El pasado mes de noviembre de 2017 se celebraron varias jornadas sobre nacionalidad española en Madrid, en ellas estaba invitada la Subdirectora Adjunta de Nacionalidad Española, y en estas se afirmó que a principios de 2018 veríamos los primeros expedientes de nacionalidad española presentados por vía telemática resueltos.
Miles de extranjeros que han presentado su nacionalidad española por vía telemática esperan la resolución de sus expedientes en este año 2018.
Allí estaba yo, y otros 100 abogados expertos en Derecho de Extranjería y Nacionalidad. Y se explicó muy claro. Hablo de la Jornada sobre Nacionalidad Española celebrada el pasado día 22 de noviembre de 2018, en la sede del Consejo General de la Abogacía.
Este tipo de charlas son siempre muy interesantes, sobre todo cuando las imparte algún alto funcionario del Ministerio de Justicia. En este caso fue la Subdirectora Adjunta de Nacionalidad Española, Doña Maria del Mar López Álvarez, podríamos decir que «un pez gordo» de la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil, el segundo de abordo de esta Subdirección General en Madrid. Los que hemos tenido oportunidad de escucharla hablar, sabemos que es una persona ampliamente preparada en la materia, con experiencia, no sólo en materia de nacionalidad, sino en otras disciplinas afines como el Derecho de Asilo. Podríamos decir que se trata de una persona «competente».
Y yo normalmente me fío de lo que me dicen las personas «competentes».
Como decía anteriormente, en esa charla se hablaron de muchas cosas, pero uno de los principales temas sobre los que se debatió fue el de la posibilidad real de ver tramitados y resueltos expedientes presentados por vía telemática «a principios de 2018». La viabilidad, o no, de esta afirmación quedó supeditada a la puesta en marcha de la llamada «carpeta ciudadana», el sistema por el cual se van a comenzar a notificar todas las comunicaciones y resoluciones correspondientes a los procesos de nacionalidad española a partir de ahora (hablamos de los presentados después del 15 de octubre de 2015).
El sistema de notificación de «carpeta ciudadana» ya funciona, y así lo explicamos en esta misma web hace unas semanas (Véase aquí). Y este sin duda es un paso muy importante que ha dado al que suscribe un atisbo de esperanza en que realmente fuera factible ver estos primeros expedientes resueltos entre enero y marzo de 2018, lo que yo considero que se puede entender como «principios de 2018».
Han pasado dos meses del presente año y nada de nada. Los expedientes de la vía telemática sufrieron un cambio interesante en el mes de diciembre, pasando a estado de «en tramitación», lo cual también nos inquietó y nos dejó en alerta sobre la posibilidad de resoluciones inmediatas. Pero llevamos así ya tres meses y no vemos cambios significativos.
También es desconocido si estos expedientes de la vía telemática van a a seguir las mismas fases que hasta ahora han seguido los viejos procesos de nacionalidad. Es decir, no sabemos si los vamos a ver en fase de «pendientes de informes solicitados», «en estudio», etc, o bien directamente vamos a ver el «concedido» o «denegado» en la plataforma y en nuestro correo electrónico. (Para ver los distintos estados de los expedientes de nacionalidad española pulse aquí)
Y tal como expliqué hace un par de meses, y basándome en mi experiencia, creo que las afirmaciones hechas por la Sr. Subdirectora Adjunta de Nacionalidad eran totalmente sinceras y transparentes. En ningún momento dudé de la verdadera intención y voluntad de resolver estos expedientes telemáticos a principios de 2018, pero como muy bien dijo ella, eso dependía de determinados aspectos técnicos que nos siempre los que mandan pueden controlar. Me explico, por mucho que se quiera resolver dichos expedientes en un plazo, si los que están por debajo, los técnicos, los informáticos, los que asignan los medios y contratan los empleados no hacen o no pueden hacer su trabajo en esos plazos, pues dichas expectativas caen en papel mojado.
Pero si hay luz hay esperanza. Estamos a principios de marzo, estamos a principios de 2018 y todavía tenemos la ilusión de poder ver esas primeras resoluciones durante este mes. Yo no quiero perder la esperanza, la verdad.
Porque la esperanza es lo único que se pierde y dado el panorama, mejor no perderla.
Suerte a todos.
Vicente Marín. Abogado.
-La desesperación del solicitante de nacionalidad española
-Juras de nacionalidad española: el problema sin solución.
– Estado de los expedientes de nacionalidad a fecha: Enero 2018
-Expedientes de nacionalidad 2015 registrados ¡Mira la lista aquí!
-Expedientes de nacionalidad 2015 resueltos ¡Mira la lista aquí!
-10 consejos para tramitar la nacionalidad española de forma telemática.

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR C/ Navarra 1 bajo 18007 Granada
Si deseas que el equipo de Parainmigrantes.info se haga cargo de tu proceso de nacionalidad española, no lo dudes. Podemos ayudarte.
Nacionalidad Española. En toda España. Proceso por vía telemática. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.
Recursos denegación de nacionalidad española. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.
Recurso Contencioso-administrativo para expedientes de nacionalidad española tramitados bajo el nuevo proceso, habiendo transcurrido un año. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.
Dispensa de pruebas de nacionalidad española. PEDIR INFORMACIÓN AQUÍ.
Felicidades Vicente, porque es usted la única persona profesional y transparente, con la que podemos contar los que vivimos las penurias de este proceso. Gracias a su experiencia y trabajo arduo es que podemos tener una foto un poco borrosa, pero es «algo» de nuestro panorama en este proceso.
Gran trabajo!!
hola buenas tardes un cordial saludo te sigo desde hace mucho tiempo, quiero felicitar por la gran labor que tiene, si te hubiera conocido antes de yo meter la nacionalidad en el años 2012 ya estuviera resuelto mi problema que me la denegaron por integración social, me encerré y no busque ayuda y me descuide, pero ahora ya la entre de nuevo tome el examen y pague todos y soy una persona que aporto mucho a la sociedad española en el ámbito de sanidad, me sentí un poco mal y ala vez frustrados, me preguntaba porque ami, donde yo soy una persona correcta y que paga todos sus impuesto, pero nada tengo la fe que ahora las cosa saldrán bien, y espero que salgan ante de lugar. voy a confiar en las persona que hacen sus trabajo, como también nosotros en sanidad
Gracias Vicente por el informacion a si me quedo un poco mas tranquilo…
Buenas noches,
Yo he presentado el expediente por vía telemática en Febrero del 2016 y por ahora el único cambio que ha habido es al de «en tramitación».
también me inquieta que una vez entro en el expediente en el apartado exámenes me aparece que aun no se ha comprobado telemáticamente el resulta que pulse el botón «editar» y luego el de «comprobar» pero en el expediente en ninguna parte veo dichos botones,
Si alguien sabe algo sobre el tema de la comprobación de los exámenes por favor que me deje un comentario, gracias.