Residencia para Prácticas Profesionales

El permiso de residencia para realizar prácticas profesionales en nuestro país es posible a través de dos vías: gracias a un convenio o contando con un contrato.

Es muy habitual tener mil dudas al respecto, así que no te pierdas este artículo porque ¡explicamos las particularidades de cada caso!

En España, desde el año 2018, existe una Autorización de Residencia dentro de la Ley de Emprendedores que es la figura conocida como Residencia para Prácticas Profesionales.

Vicente Marín, abogado experto en derecho de extranjería y nacionalidad española y director del portal Parainmigrantes.info, explica en este vídeo las particularidades de estas dos posibles vías para obtener el permiso de residencia para prácticas profesionales:

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

¿Qué es el permiso de Residencia para Prácticas Profesionales? ¿En qué consiste?

Este permiso de residencia para prácticas profesionales, permite a una persona acceder a una tarjeta de residencia. Esto será posible tanto si estás en España con tu estancia por estudios y quieres cambiar tu estatus legal a este permiso, como si te encuentras fuera de España.

Esta residencia para prácticas profesionales es muy interesante.

¿Cómo puedo lograr una Residencia para Prácticas Profesionales?

Hay diversas posibilidades de obtener un permiso de residencia para aquellos estudiantes extranjeros que se encuentran en nuestro país, como es la búsqueda de empleo, el cambio o modificación a cuenta ajena o a cuenta propia no lucrativa del artículo 199 del Reglamento de Extranjería…

Pero la realidad es que la residencia para prácticas profesionales facilita en gran medida que los estudiantes que habéis realizado estudios de grado superior, podáis lograr una autorización de residencia.

La autorización de residencia para prácticas profesionales puede hacerse a través de dos vías. O bien mediante un convenio de prácticas, o bien mediante un contrato de prácticas.

  • Residencia para Prácticas Profesionales mediante convenio: Una de las posibilidades de lograr este permiso de residencia para prácticas profesionales es mediante un convenio de prácticas. Este convenio de prácticas, debe de ser firmado ya sea con una institución o con una empresa.
  • Residencia para Prácticas Profesionales mediante contrato: Otra opción es la de realizar un contrato de prácticas profesionales. Es decir, un contrato laboral pleno, que venga establecido en la normativa laboral. Mediante este contrato laboral, comenzarás a trabajar como cualquier otro empleado de la empresa o del particular que te contrate.
residencia para prácticas profesionales imagen post

Como hemos comentado al inicio de este artículo, también es posible tramitarlo para un ciudadano extranjero que haya finalizado fuera de España sus estudios y quiera venir para hacer su convenio de prácticas o contrato de prácticas. Es decir, que este permiso se puede hacer «en origen».

Duración del Contrato de Prácticas y Reforma Laboral

Otro de los puntos que queremos abordar, es en relación al nuevo contrato para prácticas profesionales, su duración y la reforma laboral.

Ahora mismo y tras la reforma laboral que entró en vigor el pasado mes de marzo de 2022, solamente es posible hacer un contrato de prácticas por una duración máxima de un año. A diferencia de lo que sucedía hasta ese momento, ya no es posible hacer contrato para prácticas con una duración de dos años, ya que se ha reducido el tiempo máximo de ese contrato a un año.

Por tanto, y tal y como establece la Instrucción DGM 4/2018, a través de la cual se regula la Autorización de Residencia para Prácticas Profesionales, la duración máxima de la Autorización será de un año, ya que la validez de dicha autorización siempre va ligada o vinculada a la duración del contrato para prácticas profesionales.

¿Cuándo puedo solicitar la Residencia para Prácticas Profesionales?

La residencia para prácticas profesionales puede solicitarse cuando estás estudiando o cuando ya has finalizado tus estudios.

Pero, ¡ATENCIÓN! Puede existir una contradicción en el caso de que estemos estudiando y accedamos a una residencia para prácticas profesionales con un contrato. Y es que los propios requisitos del contrato para prácticas, exigen que se hayan finalizado los estudios.

Las dudas surgen cuando existe esta contradicción entre lo que es el contracto para prácticas dentro de la normativa laboral y dentro de la normativa de la Ley de Emprendedores.

La normativa de la Ley de Emprendedores permite que cuando estás cursando estudios de grado superior puedas acceder a una residencia para prácticas profesionales. Pero, sin embargo, no sería factible hacer el contrato porque éste sólo puede hacerse cuando has finalizado tus estudios.

¿Qué podemos hacer en este caso?

En esta situación, nos encontraríamos con una limitación, y es que no podríamos obtener la residencia para prácticas profesionales a través de un contrato. Tendríamos que hacerlo obligatoriamente mediante un convenio de prácticas.

Y en este caso, al tratarse de un convenio, es necesario que el extranjero acredite sus propios medios económicos además del seguro médico, ya que no nos valdrán los medios económicos derivados de esa contratación para poder acceder a esta residencia para prácticas profesionales.

Por lo tanto, si estás cursando estudios de grado superior en España y quieres acceder a una residencia para prácticas profesionales, es muy probable que no puedas hacerlo con un contrato, sino con un convenio. ¡SALVO que en los dos últimos años hayas cursado otros estudios de grado superior!

En ese caso, la residencia para prácticas profesionales se haría con un contrato amparándonos en lo que hiciste anteriormente, no en lo que vienes haciendo, siempre y cuando fueran estudios de grado superior realizados en los dos últimos años previos a la solicitud de la residencia.

La Residencia para Prácticas Profesionales también beneficia a las empresas

A muchas empresas les asusta la idea de contratar a un extranjero directamente como se haría en cualquier procedimiento de modificación con un contrato a jornada completa, de un año de duración, hay que acudir a la oficina de extranjería a presentar toda la documentación…

En cambio, para la residencia para prácticas profesionales se puede hacer un contrato de 6 meses que puede ser renovable incluso por otros 6 meses más, no es obligatorio que sea a jornada completa, el procedimiento es mucho más rápido, con plazos de silencio mucho más breves y, además, positivos. También hay que tener en cuenta que se realiza vía telemática.

Todo esto facilita que los extranjeros puedan acceder a ese primer contrato y, además, de manera rápida. Esto viene muy bien para las empresas. No es necesario hacer contratos tan rigurosos, sino que pueden ser mucho más flexibles en función de cómo se adapte el trabajador a su puesto y si se quiere renovar al ciudadano extranjero.

Si quieres hacer algún trámite de Extranjería o si quieres presentar tu Solicitud de Nacionalidad Española, cuenta con un equipo experto en la materia. Rellena este formulario de contacto y te llamamos para comenzar con todo cuanto antes.

Si te encuentras fuera de España y quieres hacer una consulta personalizada, te lo ponemos muy fácil. Puedes elegir el día y la hora que mejor te venga para solicitar una cita por Skype. Te asesoraremos en todo lo que necesites:

Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019banner 807 miniCoste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Si quieres estar al tanto de todas la novedades en materia de Extranjería y Nacionalidad Española, síguenos en Youtube, Facebook e Instagram:

Últimas noticias publicadas en materia de extranjería y nacionalidad española:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Búsqueda de noticias ya publicadas anteriormente relacionadas con los siguientes términos de interés:

abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

35 comentarios en “Residencia para Prácticas Profesionales
  1. Giannina Alfonso dice:

    Hola,
    Me gustaría aclarar una duda, si cuento con una visa de estudiante que vence el mes que viene hasta cuando tengo tiempo de solicitar la residencia a través de un contrato de prácticas laborales?
    Debo presentarlo antes del vencimiento de mi visa actual de estudiante?
    De manera a brindar más detalles, he hecho un máster propio en la Universitat de Barcelona que he finalizado en junio pero la visa la tengo hasta el 17/10.

    Quedo atenta a la respuesta.

    1. Eva Parainmigrantes dice:

      Llámenos y vemos su caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  2. Con residencia para practicas profesionales de 2 años, se puede cambiar empleador o empresa despues 6 meses o tengo que pasar todo el tiempo con misma empresa?

  3. Emilia dice:

    Con residencia de búsqueda de empleo, puedo hacer un contrato de prácticas?

  4. Ximena dice:

    Si durante mis estudios estoy haciendo prácticas pero no tenía conocimiento hasta ahora que podía hacer el cambio desde antes hay alguna forma que se me cuenten esos meses que ya estuve haciendo prácticas como residencia por prácticas ?

  5. Jennifer dice:

    Si ya pasaron 2 años que salí de la universidad pero uno de esos fue pandemia, todavía podría hacer un contrato de prácticas?

  6. Hola!?
    Muy completo e interesante el artículo.
    Mi pregunta es que residencia debo solicitar una vez termine el año de residencia para prácticas.
    Muchas gracias.
    Saludos

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      AMC muchas gracias por tus palabras. Dependiendo del caso podrás modificar a una residencia y trabajo por cuenta ajena, por cuenta propia o un altamente cualificado entre otros. Llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  7. Urias dice:

    Hola,

    Me gustaría esclarecer unas dudas, si posible, acerca de la Autorización de residencia para prácticas profesionales y su contrato.

    Yo estoy haciendo las prácticas académicas hoy en un hotel y luego me gradúo. Salió la oportunidad de que me contraten con un contrato de prácticas profesionales, lo que me permitiría pedir la autorización de residencia para prácticas. Lo que pasa es que este hotel se cierra por temporada. Es decir: Si firmamos un contrato de 12 meses (tiempo máximo), en 3 meses no estaré haciendo las prácticas pues el hotel no funciona. Para los residentes ellos hacen el contrato fijo discontinuo, pero eso todavía no es posible para mí.

    Lo que me gustaría saber es si es posible en las cláusulas adicionales del contrato, especificar que en los meses x.y.z no estaré haciendo las prácticas (y por lo tanto no cobraré sueldo) pues el hotel estará cerrado. O sea, que haré una pausa del día tal hasta que el hotel se abra otra vez y yo pueda regresar. Eso porque no me gustaría desperdiciar los 12 meses del contrato y no es posible hacer uno hasta la fecha en que el hotel se cierra pues será un tiempo menor que 6 meses (se cierra en el próximo invierno).

    Quedo atento a sus comentarios.

    Un cordial saludo,
    Urias.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  8. Karen dice:

    Termine mi máster hace menos de 2 años y ahora tengo 5 meses de 6 trabajando con un convenio en prácticas! La empresa me dará el contrato en prácticas para iniciar el trámite de residencia en prácticas pero ahora leo que la reforma excluiria el contrato a quien ya haya obtenido experiencia profesional o realizado actividad formativa en la misma actividad dentro de la empresa por un tiempo superior a 3 meses.!????? Es esto verdad? Que puedo hacer???

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  9. Eddy Alvarez dice:

    Hola.
    Soy estudiante de Master de Gestion y Desarrollo de los RRHH de la Universidad de Sevilla. Hace bastante que les sigo porque me interesa el Derecho de Extranjeria y considero muy bueno el contenido que aportan. Estoy realizando mi Trabajo de Fin de Master sobre la contratacion de extranjeros no comunitarios, y quisiera saber si seria posible una colaboracion para el desarrollo del mismo? Muchas gracias.
    Saludos.

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Eddy, puedes escribirnos al siguiente correo info@parainmigrantes.info y valoramos como podemos ayudarte. ¡Un saludo!

  10. Víctor dice:

    Gracias por la información. En mi caso mi visado por estudios caducó el pasado 18 de octubre y la empresa en la que realice mis prácticas no profesionales me quiere hacer un contacto en prácticas (ya tengo el título de FP grado superior). Al llevar unos días caducada mi visado de estancia por estudios puedo permanecer en España mientras se resuelve favorablemente mi permiso de residencia por contrato en prácticas?
    Gracias!!

  11. Hola buenos dias. Soy ciudadano britanico, compre una casa en España en Junio y estoy trabajando como camarero con contrato y numero de seguridad social pero nunca he sido residente en España. Mis empleadores me indican me van a conseguir la residencia pero no se como lo van a hacer y como me han conseguido el numero de seguridad social sin ser residente. Que opciones para solicitar residencia hay ahora para ciudadanos britanicos que acabn de llegar?

  12. Natalia dice:

    Hola, quería saber cuál es tipo de «traba» para considerar si es máster es válido o no. Porque lo realizaría al master online con título propio de la institución (no oficial), en el área de diseño ui/ux es lo que se encuentra. Al cursado lo haría desde mi país de origen, una vez que lo finalice haría el pedido de este tipo de permiso con contrato (tengo una empresa en España dispuesta a contratarme). Este escenario es posible? Gracias

  13. Natalia dice:

    Si estoy en España con un covenio para practicas, una vez finalizado mi estudio, puedo cambiar a un convenio para practicas? O debo regresar a mi país de origen para solicitar un nuevo visado?

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y lo vemos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  14. Francisco Cruz dice:

    estimados Buenas noches,
    en primer lugar agradecerles por sus notas son de mucha ayuda.
    Yo me encuentro en España con mi familia (esposa y dos hijos 10 y 8 años), todos tenemos estancia por estudios y quiero cambiar a residencia para practicas profesionales, pero en lo que he podido leer no hablan de la familia.
    Cuál es el formulario para poder presentar la documentación de mi familia? Ya que en el formulario EX 04, no dice nada de la familia.

    Gracias y saludos
    Francisco.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Francisco normalmente se aporta el EX01 pero es cierto que estamos viendo como algunas oficinas solicitan que se cumplimente el Ex04… De cualquier forma, si el formulario es el incorrecto deberían hacer un requerimiento para subsanar cualquier error

  15. Greete Virginia Meusburger Alzate dice:

    Hola buenas noches, mi hermano y su esposa vinieron hacer un master hace 4 años, en el caso de mi hermano desde el primer día comenzó hacer prácticas remuneradas a jornada completa, al terminar las prácticas y el master consiguió una empresa que le gustó su currículum y le ofreció hacerle los papeles, hicieron el intento 3 veces , por una razón u otra se los denegaron, al final lograron hacerle los papeles por prácticas, resulta que ahora ha tenido que renovar, en extranjería y la misma empresa le dijeron que era una simple renovación y que el mismo podía hacerla, pues resulta que se lo han denegado que porque era la empresa la que tenía que hacer la cuestión, tiene 30 días a partir del día 16 para recurrir, el abogado de la empresa dice que recurrirá solicitando el arraigo, por favor me gustaría saber si esto es posible y si en caso de negación hay otras opciones que podamos seguir?? Muchas gracias.

  16. Hola, si mi convenio de prácticas extracurriculares remuneradas por 6 meses es de más de 25 horas semanales ¿la empresa tiene que pedirme residencia para prácticas porque se consideran actividad principal? Soy estudiante con estancia por estudios.

    ¡Muchas gracias!

  17. Karina Zapata dice:

    Estoy cursando un posgrado online desde Colombia. Entendiendo que es un titulo propio de una escuela de negocios (con registro) y no de una universidad. ¿Sería posible aplicar a residencia por practicas o no? Si la respuesta es positiva, quisiera qie tomaran mi caso para adelantar los trámites cuanto antes. De antemano agradezco la atención prestada.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Karina Puedes hacer una consulta por Skype y vemos tu caso concreto https://www.parainmigrantes.info/asesoria-juridica-de-extranjeria-por-videoconferencia-skype/

  18. Yoana dice:

    Hola, actualmente estoy en el último año (tesis) de un máster, los 2 años anteriores hice 2 posgrados independientes (que forman parte del máster). En mi caso puedo pedir la residencia para prácticas por un contrato presentando los posgrados finalizados? O lo debo hacer mediante un convenio con la universidad por estar todavía terminando el máster? Muchas gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  19. Sergio dice:

    Un máster que sea titulo propio (no universitario) de dirección de cine es válido como educación superior? de ser así me gustaría que tomaran mi caso. Gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Sí sería posible hacer este tipo de permiso. Escríbenos https://www.parainmigrantes.info/contratar-a-un-abogado-experto-en-extranjeria/

  20. Diana dice:

    Hola a todos, estoy haciendo un grado superior pero no tengo papeles, para hacer las prácticas puedo obtener algún permiso.

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Diana llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  21. Jaime Andrés Henao Arbelaez dice:

    Buenas noches.

    Si ya termine un grado superior e hice las practicas establecidas de 317 horas para poder obtener el titulo, puedo realizar cambio de estancia por estudios a residencia para practicas profesionales.

    Muchas gracias.

    1. Diana Parainmigrantes dice:

      Sí puedes realizarlo, te dejamos una noticia con toda la información relevante sobre la residencia para prácticas profesionales y cómo debes solicitarla
      https://www.parainmigrantes.info/residencia-para-practicas-profesionales/

  22. Maria chavez dice:

    Por favor nesesito buestra ayuda

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Maria ¿en qué podemos ayudarte?

Pedir citaContactar WhatsApp