Registro de Parejas de Hecho en Madrid. Requisitos y trámites

Son muchas las parejas formadas por extranjeros y españoles que desean dar validez jurídica a su unión, para ello pueden registrarse como pareja de hecho. Os dejamos los requisitos que establece la Comunidad de Madrid para formalizar la inscripción.

¿Qué es?

Registro de carácter administrativo, en el que podrán inscribirse las personas que convivan en pareja de forma libre, pública y notoria, vinculadas de forma estable al menos durante un período ininterrumpido de doce meses, existiendo una relación de afectividad, siempre que voluntariamente decidan someterse a la ley reguladora.

Requisitos
1. Ser mayor de edad o menor emancipado.
2. Convivir en pareja de forma libre, pública y notoria, durante un período ininterrumpido de doce meses.

3. Al menos uno de los miembros de la unión de hecho deberá estarempadronado en alguno de los municipios de la Comunidad de Madrid.

4. Estado civil: Soltero, viudo, divorciado o separado judicialmente.
5. No estar unidos por vínculo de parentesco los miembros de la pareja  (hasta tercer grado).
6. No formar unión de hecho con otra persona.
7. No estar inscrita la unión de hecho en el Registro de otra Comunidad Autónoma.

8. No estar afectado por una deficiencia o anomalía psíquica que no permita prestar consentimiento a la unión válidamente.

Documentación a presentar

Se presentará original y fotocopia de la siguiente documentación:
1. D.N.I., Pasaporte o Tarjeta de Residencia (documentos que estén en vigor) de los solicitantes y los testigos.
2. Certificación * del padrón municipal (expedido por el Ayuntamiento del término municipal donde residan). No se admitirán volantes.

3. Acreditación de la emancipación, en el caso de menores de edad.
4. Certificado* de estado civil:
4.1 Para los españoles:

a)Divorciados, anulados (matrimonio de conveniencia, con menores, vínculos de consanguinidad…) o separados judicialmente: Certificado literal del matrimonio anterior con la anotación marginal del divorcio, nulidad o separación judicial.
b) Solteros: Certificado de estado civil.
c) Viudos: Certificado literal de matrimonio anterior y Certificado literal de defunción del cónyuge fallecido.

(Certificado expedido en el Registro Civil (C/ Pradillo, 66), si residen en Madrid capital o en el Juzgado de su localidad, si residen en otra población)

4. 2 Para extranjeros:

a). Divorciados, anulados (matrimonios de conveniencia, con menores, vínculos de consanguinidad…), o separados judicialmente: Certificado literal del matrimonio anterior con la anotación marginal del divorcio, nulidad o separación judicial.

b). Solteros: Certificado de capacidad matrimonial o certificado de soltería, según lo que establezca la ley de su país.

c). Viudos: certificado literal de matrimonio anterior y Certificado literal de defunción del cónyuge fallecido.

– El original de la documentación extranjera, o documentación expedida por los servicios consulares extranjeros en España, debe estar debidamente legalizada (la legalización sólo se podrá llevar a cabo por la Dirección General de Asuntos Consulares y Protección de Españoles en el Extranjero, del Ministerio de Asuntos Exteriores) salvo en los casos en que el país que expida el documento hay afirmado un Convenio Internacional con España que le exima de tal requisito. Solo se aceptará documentación original. Dicha documentación deberá estar previamente autenticada por el consulado o embajada del país de origen en Madrid.

– Todos los documentos expedidos en un idioma que no sea el castellano, deberán ser traducidos por Traductor Jurado salvo las certificaciones plurilingües. (Para ello, existe un listado de traductores-intérpretes jurados en ejercicio en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, www.maec.es, a su vez, las embajadas, consulados y notarías disponen de traductores jurados habilitados para tal fin).

* Los Certificados tendrán una validez de tres meses desde su expedición.

Presentación de solicitudes
Para solicitar la inscripción es necesario pedir Cita previa, presencialmente, en la Calle Gran Vía nº 18 – planta baja, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
a). Presencial:

Pinchando aquí puedes descargar la solicitud de inscripción, que podrás entregar en el Registro de Uniones de Hecho situado en la Calle Gran Vía 18, planta baja.

b). Por Internet:

Los ciudadanos que deseen presentar su solicitud telemáticamente, pueden descargar el impreso desde la página web, cumplimentar y será enviado de forma automática al Registro de Uniones de Hecho. Para ello es necesario disponer de uno de los Certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.

– Independientemente de si la solicitud se presenta de forma presencial o telemática ésta se firmará el día de la cita, personal y conjuntamente, por los miembros de la unión de hecho, ante el Registro de Uniones de Hecho en la calle Gran Vía, 18 – planta baja.

– La documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos se deberá presentar con un mes de antelación al día de la cita en el Registro de Uniones de Hecho por parte de los solicitantes, personalmente en la C/ Gran Vía nº 18- planta baja, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas o en cualquier Registro de acuerdo con lo establecido en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

– Los miembros de la unión deberán acudir acompañados de dos testigos mayores de edad, en pleno ejercicio de sus derechos civiles, que acreditarán mediante declaración jurada la previa convivencia libre, pública, notoria e ininterrumpida durante al menos doce meses, de los miembros de la unión de hecho en relación de afectividad.

– El aforo máximo, el día de la inscripción, será de 8 personas (pareja y testigos incluidos), identificadas mediante DNI, Pasaporte o Tarjeta de residencia en vigor.

El Registro de Uniones de Hecho atiende de forma telefónica en el 012 de Lunes a Viernes de 8;00 a 22:00 y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 22:00 para responder consultas de información general; y atiende de forma presencial de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 para información y atención al público, solicitud de cita de inscripción e inscripciones citadas previamente, y en horario de 14:00 a 20:00 para las inscripciones citadas previamente.

Información complementaria
– Certificados

El contenido del Registro se acreditará mediante certificaciones expedidas por el encargado del Registro. Para más información pinche en el siguiente enlace.

Información relacionada en la página del registro de parejas de hecho.
– Tipos de Inscripciones.
– Supuestos de cancelación de la inscripción.
Normativa aplicable
* Ley 11/2001, de 19 de diciembre, de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 3, de 3 de enero de 2002).

* Decreto 134/2002, de 18 de julio, de Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 176, de 26 de julio).

* Resolución de 21 de julio de 2010, por la que se ordena la publicación de impresos normalizados (BOCM nº 205, de 27 de agosto).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

87 comentarios en “Registro de Parejas de Hecho en Madrid. Requisitos y trámites
  1. Sebastián dice:

    Yo estoy conviviendo con mi pareja en Aranjuez desde que llegué a España en Marzo de 2022… pero estamos empadronados juntos desde Junio de 2022 . Tengo que esperar hasta Junio de 2023 para hacer la pareja de hecho o ya en marzo podemos tramitarla y presentar testigos y pruebas? Gracias

    1. Jose Parainmigrantes dice:

      Hola! Sebastián, llámanos y te explicamos todo con más detalle https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  2. Buenas! Quisiera saber si teniendo certificado de pareja de hecho en Madrid mi pareja (es extranjero) ¿puede ir a su país sin tener problemas para volver a Madrid?
    Gracias

    1. Estefanía Parainmigrantes dice:

      Llámanos y vemos tu caso https://www.parainmigrantes.info/telefono-de-informacion-y-asesoria-en-materia-de-extranjeria/

  3. Rosalyn León dice:

    Para pareja de hecho es necesario presentar certificado de publicación por edictos de no estar casada en mi país (Ecuador)

  4. Daniel dice:

    ¡Hola!

    Necesito un certificado de pareja de hecho, y con certificado electrónico dice «NO FIGURA INSCRITO EN el registro…» ehmmm, sigo con mi pareja de hecho, y todo. No hemos anulado esto. No he querido FIRMAR Y OBTENER CERTIFICADO ONLINE, y quiero esperar al día de mi cita presencial para que alli me respondan si esto es un fallo del sistema online o que? … Ayuda, estoy confuso y asustado.

  5. María dice:

    Hola una pregunta mi pareja y yo queremos hacer pareja de echo vivimos en madrid los dos pero no estamos empadronados juntos se puede hacer la pareja de echo así…

  6. Hola… a quien pueda ayudarme.
    He puesto cita (me la han dado para junio de este año) con relación a la certificación para mi pareja y para mi. El problema es que en marzo se vence el NIE de ella y me dicen en la comunidad que con el pasaporte estando en vigencia es valido, eso me queda claro, pero en otra cuestión mayor yo estoy empadronada donde vivimos pero ella esta empadronado donde vivía con sus tíos, estamos buscando piso para empadronarnos pero para el plazo de la fecha no superamos los 12 meses, qué otra opción podemos tener que no sea cancelar la cita de junio para hacer otra…puuff eso seria esperar mucho más tiempo pasa algo?? Gracias de ante mano.

  7. vitalik dice:

    HOLA! soy uckraniano y busco chica 23-30 anos para hacer pareja de hecho! pago dinero

    1. Por culpa de personas como tu, ponen en duda las uniones reales.

  8. Carmen dice:

    Hola, tengo un hijo de 3 años con mi actual pareja queremos hacer pareja de hecho, pero sigo como casada en mi pais (paraguay)soy separada desde hace 11 años pero no judicialmente, tendria algún inconveniente?. Un saludo.

  9. hola buenas tardes.
    por favor quiero saber de donde puedo sacar el certificado de estado civil me lo piden para traer matrimonio

  10. Francisco dice:

    AYUDA POR FAVOR
    Buenas tardes , soy francisco vivo en madrid, soy ciudadano español y mi pareja es colombiana, ella estuvo en 2013 7 meses aqui en españa y comenzamos nuestra relacion, ella tuvo que marcharse a terminar sus estudios a su pais, yo fui a visitarla ahora en diciembre, teniamos la idea de hacernos pareja de hecho para que ella pudiese convivir conmigo aqui en madrid.
    La pregunta es con los dos testigos seria suficiente para acreditar la convivencia de 12 meses ? a pesar de que ella este fuera de el pais actualmente ? existe algun problema con que su estadia en españa sea inferior a 12 meses ?
    Muchas gracias por su atención

  11. Hola buenas noches, mi nombre es Alba y soy española, mi pareja y yo queremos registrarnos como pareja de hecho, él es norteamericano. No podemos certificar de ninguna manera que tenemos 12 meses de convivencia ininterrumpidos ya que siempre hemos tenido nuestros propios pisos de alquiler y además él se fue el año pasado una temporada a Estados Unidos por temas laborales. Al revisar los documentos que piden en la Comunidad de Madrid para registrarse como pareja de hecho, comentan que si hay que tener 12 meses de convivencia pero no piden ningún documento que lo certifique por lo tanto mi pregunta es ¿que ocurre si no podemos certificar ese aspecto? ¿no nos van a dejar registrarnos? y en caso de que no nos dejen hasta poder certificar los 12 meses ¿qué debe hacer él para permanecer en España en situación legal?
    Espero haberme explicado bien y que alguien pueda aclarar nuestras dudas.
    Muchas gracias y un saludo para todos, Alba.

  12. mariana dice:

    Hola, que tal?yo estoy en la misma situacion que una chica que escribio en octubre y a la que todavia no respondieron. Yo soy argentina y con mi pareja(español) convivimos en buenos aires por 4 años en enero queremos mudarnos a madrid y realizar la union de hecho, nuestra convivencia es valida aunque haya sido fuera del pais? Tenemos documentacion y testigos para acreditarla. Saludos y gracis

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      En teoría sí. La ley de parejas de hecho de Madrid exige la convivencia previa durante doce meses y que se puede acreditar mediante empadronamiento conjunto o mediante declaración de testigos. Pero no especifica que deba ser en territorio español…

  13. Maria dice:

    Hola,
    Tengo 22 años y soy ciudadana española vivo en Madrid, me gustaría hacer pareja de hecho con mi novio que esta ilegal pero yo no trabajo. Afecta de alguna forma el proceso el hecho de que yo no trabaje ?

    1. Azahara Parainmigrantes dice:

      Para la inscripción como pareja de hecho no afecta, pero posteriormente, para la solicitud de tarjeta de familiar de ciudadano comunitario sí tendréis que acreditar medios de vida

  14. Buenas tardes tengo una consulta para hacerles para sacar la tarjeta comunitaria por ser familiar de español, mi pareja (español) y yo (argentina) estamos conviviendo en Argentina hace mas de 3 años, en enero queremos mudarnos a Madrid nuestra duda es hace falta inscribirnos en el registro de parejas de hecho? si es asi debemos cumplir con el requisito de convivir un año para recien pedir la cita previa para solicitar la tarjeta comunitaria? O a penas lleguemos nos inscriben con el certificado de convivencia tanto en el registro de parejas de hecho como para solicitar la tarjeta comunitaria? Por supuesto que todos los documentos que llevemos van a estar legalizados y apostillados, como es el tramite tanto para inscribirse como para solicitar la tarjeta comunitaria en madrid?
    Gracias! Saludos

  15. jaouad dice:

    Hola ,
    Porfavor , quiro saber como puedo renovar la tarjeta comunitaria de mi esposa al encuentrarme con ella y mis hijas residendo en Belgica , y que documentos tengo que
    traer para la renovacion de su tarjeta en Madrid , yo tengo nacionalidad espanola y ella marroqui. y muchas gracias

  16. lorena dice:

    Buenas tardes Vicente , en primer lugar enhorabuena por tu pagina , es de gran ayuda , lil gracias
    Mi nombre es Lorena y soy española , residente en Madrid, mi novio es colombiano . Yo vivi durante dos años en Colombia y estuvimos registrados como pareja de hecho allí , yo estuve en colombia con visado de cónyuge . Hace un mes regrese a España y mi novio colombiano quiere venir a finales de año a vivir aqui, quiero inscribirnos como pareja de hecho para así solicitar su tarjeta comunitaria, ¿podria venir el con visado de turista y una vez aqui solicitar lo de la pareja de hecho? o es necesario convivir con el un año en España?

  17. HOUDA dice:

    hola.soy Houda quiero saber una cosa ,hemos ido hoy a intregar los papeles de pareja de hecho en Madrid porque tenemos la cita en 29 de este mes y como no tenemos un año empadronados juntos solo llevamos 5 meses empadronados pero llevamos 2 años vivimos juntos en la misma casa nos han dicho q tenemos q traer alguna justificante para demostrar eso y yo no se como tienen que ser estos justificantes por favor nos e q voy hacer y ya tengo la cita y no quiero perder la

  18. Karla dice:

    Hola buenas…
    tengo una duda, he hecho pareja de hecho con una persona me gustaria saber si puedo anular esta pareja y volver a hacer con otra persona.
    y si haciendo eso el tiempo que este en tramite me quedo ilegal o sea sin mi NIE
    Gracias espero que me puedan ayudar saludos.

  19. soy de peru y quisiera saver que si ami novia le perteneceria los papeles si me caso con ella ella es de honduras

  20. Steffi dice:

    Hola buenas!! Queria preguntarles sobre si al estar subscrito como pareja de hecho y querer estar separada y subscribirse para estar otra vez con otra persona como seria? Hace falta una separacion legal o como?!

    1. Estefanía Guadix dice:

      Steffi, seria necesario darse de baja en el Registro de Parejas de hecho pertinente

  21. Por favor, da me un consejo- vivimos 7 meses, mi pareja tiene separados judicialmente casi 10 años, y no hacen pareja de hecho, vivimos en Aljeciras— entonces hay o no hay ley que da derecho para todos españoles?

  22. Sonia dice:

    Consulta: Nos hemos inscripto como pareja de hecho en la delagacion del Gobierno Vasco, la misma ha sido aprobada..
    El segundo paso para mi que soy extrangera, es solicitar la tarjeta de familiar , pero tengo el miedo de no tener exito.
    Mi pareja (español), tiene algunas multas, y algunos antecedentes penales. Esto podría ser negativo para que validen nuestra union?.
    Aclaro, la extrangera soy yo, y jamás tuve problemas con ley, ni ningun antcedente penal. Solo mi situacion irregular.

  23. livan dice:

    Mi interrogante es: Quien ahora ya tiene fecha para ratificar una unión de hecho, solicitada de manera presencial y a quien no se le informo nada sobre ningún formulario a rellenar, que debe hacer???

  24. ELIZABETH dice:

    HOLA, QUERIA SABER SI MI PAREJA QUE ESTA EN PROCESO DE DIVORCIO Y QUE TIENE LA TARJETA COMUNITARIA POR ESE MATRIMONIO PERO NO HA PASADO MAS QUE UN AÑO, COMO PUEDE HACER SI CON LA SENTENCIA FIRME DEL DIVORCIO, FORMALIZAMOS NUESTRA PAREJA DE HECHO, LE DEJARAN LA TARJETA COMUNITARIA QUE TIENE O SE QUEDARA SIN PAPELES, O PUEDE SOLICITAR LA COMUNITARIA NUEVA VEZ POR MI.

  25. me falto una parte de mi consulta y es que si tengo que solicitar nuevamente el certificado de soltería ya que en un lugar dicen que caduca y en el otro no.

  26. Hola buenas noches, tengo una duda ya que estoy realizando tramites para hacer el registro de uniones de hecho.
    Mi pregunta es la siguiente: mi certificado de estado civil lo solicite en mayo del año pasado en Venezuela donde vivía anteriormente, en el registro civil de Madrid me informaron que para matrimonio no caducaba, pero observando en la pagina web hay un párrafo en el que indican que solo tiene validez de un periodo de tres meses desde su fecha de expedición, me despido agradeciendo de antemano su atención prestada, esperando su pronta respuesta.

  27. RODRIGO TOLEDO dice:

    PARA TODOS AQUELLOS PARAGUAYOS QUE DESEEN CONTAR CON DOCUMENTOS EXPEDIDOS EN PARAGUAY, TALES COMO: CERTIFICADO DE SOLTERIA, NACIMIENTO, ANTECEDENTES JUDICIALES, LES INVITO A VISITAR LA PAGINA WEB http://www.paraguaygestionesyservicios.com. EN ESTE SITIO ENCONTRARAN INFORMACION SOBRE LOS SERVICIOS Y GESTIONES OFRECIDOS

  28. lilian dice:

    como puedo saber si mi pareja se registro como pareja de hecho con otra,de hecho hace mas de diez años

    1. Gloria Parainmigrantes.info dice:

      Lilian, si sabes donde pudo ser, tendrás que consultar el Registro de Parejas de hecho, de la Comunidad Autónoma correspondiente…

  29. hola , esty registrado como pareja de echo , lo que quiero que me ayudes en orientarme donde me tengo que ir para solicitar la residencia .
    gracias

    1. Vicente Marín dice:

      Aquí tienes toda la información https://www.parainmigrantes.info/tarjeta-comunitaria/

  30. Inès dice:

    Hola, me hè registrado como pareja de hecho con mi pasaporte, ya pasaron algunos meses de ello y ya tengo mi tarjeta de familiar comunitario; què debo hacer para registrarme con mi NIE ?

    1. Gloria Parainmigrantes.info dice:

      Inés, en ese caso tendrás que ir al propio Registro, para ver que tramites son necesarios en tu propio Registro, para la solicitud de modificación de tus datos personales…

  31. tamara dice:

    Hola wenas, me gustaria hacerme pareja de hecho con mi novio ecuatoriano…en febrero hace un año que vivimos juntos, pero a el en enero se le caduca su tarjeta de residencia…puedo solicitar ser pareja de hecho pese a que su tarjeta este caducada?? Otro duda, yo esty empadronada donde vivimos pero el esta empadronado donde vivia con sus padres… pasa algo?? Gracias de ante mano.

    1. Gloria Parainmigrantes.info dice:

      Hola Tamara, la contestación a éstas preguntas, dependerá de los requisitos que establezca la normativa en la Comunidad de Madrid, para poder registrarte como pareja de hecho, puesto que cada Comunidad Autónoma, tiene su propia legislación en este caso, aquí te dejo toda la información https://www.parainmigrantes.info/registro-de-parejas-de-hecho-en-madrid-requisitos-y-tramites/

  32. Me he registrado con mi pareja en el registro de Uniones de hecho de Madrid en gran via 18, que pore cierto tardan 1 mes en otorgar la incripción. Tengo cita en extranjeria y me informaron hoy 24 de octubre, que tengo que presentar medios economicos todos llos que tenga, cartilla del banco, y tal. mi pareja es de nacionalidad Española.. da igual

  33. Sean Patrick O'Neal dice:

    Hola, soy un norteamericano que está aquí en Madrid por mi novia que es de aquí. Nos gustaría adquirir información a cerca de las parejas de hecho en la comunidad de Madrid ya que hemos leído que se necesita estar empadronado por mínimo 12 meses salvo que haya testigos que demuestren esa unión. Yo llevo desde agosto de este año y en marzo se me caduca el visado pero llevamos 1 año y medio de relación y en septiembre de 2011 pasé aquí tres semanas conociendo la ciudad con mi novia así que tenemos fotos que lo demuestran.
    La verdad, agradecería recibir cuanto antes algo de información.
    Muchas gracias.
    Un saludo

  34. jose luis dice:

    hola mi caso es llevo separado 19 años y mi mujer se fue con otra pareja y tines dos niñas con el y ahora yo quiero casarme porque conoci una chica y estoy haciendo el tramite del divorcio y quiero hacer los tramites de pareja de hecho

  35. Sandra dice:

    Muy buenas,quisiera hacerles una consulta,yo tengo solo la tarjeta de residencia,ya llevo mas de 6 años con mi novio,pero el esta empadronado en Madrid hacen como 6 meses recien porque antes estaba en Murcia,no tiene permiso de residencia y queremos inscribirnos como pareja de hecho,podremos hacerlo y asi el pueda conseguir los papeles?Les agradecere si me contestan!!

  36. Hola buenos días soy boliviano y mi pareja rumana cuales son los requicitos para pareja de echo grax

  37. Mariangel dice:

    hola muy buenas tardes! soy venezolana mi pareja tiene tarjeta permanente… tenemos un hijo en comun y queremos ser pareja de echo… mi pregunta seria si yo obtendria algun tipo de tarjeta o no? gracias

  38. raiana dice:

    ola tengo un novio de origen panameño quisiera saber si podria hacerme pareja de hecho teniendo todos los papeles necesarios pero estamos empadronados juntos pero no cumplimos el año me podrian informar soy española

  39. Alberto dice:

    Hola, para conseguir la inscripción como pareja de hecho en la Comunidad de Madrid no piden ningún documento que acredite la convivencia de los 12 meses. Únicamente vale con la declaración jurada de los testigos. Pero mi pregunta es:
    Si después queremos solicitar la tarjeta de familiar de comunitario, ¿te revisan el pasaporte (ya que piden fotocopia de todas las hojas) para ver si has convivido durante esos 12 meses?
    Si no se da esa convivencia, ¿pueden denegarte la tarjeta comunitaria incluso teniendo el certificado de pareja de hecho que le acredita como familiar?

  40. Carlos dice:

    Hola, tengo una relación con una chica de Colombia. Cómo puedo hacer para que viva en Madrid donde yo estoy empadronado? Si nos hiciésemos pareja de hecho, le darían una Tarjeta Comunitaria por 5 años? Cómo se demuestra que hemos vivido un año? Sólo con los testigos? GRACIAS por la información!!! Estoy desesperado para poder vivir juntos en Madrid. Saludos!

  41. Denise dice:

    Hola soy de El Salvador mi novio es Español pero no vivo en España, y el otro año estamos pensando en irme a vivir con el como pareja de hecho, me gustaria saber si puedo hacer los papeles como pareja de hecho y que requisitos necesito tener para poderlos hacer, yo he vivido en españa 5 años pero tube que volver y ahora he estado un año y medio fuera pero hemos estado viajando este año para podernos ver.
    Me gustaria que me acesosara en este tema Graciass!!

  42. Despues de haberme inscrito como pareja de hecho cuanto tiempo debo esperar para solicitar la tarjeta comunitaria?

  43. daniel dice:

    puedo inscribir a mi pareja ella estando en chile y yo en españa con documem tacion notarial??

  44. Hola tengo una duda,mi ex-esposo y yo llevamos un año divorciados legalmente,hace unos meses decidimos retomar la relación,queriamos saber si podemos registrarnos como pareja de hecho,somos de nacionalidad cubana,y si esto es posible queriamos saber si con un solo certificado de divorcio legalizado por cuba y españa valdria para los dos.Gracias

  45. despues de haberme inscrito como pareja de hecho q documentacion debo tener para solicitar la tarjeta comunitaria

  46. EVELYN dice:

    RESPUESTA PARA CESAR:
    Debes esperar a que tengas la resolución de tu divorcio, apostillarlo y presentarlo en el ayuntamiento de tu provincia para poderte registrar, recuerda que en ciertas provincias debes demostrar una convivencia en pareja de dos años.

  47. Cesar dice:

    Hola buenos días mi duda es la siguiente, soy peruano actualmente tengo la doble nacionalidad, estoy casado pero separandome actualmente. Mi esposa vive en Peru, pero desde hace ya casi 5 años que no vivimos juntos, actualmente tengo una pareja estable en españa y quisiera ver si podemos hacer la union de hecho una vez que termine el tramite de mi divorcio, ya que actualmente esta en proceso en Perú. Aqui en españa ya convivo desde hace 1 año con mi actual pareja.

  48. martha dice:

    Hola a todos tengo una duda vivo en colombia y hace un año y mas tengo una relacion con un chico que vive en valencia es posible inscribirnos como pareja de hecho el estado en españa y yo aqui en colombia y si es asi cual seria los pasos…o que otra opcion puedo tener para estar con el sin necesidad de casarnos
    de antemano agradesco cualquier informacion que me puedan darç

  49. Marina dice:

    hola, quisiera saber si para hacerte pareja de hecho investigan con visitadores sociales el domicilio, y hacen entrevistas para saber si son realmente pareja, me han dicho que ponen muchas pegas, un beso

  50. wendy dice:

    Hola Belkis
    Es imprescindible que se presenten los dos para inscribirse como pareja de hecho, pide la cita para la fecha en que tu marido esté en españa.
    suerte!

  51. EVELYN dice:

    RESPUESTA PARA MARINA:
    Si cumples todos los requisitos, siendo uno de ellos haber convivido dos años con tu pareja, lo cual se demuestra con un certificado de empadronamiento, tendrás derecho a solicitar la Tarjeta de Residencia Comunitaria, que tendrá una duración de 5 años.

  52. Marina dice:

    Hola, soy uruguaya, hace 2 años que vivo en Madrid y hace 1 año estoy en pareja con un hcico español, no tengo papeles, quisiera saber si haciendonos pareja de hecho, con 2 años aqui me dan la residencia. gracias.

  53. Belkis Escaño dice:

    hola,
    llevo casi tres años viviendo con mi marido el es español y yo dominicana, tenemos planes de casarnos pero eso sera un poquito mas adelante, ahora hemos decidido inscribirnos como parejas de hecho, solo que el
    tabaja fuera, existe la posibilidad de que el emita algun documento que yo conjuntamente con los testigos pueda presentan el dia de la cita o por el contrario debe presentarse personalmente , actualmente trabaja en africa y vivimos en madrid, esto lo pregunto para que no se me caduquen los documento y pedir la cita cuando el este proximo a venir.
    un saludo

  54. maite dice:

    Hola Cristina
    En Madrid las parejas de hecho no te piden antecedentes penales en otras provincias no lo se.

  55. cristina dice:

    por favor, si me podeis responder, entre los requisitos de pareja de hecho de imigrante(paraguay) y español, es necesario presentar antecedente penal.
    Gracias.

  56. RockAlberto dice:

    Perdonad, otra cosa más, una duda que me corroe 😉
    ¿Cómo demuestras que llevas conviviendo con esa persona para poder inscribirte como pareja de hecho si uno de los dos no está empadronado?
    ¿Basta con el testimonio de dos personas (testigos) o hace falta algún papel o documento que lo acredite? Y en ese caso qué papel sería necesario?
    Muchas gracias,

  57. RockAlberto dice:

    Hola, muy buenas.
    Soy ciudadano español, estoy empadronado en Valdemoro (Madrid) de toda la vida. Tengo a mi novia peruana allá en Arequipa (Perú), nos conocimos por internet y yo he estado allí viendola una cuantas veces. El caso es que queremos que ella venga a España a vivir juntos. ¿De qué manera podría venir ella legalmente? ¿Podemos inscribirnos como pareja de hecho aquí en Madrid?
    Por favor, cuáles son los pasos a seguir. Si pudieran explicarnos paso a paso despacio y claramente porque no estoy muy puesto en estos temas legales.
    Muchísimas gracias de antemano, hacéis una gran labor de información.

  58. Hola, soy Venezolano, vivo en Tenerife. estoy en situacion irregular, empadronado ya con 2 años, segun lo leido se puede realizar el tramite de reguistro aunque yo este aqui y mi Pareja este en Madrid, pero que requisitos nos van a pedir? , y para hacer dicho reguistro logicamente debo estar en Madrid, debo presentar algun tipo de documento mas? como certificado de solteria de mi pais? para los efectos o no?
    Gracias

  59. wendy dice:

    Hola Nelson
    Sí pueden inscribirse como pareja en madrid aunque ella esté empadronada en otra ciudad… Yo estoy empadronada en Valencia y mi novio en Madrid y nos inscribimos hace un par de semanas. La oficina está en la gran Vía, 18 debes hacer cita previa para inscribirte, puedes ir personalmente ó llamar al 012.
    Suerte!

  60. nelson sanchez s dice:

    pero ella esta empadrinada en su casa propia y yo en otro lugar, pero de aqui mismo en madrid

  61. nelson sanchez s dice:

    hola chicos, les felicito por este macnifico trabajo q estan realizando.
    mi pregunta es la siguiente, mi novia tiene nacionalidad española y llevo viviendo mas de un año con ella pero no estamos registrados en ningun lado podemos acojernos a esta ley y asi proceder a ese tipo de documentacion. gracias

  62. arelis dice:

    hola ,estoy casad en Vzla con español con doble nacionalidad ,mi primera residencia es por regimen comunitario pero ahora la tengo por permanencia ,no he podido inscribir mi matrimonio aqui por el haberse divorciado en Vzla y debe hacer el famoso exequatar y al ser tan costoso los honorarios de abogados no lo hemos podido hacer ,podemos inscribirnos como pareja de hecho aunque estemos casados en Vzla

  63. Andrea dice:

    NECESITO INFORMACION SOBRE REQUISITOS PARA SOLICITAR LA TARJETA DE RESIDENCIA DE FAMILIAR NO COMUNITARIO DE CUIDADANO DE LA UNION GRACIAS.

  64. vadik dice:

    hola ! me llamo vadik y soy ucraniano , actualmente me encuentro en ucrania por que me vine para renovar el pasaporte ya que en la embajada no me lo renovaban ! el caso es que tengo novia espanola de hace ya 3 anos y me me gustaria volver lo antes posible ! me darian permiso de residencia , si mi novia me mandaria una carta de invitacion, y tras la yuegada a espana nos hicieramos pareja de hecho?actualmente tengo mi anterior permiso de residencia caducado hace 1 ano (perdonar por la letra ‘n’ es que en este teclado no ay ene correcta! pero estoy enpadronado y estado residiendo anterior mente mas de 10 anos! que puedo hacer?

  65. Hola mi nombre es Ana, soy Venezolana convivo con mi pareja que es Español desde hace 2 años (incluso estoy empadronada con él todo este tiempo) y tenemos una relación desde hace tres años y medio, quisiera confirmar si la reforma de la ley de parejas de hecho se encuentra en firme, permitiendo a una de las partes la cual es inmigrante obtener la tarjeta comunitaria y los derechos derivados de la misma, así como los que se originan de la relación matrimonial los cuales se han visto equiparados ó me equivoco??, empezará a regir desde el momento en que salga publicado en el BOE?? ó ya está en rigor sin poder dar marcha atrás??? . Muy amable por su respuesta, espero me orienten, muchas gracias Ana

  66. wanda martinez dice:

    una consulta si me hago pareja de hecho con un español mis hijas q ya son mayores de edad tendran derecho a conseguir tarjeta de residencia si es que yo me quedara a vivir con mi pareja aqui en españa???’ desde ya gracias

  67. Maite dice:

    Si es cierto hasta que se publique la sentencia del Tribunal Supremo, el estar registrado como pareja de hecho no da derecho a tener residencia o permiso de trabajo.. si entras en la parte de los videos en una explica esto… no se sabe cuando saldra aun la sentencia publicada en el BOE,cuando salga cambiaran algunas cosas,entre ellas los derechos que ahora tienen las parejas de hecho, que son pocos en relacion con los que tendran despues.
    Yo me escribiria como pareja de hecho si es que lo sois y despues cuando salga la sentencia podreis solicitar residencia, con las nuevas normas que salgan que explicaran como hacerlo.
    Espero poder haberte aclarado algo. Suerte

  68. wendy dice:

    Hola Sr. Marín
    Soy Dominicana y mi novio es español, hace 4 años que vivimos juntos en diferentes paises por cuestion de su trabajo. ya hace 4 meses que estamos viviendo en españa y mi visa de turista ha caducado, estamos tramitando para inscribirnos como pareja de hecho y esta mañana cuando fuimos a preguntar en el registro civil de madrid sobre los pasos a dar, para vez tengamos el certificado de pareja de hecho podamos depositar los papeles de lugar para obtener un permiso de recidencia y nos han dicho que como pareja de hecho no tengo ningun benefico como para solicitar ningun tipo de recidencia.
    Necesito que por farvor me asesore. donde debo dirigirme y que requisitos debo presentar para solicitar recidencia de regimen comunitario, temporal o la que fuese
    agradezco me conteste…estoy desesperada

  69. David dice:

    Hola amigos. Saludos
    Quisiera saber si me pueden informar acerca de un problema que se me esta presentando.
    Soy español viviendo en Venezuela con mi pareja de nacionalidad venezolana con la cual tengo 2 años de relación y somos pareja de hecho desde hace un año. Se me presento la oportunidad de una oferta de trabajo para retornar a España en Noviembre, es por este motivo que fui al consulado Español en Caracas, pero me informaron que las parejas de hecho no tienen los mismos derechos que las parejas casadas, es decir que mi pareja no tendria condicion legal en el pais. Ahora mi pregunta es con esta nueva ley la situación cambia, podria registrarme en España con mi pareja y ella estaria legal?
    Muchas gracias y disculpen las molestias ocacionadas!

  70. Ramsaf dice:

    Hola,
    soy marroquí. vivo desde hace 2 años con mi pareja español. Estoy en Madrid y tengo la tarjeta de estudiante. Ahora quiero saber si al inscribirse como pareja de hecho tendré los mismos derechos como si fuera casados (resdencia y trabajo)?
    Muchas gracias

  71. Maite dice:

    Hola Vicente:
    Me gustaría que me aclararas mas el tema de la sentencia del Supremo donde dice que tienen los mismos derechos los extranjeros que se registran como paraje de hecho,para adquirir la residencia en España.
    Podrían tener residencia y permiso de trabajo, igual que si estuvieran casados?…
    Esto es para los extranjeros comunitarios o puede ser el caso de una española y un americano no residente legalmente?… Imagino solo hay que demostrar que vive aqui por 1 año ininterrumpidamente Es asi?
    Muchas gracias.

  72. Elvi jimenez dice:

    Hola , mi consulta viene desde Murcia , soy de la Republica Dominicana, hace algunos dias lei una noticia sobre la reciente sentencia del supremo que otorga el derecho a la pareja de hecho del español o comunitario a obtener la residencia en regimen comunitario de la misma manera que si estuviera casado.Yo acabo de hacerme pareja de hecho de un español, y me gustaria saber si en la comunidad autonoma de Murcia es posible pedir dicha tarjeta de residencia o por el contrario podrian ponerme algun tipo de incoveniente o trabas.¡ ¿En este caso que tengo que hacer ?. espero su respuesta , muchas gracias .

  73. constanza busso dice:

    yo creo, que al menos uno, debe de ser comunitario, ESPAÑOL.
    creo eh

  74. daniela dice:

    hola me alegra por la informacion que siempre me estan enviando,mi pregunta es la siguiente,yo vivo en barcelona,desde que he venido de mi pais,esty empadronada aqui tengo 2 años y un poco mas todavia no he cogido la residencia por arraigo,pero vivo en pareja 2años,quisiera saber si yo prodia gestionar aqui en barcelona,?y tambien mi pareja es de marruecos y lleba 5 años aqui,me interesa saber? porque ya lo habiamos pensado pero no sabiamos como hacerlo ,y los requisitos tambien me gustaria que me informaran,soy de paraguay.ysi es factible porque tenemos cosas que hemos obtenido cuando nos juntamos practicamente nos iniciamos en todo aqui,¡¡¡¡ gracias

  75. constanza busso dice:

    Pues que bien no? es una buena noticia

  76. Vicente Marín dice:

    Como sabéis, la reciente sentencia del supremo otorga el derecho a la pareja de hecho del español o comunitario a obtener la residencia en régimen comunitario de la misma manera que si estuviera casado.

    1. cielo dice:

      Hola PORFAVOR AYUDAA,,,
      Soy de valencia , queremos yo y mi novio hacernos pareja de hecho para poder formalizar la relacion y que asi poder hacer nuestras vida en una ,
      Pero el problema es que somos jovenes y el no tiene papeles., no tenemos ingresos ni nada solo mi munisvalia entonces queremos hacernos pareja de hecho 1 para formalizar y tirar hacia delante los dos y 2 para asi poder conseguir la tarjeta para que por lo menos se pueda defennder ya que teniendo estudios y todo no puede trabajar ni nada,
      PERO EL TEMA ES QUE SI PODEMOS HACERNOS PAREJA DE HECHO EN VALENCIA SIN ESTAR EMPADRONADOS NI VIVIR JUNTOS,
      MUCHAS GRACIAS

Pedir citaContactar WhatsApp