Nota de Parainmigrantes.info: Debido a que nos resultaría completamente imposible indicar las recomendaciones de todas las Embajadas de los países de los diversos ciudadanos residentes en España, publicamos la información de la Embajada española. La mayoria de las recomedaciones son generales, salvo las referentes a los visados. Podeis poneros en contacto con vuestras embajadas y consulados correspondientes para obtener la información que necesitais conocer si viajais a Sudáfrica.
Con motivo de la celebración de la Copa del Mundo de Fútbol en Sudáfrica, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español informa acerca de las recomendaciones de viaje a seguir para aquellas personas que viajen a Sudáfrica.
Sudáfrica es uno de los destinos más codiciados por los turistas y visitado por millones de personas al año en busca de sus incomparables parajes, especialmente los parques naturales, y de magníficas urbes como Ciudad del Cabo.
Además, en 2010 y durante un mes (11 de junio a 11 de julio) Sudáfrica se va a convertir en el centro mundial del deporte con la celebración de la Copa del Mundo de fútbol. Esta será la primera vez que el continente africano albergue un Mundial. Las ciudades anfitrionas serán Ciudad del Cabo, Durban, Johannesburgo, Bloemfontein, Pretoria, Rusternburg, Port Elizabeth, Polokwane y Nelspruit.
Las autoridades sudafricanas esperan recibir a más de 450.000 visitantes a lo largo de la competición y repetir el éxito organizativo de otras citas internacionales, entre otras, la reciente Copa Confederaciones en junio de 2.009.
La Embajada de España recomienda a los asistentes españoles leer con atención los siguientes consejos así como las Recomendaciones de Viaje que para Sudáfrica ha elaborado el Ministerio de Asuntos Exteriores:
# Registro de Viajeros: Les recomendamos vivamente que nos comunique sus datos de viaje y de contacto, que pueden ser muy útiles en caso de emergencia. Puede comunicar dichos datos a través de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores (http://visatur.mae.es/viajeros) o directamente a la Embajada a través del correo electrónico (emb.pretoria.nac@maec.es).
# Entradas: Los responsables de FIFA, así como la organización del Mundial en Sudáfrica, han advertido sobre el reciente incremento de venta de entradas falsas. La compra de entradas a través de canales distintos al oficial puede suponer que el poseedor de las mismas no pueda acceder a los estadios. Pueden encontrar la información oficial sobre este asunto en la siguiente dirección : http://es.fifa.com/worldcup/organisation/ticketing/index.html.
# Transporte: Se recomienda consultar a su agencia de viajes sobre los desplazamientos desde y al aeropuerto, así como a los eventos del Mundial. No es recomendable la utilización de taxis sin licencia, así como taxis colectivos (minibuses), ya que se han producido incidentes en el pasado.
Existen varias compañías que realizan traslados al aeropuerto, como www.airportshuttle.com.za o www.ezshuttle.co.za. Asimismo, es recomendable que el hotel o la «guest house» donde se hospede organice sus desplazamientos.
Se recomienda contar con un permiso internacional de conducir si se piensa alquilar un vehículo. En este caso, les recomendamos que mantengan las ventanas y los seguros de las puertas cerrados mientras permanezcan en el vehículo y que no dejen objetos de valor a la vista.
Es recomendable evitar el transporte ferroviario, especialmente en la ruta Pretoria-Johanesburgo en la que se han producido incidentes relacionados con turistas. El transporte aéreo es de buena calidad y muy conveniente teniendo en cuenta las distancias entre las importantes ciudades de este país. Al final de esta página puede encontrar varias de las aerolíneas que operan en este país.
# Alojamiento: La demanda de alojamiento a lo largo del Mundial 2010 será altísima, por lo que les recomendamos confirme sus reservas e itinerarios lo más pronto posible. Puede encontrar información en: http://hotels.fifa.com.
# Telecomunicaciones: en aplicación de la «Regulation of Interception of Communications and Provision of Communication-Related Information Act» desde el 1 de julio de 2009, al adquirir una tarjeta de teléfono móvil, ya sea de pre-pago o de contrato, es obligatorio presentar prueba de residencia en el país, lo que puede impedir contratar dicho servicio. Por ello les recomendamos consulte con su compañía telefónica en España para conocer si su servicio estará operativo en este país y, en su caso, contratar el servicio de «roaming».
# Seguridad: Si bien la mayoría de los turistas que visitan Sudáfrica no sufren incidentes mayores y las autoridades se esfuerzan en la protección de los mismos, es preciso tener en cuenta que existe un muy alto grado de delincuencia, en ocasiones violenta.
La Embajada les recomienda mantener fotocopias de su documentación (pasaporte, billetes de avión, etc.) en lugar separado de ésta, lo que es muy útil en caso de robo o extravío de los originales.
Asimismo, es preciso estar vigilante a la hora de utilizar los cajeros autómáticos ya que se vienen produciendo numerosos casos de robo o utilización fraudulenta de los datos de las tarjetas de crédito.
Es, además, muy conveniente permanecer en grupo (en particular de noche) y no utilizar taxis sin recomendación del hotel en el que se hospeden.
La policía sudafricana ha elaborado unos consejos de seguridad que pueden ser muy útiles en su viaje a este país: http://www.saps.gov.za/2010_worldcup/Tourist_Safety_Tips_Web.pdf
Documentos Necesarios
Pasaporte / DNI:
Los ciudadanos españoles no requieren de visado para viajar a Sudáfrica (para estancias de turismo hasta 90 días). Se exige pasaporte en vigor para entrar en Sudáfrica. El pasaporte debe disponer de, al menos, 2 páginas en blanco para estampación de visado, y su fecha de caducidad debe ser, al menos, 30 días posterior a la fecha de SALIDA del país. No es posible la expedición de pasaportes temporales o de emergencia en el aeropuerto, por lo que los viajeros que no cumplen estos requisitos son devueltos al aeropuerto de origen. Puede encontrar más información en la página del Departamento de Interior del gobierno sudafricano: http://www.dha.gov.za/Website%5F2010/Home.html.
Visados:
Exención por turismo hasta 90 días, siempre que se disponga de un pasaporte con las condicones señaladas en el párrafo anterior.
VACUNAS
Consulte la siguiente página web:
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/situacionSanitaria/home.jsp
Normas para Divisas
Cantidad de entrada ilimitada. Cantidad de salida no puede ser nunca superior a las divisas introducidas en el país.
El cambio de euros (o dólares) a rands sudafricanos debe realizarse en sucursales bancarias, hoteles o «forex bureaus» y evitar el cambio en puestos callejeros, por ser estos ilegales, además del riesgo de atraco que ello conlleva.
Condiciones de Seguridad
Con ocasión del Mundial de fútbol en junio de 2010, la afluencia de turistas extranjeros propiciará la concentración de carteristas intentando aprovechar las circunstancias.
Más preocupante puede ser el robo con violencia. Por esto conviene que los españoles que se desplacen a este torneo extremen las precauciones que se detallan a continuación, y procuren siempre desplazarse en grupos y acompañados por representantes de las compañías o agencias de viaje.
Aunque las estadísticas oficiales indican un descenso de los índices de criminalidad en Sudáfrica, lo cierto es que el nivel de seguridad ciudadana sigue siendo notablemente inferior al de España. Por ello, es conveniente que los turistas tomen las siguientes precauciones:
o Los townships ( por ejemplo, Soweto) sólo deben visitarse con guías especializados.
o Es conveniente preguntar en el hotel qué lugares es esencial evitar, qué itinerarios seguir y qué medios de transporte utilizar.
o No salir a la calle con demasiado dinero y con toda la documentación. Es conveniente llevar fotocopia del pasaporte. Asimismo, hay que evitar, en general, llevar de manera ostentosa joyas, máquinas de fotos, videos, etc.
o Si se alquila un vehículo, es conveniente no dejar nunca cosas de valor (teléfono móvil, bolsos, etc.) encima del asiento del co-piloto mientras se está conduciendo. A menudo, atraídos por estos objetos, los asaltantes rompen la ventana aprovechando un semáforo para rápidamente arrebatar cualquier cosa a su alcance.
o Se recomienda circular con las ventanas y las puertas cerradas. En caso de tener que detenerse a consultar el mapa, se recomienda hacerlo en lugares iluminados como gasolineras o concurridos. Nunca coger autoestopistas.
o En el hotel, conviene siempre cerrar la puerta con llave y sólo abrirla a personas conocidas.
o Hay que ser muy prudente a la hora de sacar dinero de los cajeros automáticos. Nunca se debe aceptar consejos de nadie en ese momento. Al teclear el código de acceso conviene asegurarse de que nadie esté observando.
o Evitar los centros de las ciudades a partir del anochecer.
o No desplazarse a pie por las noches en ningún caso.
o Es muy conveniente llevar siempre un teléfono móvil para casos de emergencia, evitando llevarlo a vista.
o La posesión y el consumo de drogas, incluidas las blandas, son ilegales. Estos delitos están muy severamente castigados por la Ley sudafricana (penas de hasta 25 años).
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
En Johannesburgo, evitar a cualquier precio el barrio de Hillbrow, Yeoville, Berea, y tener precaución en el de Bruma. Hay que tener cuidado en el Central Business District (CBD) y, en particular, la terminal de autobuses de Rotunda.
En Durban, evitar el paseo marítimo de Victoria de noche, los pasos subterráneos del Workshop Shopping Centre, y los del embarcadero Victoria, así como Point Road, los alrededores del Wheel Shopping Complex, y tener siempre cuidado por la zona de la playa.
En Ciudad del Cabo no conviene de noche ir a pie desde los hoteles en el centro, hasta la zona del Waterfront, ni pasear por el centro de la ciudad.
Evitar el interior y los alrededores de las estaciones ferroviarias por la noche y tener cuidado durante el día. No utilizar nunca el tren que hace el trayecto Hohanesburgo-Pretoria ni, en general, los trenes de cercanías que van a las playas o lugares turísticos.
Zonas de riesgo medio:
El resto de zonas urbanas, de noche y a pie, presentan un riesgo medio.
Zonas sin problemas:
Todos los destinos turísticos habituales, como reservas naturales, parques nacionales, etcétera. En estas zonas existe, sin embargo, un riesgo reducido de pequeños robos.
Condiciones Sanitarias
La medicina privada en Sudáfrica es excelente, pero muy cara, por lo que es aconsejable contratar un seguro de viaje lo más completo posible, que cubra, durante toda su estancia en el país, los gastos médicos y una eventual evacuación a España.
– MALARIA : La malaria se encuentra en áreas limitadas de Sudáfrica, principalmente las zonas bajas (por debajo de 1.000 metros) de las provincias de Limpopo, Mpumalanga y KwaZulu-Natal. Se pueden producir casos de infección en las provincias de North West y Northern Cape, a lo largo de los ríos Molopo y Orange.
– GRIPE A H1N1: Teniendo en cuenta la situación de pandemia declarada por la OMS, actualmente ningún país del mundo puede considerarse libre del riesgo de contagio. Para más información, se aconseja consultar antes de viajar la página web del Ministerio de Sanidad y Política Social sobre la enfermedad: http://www.informaciongripea.es así como de la Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es.
– SIDA: El número de infectados en Sudáfrica por el VIH es muy elevado, por lo que se debe estar vigilante ante aquellas actividades que puedan suponer un riesgo de contagio. Por ello, dado el caso, es recomendable llevar preservativos.
Para mas informacion sobre las ciudades anfitrionas, salud, emergencias, enlaces de interes, etcetera, accede al informe completo pinchando aqui
Embajada de España en Pretoria www.embajadaensudafrica.maec.es
Consulado de España en Ciudad del Cabo www.consuladoenciudaddelcabo.maec.es