Indice de Contenidos
Como ya sabéis el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus en España no solo se limita al ámbito sanitario. Es conocido por todos, el impacto que ha tenido esta crisis en el tejido empresarial, en el mercado laboral y por tanto en la economía de nuestro país. A día de hoy, se están produciendo muchas particularidades en las renovaciones por ejemplo de las autorizaciones de residencia y trabajo, y llegados a este punto, no queremos olvidarnos de las Autorizaciones como Profesional Altamente Cualificado.
Por ello, en este artículo nos vamos a centrar exclusivamente en la renovación de la Autorización de Residencia como Profesional Altamente Cualificado, autorización regulada bajo la conocida Ley de Emprendedores.
Renovación de la Autorización de Residencia como Profesional Altamente Cualificado
La Autorización de Residencia como Profesional Altamente Cualificado se caracteriza por ser una autorización de residencia de una duración de tres años (hasta el pasado mes de diciembre tenía una duración de dos años), la cual debemos renovar una vez nuestra tarjeta esté cerca de caducar.
Al igual que sucede con los permisos de residencia y/o trabajo regulados bajo la ley de extranjería, para la renovación de las autorizaciones reguladas bajo la Ley de Emprendedores contamos con dos plazos:
- Podemos comenzar a renovar dentro de los sesenta días previos a la caducidad de nuestra tarjeta.
- También podemos renovar dentro de los noventa días posteriores a la caducidad de la tarjeta de residencia como Profesional Altamente Cualificado.
Como hacemos siempre, desde Parainmigrantes.info os recomendamos comenzar a renovar dentro del plazo previo de la caducidad de la tarjeta para no tener ningún problema.
Por tanto llegado el momento, y una vez que te encuentres dentro de alguno de estos plazos, debes comenzar con la renovación de tu tarjeta como profesional altamente cualificado aportando la documentación oportuna para ello.
A groso modo, para poder renovar nuestra Autorización como Profesional Altamente Cualificado, debemos acreditar que seguimos con la relación laboral que dio origen a nuestra autorización y que seguimos por tanto, desarrollando nuestra actividad y las funciones como profesional altamente cualificado.
Pero, ¿qué sucede si tengo una autorización como profesional altamente cualificado y me han hecho un ERTE?

Renovación del Altamente Cualificado y ERTE
Como bien sabéis, son muchas las empresas que se han acogido al Expediente de Regulación Temporal de Empleo, suspendiendo los contratos de trabajo y pasando el trabajador a recibir una prestación por desempleo.
Puede darse el caso, que al igual que ha pasado con trabajadores que tienen una autorización de residencia y/o trabajo en Régimen General, coincida la renovación de la autorización como Profesional Altamente Cualificado con un ERTE. Si te encuentras en esta situación no debes preocuparte y te explicamos por qué:
- Cuando un trabajador se encuentra dentro de un Expediente de Regulación de Empleo, se suspende el contrato de trabajo y el empleado comienza a recibir una prestación por desempleo. Es decir, no se ha producido un despido del trabajador y la relación laboral no ha finalizado, simplemente está suspendida.
- Además desde que comenzó la crisis del coronavirus, no es necesario un tiempo concreto de cotización para poder recibir la prestación por desempleo con motivo de un ERTE.
- Por otro lado, en el propio Informe de Vida Laboral figurará dado de alta o asimilada al alta, y en ningún momento aparecerá una baja en el Régimen General de la Seguridad Social.
Por tanto, no debes tener ningún tipo de problema para renovar tu Autorización como Profesional Altamente Cualificado si estás cobrando tu prestación por desempleo con motivo de un Expediente de Regulación de Empleo Temporal, ya que tu relación laboral como hemos comentado no ha terminado, simplemente está suspendida.
Prórroga de las tarjeta de residencia
Además de todo lo que os hemos comentado anteriormente, debes tener en cuenta que en el pasado mes de mayo se publicó en el BOE una Orden, a través de la cual se prorrogan durante seis meses todos los permisos de residencia y/o trabajo de España que hayan caducado durante el estado de alarma o dentro de los noventa días previos a la declaración de dicho estado de alarma.
Por tanto debes tener en mente que si tu tarjeta ha caducado en alguno de estos periodos que os comentamos, dispondrás de seis meses una vez acabe el estado de alarma para renovar tu tarjeta.
Si quieres saber más sobre la prórroga de las tarjetas de residencia, puedes leer este artículo donde te explicamos con detalle todo.
Si quieres estar al tanto de las últimas novedades en materia de extranjería y Nacionalidad española no te olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube y seguirnos en Facebook.

- Tiempos de tramitación Expedientes de Extranjería – Agosto 2023
- Documentos Nacionalidad Española
- Medios económicos del empleador para el Arraigo Social
- 5 tips para solicitar tu nacionalidad española
- Cómo traer a tus padres a España en 2023
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites
abogados actividades arraigo asociaciones asociación autorización barcelona centro cepi colombia consulado cursos documentos ecuador ecuatorianos empleo españa española extranjeros extranjería formacion hispano información inmigración inmigrantes integración ley madrid nacionalidad nacionalidad española participacion permiso procedimiento programa requisitos residencia residentes social solicitud talleres tarjeta trabajar trabajo trámite trámites