Residentes del CETI de Melilla presentan solicitud de residencia

iconovideo4

Ver vídeos sobre Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes

hinduesTres residentes asiáticos del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) han logrado, por primera vez, una solicitud de residencia en la Oficina de Extranjería. No obstante, en la Delegación del Gobierno les han dejado claro que las solicitudes «serán desestimadas» porque «no presentan pasaporte y no pueden ser identificados».

La Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein) informó ayer de que tres residentes en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla han logrado registrar, por primera vez, una solicitud de residencia en la Oficina de Extranjería.

Según publican en su web www.melillafronterasur.blogspot.com, los tres inmigrantes llegaron a Melilla «por mandato del Gobierno» hace más de dos años tras la «vergonzosa actuación» que se produjo con el buque ‘Marine I’. Estos inmigrantes, de origen asiático, formaban parte de la expedición de 369 personas que llevaba a bordo el ‘Marine I’ que fue desembarcada en el puerto de Nuadibú 12 de febrero de 2007, después de que el barco fuera rescatado en aguas internacionales cuando se dirigía rumbo a Canarias.

Tal y como aseguran desde Prodein, el Ejecutivo central se comprometió a regularizar a seis de los 23 inmigrantes que viajaban en el barco. De hecho, Portugal hizo lo mismo, tanto que en el país luso «no tardaron en obtener un permiso de residencia y trabajo».

Así, la asociación indica que el Defensor del Pueblo Español «lleva dos años intentando que el Gobierno cumpla con sus compromisos», por lo que, a sus requerimientos, la Delegación del Gobierno de Melilla «ha dado como última respuesta que los cuatro afectados no habían solicitado nunca un permiso de residencia».

No obstante, y a pesar de haber registrado las solicitudes, en la Delegación se ha dejado claro que éstas «serán desestimadas porque no presentan pasaporte y no pueden ser identificados». «Más de dos años en Melilla y no los han identificado», lamentan.

En cualquier caso, la Asociación Pro Derechos de la Infancia asevera que la «simple aceptación de las solicitudes es todo un éxito», ya que «es la primera vez que inmigrantes residentes en el CETI pueden registrar a iniciativa propia en la Oficina de Extranjería».

fuente: melillahoy.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario en “Residentes del CETI de Melilla presentan solicitud de residencia
  1. brenda dice:

    estoy interesada en ayudar a inmigrantes q se encuentren en dificultades , ofreciendoles padron de habitantes , asesoramiento , y cualquier ayuda q requieran , sin ningun animo de lucro o ningun tipo de interes material . contactar en; blankaperez92@gmail.com

Pedir citaContactar WhatsApp