Indice de Contenidos
¿Has pensado en irte a trabajar a otro país europeo? Uno de nuestros lectores nos recomienda el siguiente destino, ¿qué te parece?
Muchos de nuestros seguidores nos preguntan sobre la posibilidad de irse a residir y trabajar a otro país de la Unión Europea. Uno de nuestros lectores, nos propone Irlanda, ¿qué os parece? ¡Esto es lo que nos cuenta de este país!
Irlanda es uno de los destinos más demandados en los últimos meses, quizá por motivo del Brexit, tanto para trabajar como para estudiar, para españoles, sudamericanos y europeos. Pero necesitas conocer algunas cosas antes de lanzarte a la aventura.
Aunque Irlanda fue uno de los países europeos que más sufrió durante la crisis, llegando incluso a ser rescatada,a día de hoy ya ha devuelto la deuda y su economía está ahora mismo en crecimiento, con una tasa de paro del 7,1% (su mejor momento desde 2012).
La capital la encontramos en Dublin, la ciudad con mayor oferta de empleo, aunque también con más demanda de pisos. El ambiente es muy cosmopolita, siendo ciudadanos polacos, la nacionalidad con mayor presencia en el país.
Los trabajos con mayor demanda son enfermeros, consultores informáticos o atención al cliente con conocimiento de idiomas.
Debido a los bajos impuestos, Irlanda cuenta con muchas empresas americanas que han implantado sus sedes centrales en la capital. Por esta razón, es posible encontrar puestos de trabajo en atención al cliente hablando la propia lengua para que pueda dar soporte a clientes de distintos Estados europeos.
Respecto a los salarios, son más elevados, pero el coste de vida también es superior.
Los problemas pueden encontrarse en relación al alojamiento, ya que los precios se han incrementado durante los últimos años por la creciente demanda. No obstante, el gobierno irlandés está creando nuevas leyes que deberán fomentar la construcción de nuevas viviendas con el fin de estabilizar los precios del mercado. Para tener como referencia, una vivienda de un dormitorio ronda los 1.600 euros mensuales en Dublín, y una habitación en un piso compartido, el precio se reduce a unos 800 euros mensuales. El portal inmobiliario más común para la búsqueda de viviendas en alquiler es Daft.
Además de por motivos laborales, Irlanda es uno de los destinos elegidos por miles de estudiantes cada año para aprender inglés. Es un país pequeño y manejable, con una política abierta para ciudadanos extranjeros. La oferta académica es amplia, y los precios de los cursos de inglés variables según los distintos centros. Aproximadamente, podemos encontrar cursos de idioma durante 4 semanas por un precio entre 1500 y 2300 euros.
La compatibilidad de los estudios con un trabajo dependerá de la nacionalidad del visitante, ya que si es europeo no tendrá inconveniente. No obstante, para muchos nacionales de países iberoamericanos existen Convenios que facilitan la obtención de permisos siempre que se cumplan con los requisitos exigidos según su normativa. Algunos países necesitan visado obligatorio como Colombia, Perú o Ecuador.
Por último, otra opción interesante es la de trabajar como Aupair, en la que, sin existir una verdadera relación laboral a través de contrato, se percibe un pequeño salario semanal (100/200 euros) y es una buena forma de conocer las costumbres locales al vivir con una auténtica familia irlandesa, la que te facilitará el alojamiento, cursos de inglés y gastos de manutención durante tu estancia con la familia.
¿Qué te ha parecido? , ¿te animas?
Podéis encontrar más información en el blog «Vivir en Irlanda»
Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada