Residencia temporal y trabajo de extranjeros víctimas de trata de seres humanos

Procedimiento para la solicitud de una autorización de residencia temporal y trabajo por circunstancias excepcionales por extranjeros víctimas de trata de seres humanos

Ley Orgánica 4/2000 de 11 de Enero sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social (art. 59 bis)

Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículo 140 a 146).

Tipo de autorización

Es una autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales que podrán obtener los extranjeros víctimas de trata de seres humanos.

Los hijos menores de edad o con discapacidad que se encuentren en España en el momento de la identificación podrán obtener autorización de residencia, o de residencia y trabajo en el supuesto de ser mayores de dieciséis años.

Información sobre el procedimiento de solicitud

– La unidad policial que haya identificado al extranjero como víctima de trata de seres humanos elevará (de oficio, a instancia de parte o por orden del Delegado o Subdelegado del Gobierno), en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, propuesta sobre la concesión del periodo de restablecimiento y reflexión a la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia donde se hubiere realizado la identificación.

– En el supuesto de concesión del periodo de restablecimiento y reflexión, en la resolución se incluirá la duración del periodo, la suspensión del procedimiento sancionador, y autorizará la estancia del extranjero y, en su caso, de sus hijos.

– Delegado o Subdelegado del Gobierno podrá determinar de oficio, en atención a su situación personal, o a instancia de la autoridad con la que la víctima de trata de seres humanos esté colaborando en la investigación del delito o procedimiento penal, la exención de responsabilidad del extranjero, en relación con la infracción grave por encontrarse irregularmente en territorio español (art. 53.1.a de la Ley Orgánica 4/2000).

– Determinada la exención de responsabilidad, el Delegado o Subdelegado del Gobierno informará al extranjero de la posibilidad de solicitar autorización de residencia y trabajo para él y, en su caso, sus hijos, dirigida a la Secretaría de Estado de Seguridad, o a la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, o a ambas, en función de que la motivación resida, respectivamente, en la colaboración de la víctima en la investigación del delito, en su situación personal, o en las dos causas.

Autorización de residencia y trabajo

– El extranjero podrá solicitar personalmente o a través de representante una autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales para él y, en su caso, para sus hijos, ante la Delegación o Subdelegación del Gobierno que determinó la exención de responsabilidad.

– La solicitud en modelo oficial (EX-10), deberá ir acompañada del pasaporte completo, documento de viaje o cédula de inscripción en vigor y, en su caso, del documento público por el que se otorgue la representación legal a favor de la persona física que formule la solicitud.

– Tasa de la autorización de residencia por circunstancias excepcionales: se devengará en el momento de admisión a trámite de la solicitud, y se deberá abonar en el plazo de diez días hábiles, es:

  • Modelo 790, código 052, epígrafe 3 «autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales»: a abonar por el extranjero …………………………… 10,30 euros.

Los impresos para el abono de las tasas se podrán descargar desde la página http://www.seap.minhap.gob.es/es/servicios/tasas.html

– La Delegación o Subdelegación dará traslado de la/s solicitud/es al/los Órgano/s competente/s adjuntando informe sobre la situación administrativa y personal del extranjero y sobre el sentido de la resolución.

– El informe favorable de la Delegación o Subdelegación supondrá la concesión de la autorización provisional de residencia y trabajo, que será notificada al interesado e implicará la posibilidad de trabajar por cuenta ajena o propia en cualquier ocupación, sector de actividad y ámbito territorial.

– En el plazo de un mes desde la notificación de la concesión, el extranjero deberá solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero, en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya tramitado la autorización. Para ver dónde dirigirse, el horario y si tiene que pedir cita previa se podrá consultar http://www.seap.minhap.gob.es/servicios/extranjeria/extranjeria_ddgg.html

El solicitante exhibirá en el momento del trámite de huella su pasaporte o título de viaje o cédula de inscripción para acreditar su identidad y aportará:

1. Solicitud de tarjeta de identidad de Extranjero, en modelo oficial (EX–17). Descargar formulario.

2. Justificante del abono de la tasa de la tarjeta que asciende a 15,15 euros.

3. Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.

– La tarjeta de identidad de extranjero será renovable con carácter anual y hasta que se dicte resolución sobre la autorización definitiva.

– La resolución favorable, en su caso, de la autorización definitiva de residencia y trabajo tendrá una vigencia de cinco años, implicará la posibilidad de trabajar por cuenta ajena y propia en cualquier ocupación, sector de actividad y ámbito territorial y exige la necesidad de tramitar, en un mes desde la concesión, una nueva Tarjeta de Identidad de Extranjero.

– La resolución denegatoria, en su caso, de la autorización definitiva, supondrá la pérdida de vigencia de la autorización provisional.

Retorno asistido

El extranjero, podrá solicitar para él y, en su caso, para sus hijos, el retorno asistido a su país de procedencia, en cualquier momento desde que sean apreciados motivos razonables sobre su posible condición de víctima de trata de seres humanos, sin perjuicio de que las autoridades competentes en el marco de la investigación de un delito o procedimiento penal, pudieran determinar su necesaria permanencia en territorio español.

La solicitud puede ser presentada ante cualquiera de las autoridades competentes en el procedimiento y dirigida a la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.

El retorno asistido comprenderá la evaluación, previa a la partida, de los riesgos y la seguridad, el transporte, así como la asistencia en el punto de partida, tránsito y destino.

Hoja informativa actualizada a enero de 2013.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 comentarios en “Residencia temporal y trabajo de extranjeros víctimas de trata de seres humanos
  1. hola si podrea obtener una resedencia victimas de ser humanos gracias

    cordeales

  2. Kebira dice:

    Hola, me gustaría tener una acclaración: Soy voluntaria en Medicos del Mundo y a menudo hacemos una vuelta por las calles donde se ejerce la prostitución para dar charlas sobre sanidad, derechos humanos y derechos juridicos. También visitamos clubs de alterne casas de citas y prostibulos.
    En el caso de las mujeres que ejercen en clubs o casas de cita y postibulos, cada vez que hay una inspección o redada policial, a las mujeres irregulares les citan para declarar y seguidamente les ponen una orden de expulción, a los dueños de los locales una multa de 6.ooo€ por persona irregular recalcando que el impresario explota a la trabajadora, y , allí estan mis dudas: 1- Las prostitución es un trabajo?…¿Donde van los 6.ooo€? Porqué a estas mujeres no se les regulariza? ¿Estas mujeres, ejerciendo voluntariamente, no se les inculye en el programa de la trata?………..En mi cabeza hay un lío tremendo: Penalizar el proxineta….Cobrar la multa (el estado) ….Expulsar la prostituta irregular…..Reconocer la explotada como trabajadora (prostitución)- fe de ello LA MULTA-…..¿Alguién me puede aclarar este tinglado por favor?

  3. Pingback: Residencia Extranjeros | Residencia Extranjeros
Pedir citaContactar WhatsApp