
    1-dic.-19 901395 6492
    Saludos

Pedir citaContactar WhatsApp