Tanto la música como el baile del TANGO tienen influencias indirectas del candombe africano, de la habanera cubana, del tango andaluz, del chotis y del cuplé, a los que se agregan las payadas puebleras y las milongas criollas. Se ha intentado reconstruir la historia del tango, pero resulta imposible determinar una fecha de nacimiento debido a que no hay información escrita. Se especula que el primer país donde se bailó tango fue Cuba.
Además de su origen, la propia denominación es otro de sus misterios. La voz tango se encuentra en las culturas africana, hispánica y colonial. Según algunas teorías, tango derivaría de tang, que en una de las lenguas habladas en el continente negro significa palpar, tocar y acercarse.
Curiosamente, el contenido hispánico de la palabra se acerca a la africana tang, pues proviene del latín tangere que significa tocar. En la colonia, a su vez, tango era la denominación que los negros daban a sus parches de percusión, que la pronunciaban como aguda, tangó. Y tangó eran también los bailes que organizaban los africanos llegados al río de la Plata.
EL SON era uno de los bailes de las clases pobres, rechazado duramente por las clases acomodadas, incluso prohibido por el gobierno que lo consideraba inmoral. Al entrar en los salones de baile de La Habana y otras ciudades importantes, al disfrutar de una gran difusión discográfica y gracias al trabajo musical de las agrupaciones pasó del solar a la conciencia del pueblo cubano y de ahí al mundo.
Desde hace muchos años, Cuba ha sido tierra de confluencia de cantos, danzas, ritos, leyendas y creencias en donde la mezcla entre diferentes culturas, provenientes principalmente de África y Europa, tuvo su punto de encuentro. TanGoSon pone en escena esta herencia en que la música afro-cubana como el son, el cha-cha-chá, el danzón, el bolero y los cantos «yoruba» más la milonga y el tango son protagonistas de esta propuesta.
Nacido y realizado íntegramente en Barcelona, TanGoSon es una compañía artística que fusiona el tango y la música del Río de La Plata (Argentina) con la música tradicional y folclórica de Cuba.
Ésta es una oportunidad única para apreciar y gozar la exquisita mezcla de músicas con un enorme contraste rítmico compenetrando e interactuando dos de las culturas más importantes de América Latina. La nostalgia rioplatense y la alegría caribeña se dan la mano para encontrar un pasado común, África. Un espectáculo que es a la vez un concierto, un show de cabaret y una exhibición de danza, representante de la cultura ciudadana, en donde la frescura y espontaneidad de sus realizadores pone a disfrutar al público desde el primer momento.
La puesta en escena lleva de la mano a el publico, convirtiéndose en un viaje al centro y sur de América Latina, la propuesta audiovisual de las imágenes tanto en fotografías y diapositivas como en video, permiten hacer un viaje imaginario hasta el centro de Buenos Aires, paseando por esas callecitas de adoquines, sintiendo el olor a el Río de la Plata, como también paseando por las calles de La Haban vieja, llegando a la Catedral o a cualquiera de sus recónditos y emblemáticos parajes.
Regla Cumbá con su ritmo TanGoSon, pretende aunar en la música y en la danza, la riqueza de la negritud de sus herederos, los nuevos, los emigrantes, los busca vida, los soñadores, los errantes, los poetas, los artistas, a través de la música, la danza y la nostalgia. Señalando nuestra más frágil cara, la cara de quien se emociona recordando las melodías que nos acunaron, ya sean nanas cubanas o tangos argentinos…
Un espectáculo que es a la vez un concierto, un show de cabaret, una muestra de baile y música ciudadana…
Biografía
Comenzó con este proyecto en la Sala Tinta Roja de Barcelona una noche de Junio del 2004, a partir de ahí han sido muchos los lugares donde se ha presentado. Dada la necesidad de mostrar además de la fusión musical, la fusión en la danza la compañía ha crecido en número de integrantes, han incorporado bailarines, los que enriquecen la puesta en escena. Actualmente preparan la gira 2009, para promocionar este su primer trabajo discográfico, Salas de España y festivales de música.
Escenarios
Tinta Roja, London Bar, Cabaret Llantiol, Centro cultural Barradas, Festival de Tango Barcelona Urbantango, Festival de Tango Sitges, Crucero Gran Latino, Centro Cívico Casa del Rellotge, Milonga Casa Valencia, Centro Cívico La Barcelonesa, Centro Cultural El Paso, Las Palmas. Eventos Privados: Barcelona, Cádiz, Paris, La Rioja, Andorra, Galicia, Madrid, Tunes, Italia. Presentaciones: Feria de Las Naciones. Septiembre 2007, Festival en Clave de Son, Provincia Santander. Sala Génesis, Día de la Hispanidad, Casa Martín Fierro, Teatro Maestro Padilla. Fieta Privada, Toyota (Barcelona), Sala de Ocio Roller Boom, Almería, Hotel Colonial, Hotel Portobello, Centro Cultural Yemayá (Madrid) Sala Jambore (Alicante). Club Información. (Alicante) 2009. Parque de Atracciones Madrid (Fiestas Latinas). Sala Clamores (Madrid) 2009. Día Mundial para la Abolición de la Esclavitud, Circulo de Bellas Artes (Madrid). Feria Integra. Madrid 2009.
Cantante cubana nacida en Guanabacoa, La Habana, cuna de artistas como Bola De Nieve y Ernesto Lecuona, dirige esta propuesta llevando a escena con carisma y estilo la influencia de su Cuba natal. Desde los cantos «yoruba» hasta el guaguancó, el danzón, el cha-cha-chá, el son y el bolero, sumando el tango y la milonga tras su residencia en el Río de la Plata, se pasea con solvencia por los colores de este paisaje musical. Además, su paso por el Cabaret Cubano, le ha dejado como herencia la danza, la improvisación y la complicidad con el público…
Comenzó sus estudios en el Liceo de La Habana (Escuela para profesionales del INTUR). Los maestros Santiago Alfonso (Director General de TROPICANA), Anastasio Rodríguez (Coreógrafo-Profesor, Conjunto Danza Nacional de Cuba) y Laura Alonso (Ballet Nacional de Cuba), fueron el comienzo de su formación. A los 17 años su carrera profesional comienza como bailarina figurante en el Cabaret Pinomar, en Playas del Este, luego fue convocada por Tomas Morales, coreógrafo y director artístico del Copa Room, del Hotel Habana Riviera. Integró después el elenco del espectáculo «52 ANIVERSARIO DE TROPICANA».
También formó parte de la popular agrupación «NG La Banda» con la que viajó por Europa y México, y por Latinoamérica con la orquesta de «Pachito Alonso». En Argentina, donde se radica en 1992, fue mas allá de la danza y el canto, realizando, con importantes artistas locales, desde televisión hasta teatro: Formó parte del espectáculo teatral-musical «Bola de Nieve», bajo la dirección de Cecilia Rosetto, con el que ganaron el Premio Nacional de Teatro ACE ’97 y participando en el festival GREC ’98 de teatro, música y danza en Barcelona. Como Productora y Directora Artística son distintos los espectáculos y salas donde se ha presentado: «VEN, VE LA HABANA» en: -La Trastienda, -Oliverio Always, -Casino Trilenium, -27 Feria Internacional del Libro De La Ciudad de Buenos Aires. «MUJER DE MAGIA NEGRA» en: -Teatro Luz y Fuerza (San Bernardo), -Centro Cultural Avellaneda.
Compartió escenarios con artistas internacionales de la talla de Oscar D’ León, Willy Chirino y Arturo Sandoval.
En Barcelona, junto al pianista y arreglista argentino Gustavo Polliotto, realizó el espectáculo de Cabaret Cubano «Sobreviviré» con el que deslumbró en el «Forum de las Culturas-Barcelona 2004». Continuando el trabajo con este pianista idea y da forma al proyecto llamado «TanGoSon» (mágica fusión entre la música afro-cubana y el tango y folklore argentino) con el que ha recorrido y recorre numerosas salas del país y de Europa.
Ahora en solitario, continua con su proyecto TanGoSon «raíces comunes». Radicada en Madrid, definitivamente se propone sorprendernos una vez más con su derroche de energía y saber estar en el escenario. Son varios los proyectos que demandan de su atención, pero de momento el más cercano, es grabar su primer trabajo discográfico AUTOPRODUCIDO bajo la atenta mirada de su gran amigo y pianista Luis Lugo, músico cubano de extensa trayectoria como concertista, y desde hace unos años se encuentra al frente de una novedosa productora musical AfroCubanConcertMusic/Emprendimientos Artísticos, con el que han compartido escenario en la obra Musical Bola de Nieve, dirigido por Ceciclia Rosseto, de quien aprendió técnicas infalibles de seducción escénica y a desarrollar una proyección más amplia de su talento y a quien le esta eternamente agradecida.
A nuestra artista, sin duda le encantan los retos y desafíos, para ella improvisar es el pan de la vida, por eso apuesta por este nuevo proyecto TanGoSon «raíces comunes», resaltando la negritud de sus orígenes, donde seguirá fusionando el Tango, Milonga, el Son, el Candombe, e incorporará otros géneros que nos sorprenderá su manera de ejecutarlos…
Regla Cumbá, nos presenta la formula de su proyecto más preciado…
TANGO + BOLERO + SON= TanGoSon
Contratación Abierta: REGLA CUMBÁ & TanGoSon |
www.reglacumba.com – www.myspace.com/reglacumb
Representante Argentina: Afro Cuban Concert Music/Emprendimientos Artísticos
Lic. Luis Lugo
(+5411) 43717378/44774741
Buenos Aires/Argentina
www.myspace.com/luislugothecubanexperience