Requiem por un compositor latino

Hoy, 16 de noviembre, se conmemora el nacimiento del compositor cubano Ramón Cabrera

En el último bimestre del año 2011, cualquier hispanoamericano amante de la música popular latina se sentirá orgullosos de honrar la memoria de uno de los más connotados creadores del Siglo XX: Ramón Cabrera.

Nacido en la región oriental de la hermosa Isla de Cuba el 16 de Noviembre de 1918 y bautizado con el nombre de Ramón Pavón Argotes, acuden al recuerdo diversos matices de aquel hombre sencillo, quien fuera un fecundo compositor de la música cubana y contemporánea. Amigo entrañable de grandes artistas latinos y españoles, sus obras fueron promocionadas a escala internacional por famosos inttérpretes como Antonio Machín, Benny Moré, Lolita Flores, Vicentico Valdés, Celia Cruz, Oscar D´León, Tito Gómez, Charles Aznavour, Mayelín Naranjo, entre muchos otros renombrados intérpretes y numerosas Agrupaciones Musicales Cubanas, de América, Europa y Asia.

Las Musas, en parajes de intensa belleza tropical, le regalaron el «don» de describir con peculiar sensibilidad poética las imágenes más preciadas de las villas fundadas en la época colonial española y dedicar gran parte de su obra a la canción caribeña del homenaje a la Mujer, siendo considerado «el Cantor a las Ciudades de Cuba».

Alexis Slachter sintetiza el arraigo nacional de sus éxitos en la voz de Benny Moré y cita: «… en la voz inigualable del Bárbaro del Ritmo continuaremos escuchando con deleite la obra musical en la cual se canta a la Bahía de Manzanillo. No habrá cambios aquí. Y la creación del bayamés Ramón Cabrera continuará siendo patrimonio cultural cubano».

De su inmenso repertorio con más de un centenar de piezas musicales son las conocidas obras:

“Tu Voz“, inspirada y dedicada a la inigualable Celia Cruz, “Santiago de Cuba”, “Nostálgico”, “Guantánamo“, “Ya llegó la Hora“ , “Tresero de Manigua”,“Marianao “, “En el Cabaret“, “Banes “ “Oriente Querido”, “Provocadora“, “Delirio”, “Palma Soriano“,y recordamos la canción universal, “ESPERANZA” que en la voz de Charles Aznavour nos devuelve vivencias sentimentales latinas pero reveladas con la nostalgia francesa.

Ramón Cabrera falleció en Madrid, lejos de aquellos ríos y del mar a los que amó, el 15 de Diciembre de 1993, rodeado de las prosas y notas musicales que le acompañaron durante toda su vida.

Información enviada por Promociones Culturales

www.eniolarecords.com

www.gruposona.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pedir citaContactar WhatsApp