Indice de Contenidos
El Arraigo Familiar es la autorización que deben gestionar los familiares directos de los ciudadanos españoles que se encuentran en España.
Hasta el pasado mes de agosto de 2022, todos los familiares de españoles debían gestionar una Tarjeta de Familiar de Comunitaria pero tras las reforma del reglamento de extranjería, los familiares directos de un ciudadano español o ciudadana española deben gestionar este permiso de residencia en España. Esto se hizo para mejorar la situación de los familiares del español y evitar así tener que demostrar medios económicos a la hora de conseguir un permiso de residencia y trabajo en nuestro país.
Ahora que ya llevamos varios meses tras la entrada en vigor de la esperada reforma del reglamento de extranjería podemos ver los principales inconvenientes o problemas que nos estamos encontrando a la hora de tramitar este Arraigo Familiar.
Vicente Marín, abogado experto en Derecho de Extranjería y Nacionalidad Española y Director del portal Parainmigrantes.info te lo explica todo en el siguiente vídeo.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
Lo primero que queremos determinar son los familiares que pueden acceder a este Arraigo Familiar, y concretamente serían:
– Ser el cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española,
– Ascendiente mayor de 65 años o menor de 65 años a cargo,
– Descendiente menor de 21 años o mayor de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho.
Si te encuentras en alguno de estos supuestos podrás acceder a este permiso de residencia que tiene una validez de 5 años y con la que podrás residir y trabajar sin ningún tipo de limitación en nuestro país.
Bien, ahora que ya sabes qué familiares quedan encuadrados dentro de este permiso por Arraigo Familiar, queremos hacer una especial mención a la situación que estamos empezando a ver sobre la Pareja de un español.
En concreto, en el Reglamento de Extranjería establece que se podrá pedir este permiso:
(…)» b) Cuando se trate del cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española. También cuando se trate de ascendientes mayores de 65 años, o menores de 65 años a cargo, descendientes menores de 21 años, o mayores de 21 años a cargo, de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española, o de su cónyuge o pareja de hecho. Se concederá una autorización por cinco años que habilita a trabajar por cuenta ajena y propia. (…)
El primer supuesto que tenemos es hacer la solicitud del Arraigo Familiar como cónyuge de ciudadano/a español/a. Este supuesto es fácil, es decir, se refiere a todas aquellas parejas que o bien se hayan casado en España o bien tengan su matrimonio inscrito en nuestro país (para aquellos casos en los que se casaron fuera de nuestro país).
Aquí no hay dudas, y en el momento en que el aportamos un Certificado de matrimonio actualizado queda suficientemente acreditado ese vínculo con el ciudadano español.
En el caso de la Pareja de hecho acreditada es donde tenemos el problema, o donde nosotros estamos viendo los inconvenientes que están empezando a poner las Oficinas de Extranjería.
Si eres una pareja registrada en alguno de los Registros Públicos habilitados para ello en España no tendrás problemas. Esa situación se equipara al matrimonio.
Aquí el problema lo estamos encontrando como la pareja estable es decir, que ni están casadas ni están inscritas en un registro público como pareja de hecho.
Como veis, en el propio artículo, no habla de pareja registrada sino de pareja acreditada, que sería cualquier pareja que pueda acreditar ese vínculo con cualquier documento admitido en derecho. Son muchas las Oficinas que están denegando estos arraigos familiares exigiendo un tiempo concreto de empadronamiento conjunto o exigiendo la inscripción de la pareja de hecho para que pueda acceder a la figura del arraigo familiar, algo que va más allá a lo contemplado en la norma.
Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.
No olvides suscribirte a nuestras Redes Sociales
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
Uno de los supuestos de residencia temporal que recoge el Reglamento de Extranjería, es el…
¿ Es lo mismo el recurso de reposición que el recurso de alzada? Te explicamos…
Como ya hemos hablado en otros artículos y vídeos la Reagrupación Familiar se lleva a…
El Arraigo para la formación es un permiso de residencia con una duración de un…
Como ya hemos dicho en otros artículos y otros vídeos la Tarjeta de Residencia de…
Muchos sois los que nos preguntáis tanto a través de nuestro teléfono de asesoría como…
View Comments
Hola, mi Esposa y Yo estamos en proceso de solicitar el Arraigo Familiar por el Regimen General, se nos presenta la situacion de que mi hija Espanola vive en un apartamento de una habitacion , tiene contrato de larga duracion y desde luego no hay espacio para los tres , como saco el Certificado de Convivencia, requisito exigido.
Hola Buenas,
Estamos tratando de solicitar un arraigo familiar por matrimonio celebrado en el pais de origen de mi esposa (Colombia). Mi pregunta es, es necesario que este, haya sido previamente inscrito en España, o es suficiente con apostillarlo o certificarlo de alguna forma? He visto que el proceso de inscripcion puede tardar años. No se si quizá tambien es viable o legal realizar dicho matrimonio de nuevo en España. Muchas gracias por vuestra ayuda
Hola mi nombre es Jordi y casado con mi mujer senegalesa todo legalizado en el registro civil español y mi pregunta es de los documentos que me solicitan de mi esposa es un certificado de antecedentes penales, debe ser traducido y legalizado ? Antes de presentarlo? Gracias.
Hola Jordi! En el siguiente enlace puedes acceder a nuestra noticia "Certificado de Antecedentes Penales de España
" dónde podrás informarte al respecto https://www.parainmigrantes.info/certificado-antecedentes-penales-espana/ En el caso de que te resulte insuficiente la información, puedes también llamarnos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/
Para arraigo familiar me piden acreditación de que el solicitante tenga a cargo al menor y conviva con este o este al corriente de obligaciones paterno filiales respecto al mismo mi pregunta es que documento devo llevar y donde lo pido y otra cosa yo vivo con mi hija española gracias
Hola soy nieta d un ciudadano español de origen pero ya fallecido y tambien soy hija d una ciudadana española por obcion aprobada por la ley d memoria histórica ,quiero obtener la nacionalidad española ,se q para eso debo vivir un año en España ,mi pregunta es ,si mi madre no quiere vivir en España como puedo hacer para irme a vivir allá q tipo d visa debo pedir para irme y llegar con residencia ?
Hola
Soy brasilenã e tive um hijo en Madrid,queiro hacer el arraigo familiar pero ,no vivo com su padre.puedo obter mi NIE novamiente.
No es necesario que viva con el padre de su hijo para tramitar un arraigo familiar.
pero se no vivo necesito terner procuracion del su padre , para hacer renovacion del pasaporte.
Hola, una pregunta para el que sepa de esto, yo e pedido dos beses la tarjeta por arraigo y las dos validas por un año ya que el primer año no logre llegar a la cotización exigida por migración, y de igual manera con la segunda, ¿pregunto? se puede pedir por tercera por arraigo social
Hola el padre de mi niña lleva 3 año sin mantenerlas no vivimos y le intereza aser sus papeles y lleva 3 meses pasandole 100e por las dos niñas ya dejo de pasarle porque presenta sus papeles que podria aser
hola buenos dias quisiera saber los requisitos pra hacerme el araigo por mi espoza con residencia aqui en españa para poder presentar los requisitos porfabor muchas gracias
hola ante todo mi preguntas es yo hize el retorno voluntario hace 3 años ya los he cumplido el tiempo reglamentario yo quisiera saber qpapeles presento para retornar a españa y ademas tengo un hijo español el nacion aya yo soy madre soltera su papa del el obtubo la nacionalida x mi hijo puedo pedir arraigo x mi menor hijo o q otra forma puedo entrar a españa muchas gracias ojala me puedan ayudar