Requisitos para obtener la nacionalidad catalana

Nacionalidad en la República Catalana según la Ley de Desconexión.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la nacionalidad catalana? El proceso soberanista catalán es algo que todos hemos ido conociendo desde hace varios años y que aún prosigue en su lucha, si bien los hechos desarrollados desde el comienzo de este proceso tendrán una fase culmen si el próximo 1 de Octubre tiene lugar el referéndum unilateral sobre la independencia de Cataluña. 

Al respecto de esta consulta, y en caso de ganar el ‘sí’, los grupos independentistas Junts pel Sí y la CUP han elaborado la norma que regularía la separación de esta comunidad autónoma de España, denominada «ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república catalana», más conocida como «ley de desconexión», y que se aprobará antes de la celebración de dicho referéndum.

Los requisitos para obtener la nacionalidad catalana, control del territorio, continuidad de administraciones, etc, son algunos de los supuestos que se recogen en dicha normativa.

Nosotros, en concreto, nos hemos preguntado por los requisitos que se contemplan en este borrador para obtener la nacionalidad catalana, por lo que hemos revisado esta ley para responder a esta cuestión.

Requisitos para obtener la nacionalidad catalana

Requisitos para obtener la nacionalidad catalana

Esta denominada ley de desconexión, que consta de 89 artículos y 3 disposiciones adicionales, contempla en algunos de ellos los siguientes supuestos y requisitos para obtener la nacionalidad catalana:

Tienen la nacionalidad catalana de origen:

1. Las personas que en el momento de entrar en vigor esta Ley poseen la nacionalidad española y estén empadronadas en un municipio de Cataluña desde antes del 31 de diciembre de 2016; y las personas de nacionalidad española empadronadas con posterioridad a esa fecha y antes de la entrada en vigor de esta Ley, que lo soliciten a partir del momento en que cumplan dos años de empadronamiento continuado a un municipio de Cataluña.

2. Las personas no comprendidas en el apartado primero, de nacionalidad española en el momento de entrar en vigor esta ley, que lo soliciten y que estén en alguna de las siguientes circunstancias:

a) Hayan nacido en Cataluña.

b) Residan fuera de Cataluña y hayan tenido su última residencia administrativa en un municipio de Cataluña durante al menos cinco años

c) Sean hijos de padre o madre con la nacionalidad catalana.    

El derecho de opción previsto en este artículo se ejerce ante los órganos responsables del Registro Civil dentro del plazo de tres años desde la entrada en vigor de esta Ley.

3. Las personas nacidas o adoptadas siendo menores de edad después de la entrada en vigor de esta Ley que sean hijos de padre o madre catalanes.

4. Las personas que, tras la entrada en vigor de esta Ley:

a) Hayan nacido en Cataluña de padres extranjeros si la legislación personal que se les aplica no se las atribuye una nacionalidad o sus padres no tuvieran.

b) Hayan nacido en Cataluña y no tengan determinada la filiación.

Adquisición de la nacionalidad catalana:

1. La nacionalidad catalana se puede adquirir por residencia legal y continuada en Cataluña durante un período de cinco años inmediatamente anterior a la petición. Este período puede ser modificado de acuerdo con los convenios internacionales que celebre Cataluña.

2. A los efectos del apartado primero, se computa a los extranjeros el tiempo de residencia legal en Cataluña que haya transcurrido antes de la entrada en vigor de esta Ley.

3. Pueden optar a la nacionalidad catalana los hijos menores de las personas que la hayan adquirido en virtud de este artículo, a petición de los padres o tutores.

4. Las personas que hayan adquirido la nacionalidad catalana pueden ser privadas por haber falseado los datos que justificaron la adquisición de la nacionalidad.

Doble nacionalidad:

1. La atribución de la nacionalidad catalana no exige la renuncia de la nacionalidad española ni de ninguna otra.

2. El Govern promoverá, en la mayor brevedad de tiempo, negociaciones entre el Estado español para elaborar un tratado en materia de nacionalidad.


Si tienes más dudas puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono de asesoría jurídica en el 807502019.

banner 807 mini

Coste del servicio 1,21 €/min fijo, 1,57 €/min móvil. +18 años impuestos incluidos. Responsable del Servicio Vicente Marín – Abogado Colg 4954 ICAGR Avenida Fernando de los Ríos 11, Portal 5, Oficina 22. 18100 Armilla – Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 comentarios en “Requisitos para obtener la nacionalidad catalana
  1. EDMUNDO RICARDO ALCANTARA ALVAREZ dice:

    mi deseo es nacionalizarmee CATALAN por que admiro este pueblo y si quiero sea libree independiente.

  2. ¿Doble nacionalidad? Sí, claro. ¿Se independizan a la fuerza y todavía se creen que el Estado español les va a conceder doble nacionalidad? Jajajaja que risa tía Felisa

  3. Tomas dice:

    Buenos días: Soy Argentino casado con una Española y ya tengo aprovada la tarjeta comunitaria por conyuge de comunitario. Me encuentro viviendo en Asturias pero tengo una posibilidad de trabajo en Cataluña y necesito saber si una posible independencia de Cataluña podría afectarme al momento de reclamar la ciudadanía Española al cabo de un año de haber obtenido la residencia.

    Desde ya muchas gracias.

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      Tenga en cuenta que es muy importante mantener su convivencia con el comunitario para poder mantener la tarjeta.

  4. Alberto dice:

    «La nacionalidad catalana se puede adquirir por residencia legal y continuada en Cataluña durante un período de cinco años inmediatamente anterior a la petición.»

    Como se debe entender «residencia legal» ya que Cataluña nunca ha tenido como una competencia de asignar residencia a los inmigrantes. Una persona como yo, que ha mantenido por 2,5 años su residencia y anteriormente poseía por 2,5 años un NIE estudiante en Calatuña, cuya abuela es Española y nacida de una Catalana, puede solicitar ya la ciudadania Catalana (cuando empiecen a darlas) o tendría que esperar?

  5. D.E.F dice:

    hola todo,
    quiero saber que hay diferencia entre

    fecha de presentación y fecha de incoacion

    es lo mismo o hay alguno diferencia entre los dos fechas

  6. Jonathan J. Planas dice:

    Buen día, Mi nombre es Jonathan Planas. Soy Venezolano actualmente me resido en República Dominicana, Tengo entendido que soy Catalán por herencia familiar. Yo quisiera saber como podría obtener mi nacionalidad catalana. Me gustaría apoyar la independencia de Cataluña y conocer la tierra de mis antepasados.

    Si me Podrían ayudar Muchas Gracias.

  7. Jonathan Planas dice:

    Buen día, Mi nombre es Jonathan Planas. Soy Venezolano actualmente me resido en República Dominicana, Tengo entendido que soy Catalán por herencia familiar. Yo quisiera saber como podría obtener mi nacionalidad catalana. Me gustaría apoyar la independencia de Cataluña y conocer la tierra de mis antepasados.

    Si me Podrían ayudar Muchas Gracias.

  8. ¿Cómo quedará para los extranjeros que viven en Cataluña e hicieron el pedido de ciudadanía en 2015 y 2016 en caso de que dicha independencia lleve a cabo? ¿Seremos denegados por no residir más en España en la fecha de procesamiento de la solicitud?

    Gracias de antemano!

  9. Lewish dice:

    No sé qué pinta una noticia como esta en una web como esta… Simplemente ciencia-ficción

  10. abdel dice:

    gracias por vuestro esfuerzo de aclarar cualquier cosa que pueda tener algo con los inmigrantes,pienso que somos un colectivo muy debil por falta de consciencia de todos nosostros,somos un colectivo olvidado casi por todos los politicos porque,no representamos votos,y por ello pocos politicos se atreven a expresar sus opiniones sobre nuestra situacion,a decir la verdad,catalunya siempre vi y senti que los politicos dan importancia a los inmigrantes como ciudadanos y como parte importante de esta sociedad,no me importa la nacionalidad que tenga,quiero vivir en un pais de justicia,seguridad ,bien estar….donde haya eso seria mi patria,que se llame españa,catalunya o muzambique,la patria para mi es eso,no tengo otra bandera que la del ser humano.

  11. alsual dice:

    ¿
    Cómo puedo comunicarme con Uds. por e-mail, ya que no resido en España?

    1. Nahir Parainmigrantes dice:

      No ofrecemos consultas por correo electrónico. Si se encuentra en el extranjero y no puede desplazarse a ninguna de nuestras oficinas, puede solicitar una consulta por Skype. En el siguiente enlace encontrará la información que necesita

  12. MIGUEL ANGEL dice:

    Supongo que esto es de cachondeo

  13. Sergio dice:

    Vaya broma !!! se gastan el dinero de Cataluña en toda esta campaña ilegal y luego dicen que no hay dinero porque España no les da nada, políticos que roban años de años, instituciones catalanas diversas que no sirven para nada sólo para gastar el dinero público de todos los catalanes/españoles.

    Los peajes mas caros de España se pagan en Cataluña,
    Los «funcionarios» que menos trabajan, los de Cataluña, trabajan hasta la 1pm
    Las instituciones publicas catalanas que no sirven para nada, todo es pantalla.
    Ayuntamientos que sólo contratan personal que hablen SOLO catalán de nivel, cuando la mayoría de los catalanes no saben ni hablarlo bien y menos escribirlo perfectamente.

    Para que sirve una república catalana, si con lo que veo ahora ya sé lo que se vendrá si esta locura continua.

    El gobierno de Rajoy debe parar esto de raiz, ya que son gente que atenta contra la constitución española (subversivos) afectando a la mayoría de la población catalana que no esta de acuerdo con este absurdo.

  14. CARLOS dice:

    Me parece muy desafortunado dedicar un artículo en esta prestigiosa web a algo que es un enorme disparate y que todos sabemos que no se va a producir en un futuro inmediato. Entiendo que parainmigrantes.info pretende informar a sus lectores acerca de todos los temas candentes en materia de extranjería, nacionalidad, residencia, etc; sin embargo, una web formal y rigurosa como ésta no debería, desde mi modesta opinión, dar pábulo a las ensoñaciones de algunos iluminados que están pudriendo Catalunya con su particular apartheid.

  15. Daniel dice:

    En vez de estar pensando en «desconexiones» o «independencias» deberían exigir al estado español mayor transparencia y claridad. La nacionalidad por residencia sigue siendo un gran fiasco, personas que llevan más de 6 años esperando respuesta, el fiasco de la nacionalidad telemática, la falta de ayuda y de presión sobre el ministerio de justicia. Yo la verdad flipo. En vez de separar, deberían unir y ayudar a hacer de España un país mejor, no una separación por razones que no vienen al caso.

Pedir citaContactar WhatsApp